Por redes sociales se viralizó un video de una videoconferencia que concluía con una agresión a a una mujer por su pareja, esto era parte de una campaña contra la violencia de género #SeConectoAnita, realidad que viven muchas personas en el país. 

La violencia intrafamiliar ha aumentado un 70% durante la cuarentena y el llamado a quedarse en casa, durante este periodo del año 2020 ya hay 16 femicidios en Chile.

Hablamos con el director creativo a cargo de la campaña, Diego Díaz de agencia La Familia:

¿Cómo nació el concepto de la campaña?

“Trabajamos con Fundación Anita y conversábamos en todo lo que estaban compartiendo los medio sobre el aumento de violencia en período de cuarentena, y que debíamos hacer algo si o si para visibilizar lo que estaba pasando, que claramente no es nuevo. En ese momento, nos dimos cuenta que trabajando desde nuestros hogares, las videollamadas sin querer se transformaron en una mini ventana para ver que pasa en la casa de otros, y nos preguntamos sobre lo fuerte que sería presenciar una escena de violencia física hacía alguna compañera de trabajo y sin duda sería súper impactante ser testigo en vivo de ese momento. 

Es así como nace #SeConectoAnita, que hace referencia al nombre de la fundación, donde la idea era invitar a mujeres a decirla al momento de conectarse en una videollamada y así detectar si estaban sufriendo algún tipo de violencia en sus hogares». 

¿Qué esperan generar?

«Es una campaña que por su contenido genera impacto, necesario para que se pueda hablar en distintos medios sobre la violencia.

Queremos poner entre tanto paisaje de Covid, un llamado de atención y ayuda a cientos de mujeres que están viviendo esta realidad.»

View this post on Instagram

Se conectó Anita. Ayer hemos difundido en la cuenta de una de nuestras directoras un video que se hizo viral. En este video vemos cómo una mujer es agredida por su pareja durante una videoconferencia. La publicación es parte de una campaña lanzada por @fundacionanita para visibilizar una realidad que se vive dentro de muchas casas de nuestro país y el mundo, realidad que a veces queremos creer que no existe, pero que está ahí, escondida en lo privado. Si bien el video es fabricado, muestra una situación que es habitual y es absolutmente real; busca que esa conmoción que sentimos al verlo nos mueva a todos a no tolerar más ninguna forma de violencia contra la mujer. Durante el tiempo de cuarentena, han aumentado un 70% las denuncias de violencia intrafamiliar y durante el 2020 ya llevamos 16 femicidos. La violencia contra la mujer NO ES UN ASUNTO PRIVADO, no es algo que deba quedar en la intimidad del hogar, es algo que nos corresponde a todos como sociedad tratar, hablar y por sobre todo, no tolerar de nadie. Finalmente queremos también hacer énfasis en que la erradicación de la violencia contra la mujer va mucho más allá de no tolerar la violencia física de pareja, requiere además, de un trabajo en común y social que parte desde el respeto a todas y cada una de nosotras. Los invitamos a todos compartir esta campaña y así ayudarnos a visibilizar este problema que amenaza la vida de muchas. #SeConectoAnita #fundacionanita #niunamenos #bastaya #nosestanmatando #violenciadegenero

A post shared by Fundación Anita (@fundacionanita) on

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here