Tras el gran terremoto de magnitud 8,8 en la escala de Richter que afectó a gran parte del país el 27 de febrero de 2010, el empresario Felipe Cubillos decidió juntar a un grupo de amigos, empoderar a la sociedad civil y fundar el Desafío Levantemos Chile”, con el fin de ayudar en la reconstrucciones de los territorios devastados. A diez años de la catástrofe, ya han realizado más de 1.000 proyectos, desde Iquique hasta Chaitén, y han beneficiado a más de 1 millón de personas con un fuerte foco en la acción, que este mes celebraron con una intervención urbana en pleno Santiago.

La intervención

Se trata de una campaña realizada por las agencias Loca Santiago y Strong, en la que el pasado 27 de febrero se utilizó una réplica de la bandera símbolo del terremoto, inmortalizada en una foto al artesano Bruno Sandoval, que se desplegó en el frontis de uno de los grandes edificios de Santiago.

“El objetivo era conmemorar lo que pasó hace diez años con esta bandera que representaba cómo Chile, en vez de dejarse derrotar ante la adversidad, tomaba la acción de levantarse”, cuenta Rodrigo Ferrari, director comercial y marketing de la fundación. “Es un llamado a acordarnos que en los momentos de emergencia las soluciones no van a llegar solas, tampoco se las podemos dejar siempre al Estado”. Según cuenta Ferrari, la intervención urbana con la réplica del pabellón patrio fue ideada por la agencia Strong, mientras que Loca Santiago estuvo a cargo de darle un relato a la campaña “10 años en acción” y posteriormente de su ejecución: desde la producción de la bandera gigante, su instalación y la realización de los videos y gráficas asociados a ella.

Andrés Chateau, gerente General y socio de Loca Santiago, cuenta que la Fundación “no quería hacer una campaña autorreferente”. “Nos plantearon la idea del icono de la bandera y de inmediato pensamos hacerlo en grande, en sensibilizar a través de un hito que diera paso al video que sintetiza lo que busca Desafío: la acción. Más que hablar del enorme aporte que han hecho, la idea era hacer este llamado a que las personas dejemos de hablar y nos pongamos a hacer”, agrega. 

Desde Strong, el director general y socio Cristian Pedevila, cuenta que “lo que nosotros queríamos era realizar algún hito que por sí solo provocase noticia y buscamos ideas que fuesen íconos de lo que todos tenemos en la memoria de ese momento”. Agrega que el resultado fue “emotivo, porque esto muchas veces se entrampa en la burocracia, pero Desafío tiene esa llegada con la comunidad, que logra hacer cosas que pocos podemos hacer por el conducto regular”.

Un llamado en tiempos de crisis

La campaña e invitación a la acción de Desafío Levantemos Chile resuenan de manera especial a cuatro meses del estallido social y a dos del plebiscito sobre una nueva constitución. Para Ferrari, el 27F y la situación social que vive Chile hoy están relacionados. “Esa emergencia natural también expuso una necesidad sobre las emergencias sociales”, señala. Y agrega: “ese mensaje hoy es más relevante que nunca. Porque esto que está pasando, la emergencia social, viene pasando hace mucho tiempo, pero en el fondo no nos habíamos hecho cargo”, agrega. “Es momento de dejar las críticas y las divisiones, dejar de buscar los culpables, y empezar a trabajar en las soluciones”.

Con apariciones en distintos medios televisivos e impresos, además de presencia en el Festival de Viña 2020, desde Desafío Levantemos Chile, hacen un balance positivo del impacto de la campaña. “Más allá de la buena cobertura, esperamos que el mensaje sea tomado transversalmente. Porque es un llamado a la acción a levantar Chile, y a acordarnos que ante la adversidad es donde sale lo mejor de nosotros, cuando nos enfocamos en las soluciones”, dice Ferrari.

https://www.desafiolevantemoschile.org/

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here