El pasado jueves 28 de abril, la Asociación Chilena de Publicidad realizó de forma online una nueva versión de su Asamblea Anual de Socios, la cual convocó a los directivos de las agencias asociadas, y por primera vez y de forma extraordinaria, la invitación fue extendida a miembros de agencias no socias. En esta ocasión se expusieron los principales logros de 2021, al igual que los desafíos, ejes estratégicos, principales lineamientos de la agenda de trabajo para 2022 y la elección de los nuevos integrantes del directorio. 

Andrea Matte, Presidenta de la asociación y Gerente General de Los Quiltros.

La Presidenta de la asociación y gerente general de Los Quiltros, Andrea Matte, fue quién abrió la instancia, con una inspiradora y desafiante invitación: «Salir de la economía productiva a la economía creativa. Cómo transformar el negocio desde la prestación de servicios ilimitada y desgastada a la venta de productos concretos creativos de valor. Dejar de ser evaluados por la calidad del servicio en vez de la calidad de las ideas. Dejar atrás el permanente low coast full service. Somos una industria creativa, no una industria de producción. Las ideas son lo que realmente generarán el espacio de valor futuro en el mundo de la inteligencia artificial». 

Por el desarrollo, la vinculación y la incidencia

En esta oportunidad también se presentaron las rendiciones y desafíos de los pilares de la asociación a través de sus Círculos de Trabajo, que tienen como objetivo discutir y trabajar los temas de interés para nuestro sector, funcionando como órganos ejecutivos y proactivos para el logro de los planes estratégicos de la Asociación. Estas instancias de participación y colaboración, exclusivas para socios ACHAP, permiten la generación de redes de contacto, el intercambio de ideas y la difusión de las mismas.

Este año el Círculo de Industria, tiene dos grandes objetivos; en primer lugar, velar por la relevancia, reputación y sostenibilidad de nuestro sector. La segunda de ellas es velar por el valor de las ideas, como activos inmateriales que impulsan la innovación y la rentabilidad de nuestras empresas, y que por ende son dignos de resguardo y justa compensación. Para esto, se establecieron los siguientes ejes de trabajo: estándares y las buenas prácticas, valor de las ideas y su justa compensación, vinculación y relacionamiento con stakeholders, aspectos normativos, regulatorios y de políticas públicas que son de interés para el sector, valor a los socios y evolución empresarial: cambio en los modelos de negocio y desafíos de transformación.  

El Círculo de Formación & Data, que tiene el objetivo de ser un puente entre la formación y la práctica, de manera de elevar los estándares profesionales de la industria, promoviendo las capacitaciones y el desarrollo de habilidades. Además de desarrollar estudios y sistemas de información que permitan dimensionar el impacto económico del sector y el trabajo de incidencia, sus ejes de trabajo continuarán siendo el desarrollo de proyectos y alianzas con diversas universidades y centros de formación (cursos, diplomados y talleres), como la realización por 4° año consecutivo del Diplomado de Marketing y Publicidad Achap-UC con dos ediciones al año, el Mirador de las Comunicaciones (alianza con la Universidad de los Andes) y Estudios ACHAP como el estudio de aporte sectorial y el estudio de compensación de agencias.

El Círculo de Creatividad & Festivales, liderado por José Ignacio Solari (CCO de McCann Worldgroup), busca promover reconocer y difundir el talento y la creatividad local de excelencia con el fin de visibilizar el valor de la creatividad para las marcas los negocios y las personas posicionando a Chile como un referente a nivel internacional. Éste continuará fortaleciendo el “Festival Achap” para posicionarlo como el festival más relevante de la creatividad chilena. Su edición 2021 tuvo grandes logros: un jurado 100% paritario, el reconocimiento “Gran Premio Bien Público”, y se instala el premio Más Creativas, programa que continuará creciendo para desafiar la brecha de género en nuestra industria. Achap además consolida su vínculo con Festival Cannes Lions y se crearán nuevos reconocimientos y programas para estudiantes. 

Con el fin de potenciar la reputación corporativa de Achap y la imagen pública de la industria, con identidad, relato y reconocimiento, y continuar con un relacionamiento efectivo y permanente con nuestras audiencias para poner a la industria en conversaciones relevantes, el Círculo de Voz, encabezado por Isabel Chaparro, seguirá trabajando para fortalecer la presencia de ACHAP en los medios. Y uno de esos objetivos es lograr incidencia en temas que son cruciales para recuperar el valor de la industria como propiedad intelectual/derechos de autor, el valor de las ideas, y en buenas prácticas sobre acuerdos comerciales como licitaciones, justa compensación y talentos. Para esto Achap comenzó a trabajar con la agencia de PR Vital Comunicaciones, que ha abierto espacios de visibilidad a Achap en diversos medios de comunicación. 

La revista de ACHAP, “A! Magazine” y los newsletters periódicos seguirán entregando artículos de interés, noticias y estudios, destinados a toda la industria (universidades, avisadores, gremios, industrias creativas, etc). 

En cuanto al foco externo, impulsado por el Círculo de Economía Creativa, presidido por Ernesto Osses, tiene como objetivo continuar avanzando en posicionar a la publicidad como un actor relevante en el territorio de la Economía Naranja, conectando creatividad + tecnología con los sectores tradicionales, potenciando el desarrollo de nuevos productos, servicios y soluciones que sean exportables, aportando al  cambio de la matriz productiva de Chile.

Entre sus desafíos para este año se encuentra  la organización de la tercera edición del Congreso Chileno de Creatividad – CRECHI, apoyado por CORFO, la evangelización hacia nuestro sector (agencias, avisadores y universidades) y las Empresas C. 

Nuevo directorio 2022-2023

La sesión finalizó con la renovación parcial del Directorio, siendo elegidos a través de una votación  cuatro directores titulares y siete suplentes. 

En esta oportunidad, Carolina Pinheiro (CEO y CoFundadora de Inbrax) junto a Isabel Chaparro (Gerente general de OQO) renuevan su participación como directoras titulares, y se integran al equipo Esteban Calvo (CEO de Havas Chile) y Samuel Estrada (CEO de McCann Worldgroup). Permanecen:, Andrea Matte (Gerente General de Los Quiltros), Ingrid Lira (DGC de Puerto), Victoria Massarelli (Gerente General Aldea Santiago), Tito García (Gerente General DDB Chile) y Rodrigo Lledó (Socio Fundador / Director Estratégico en Kinderlab). 

Por otro lado, Felipe Ríos (Presidente de Shackleton) y Ariel Jeria (Gerente General de Rompecabeza) renuevan su participación como directores suplentes y se integran al equipo: Cristián Kemp (DGC en Pedro, Juan y Diego), Michael Zchweigert (Director General de Moov), Pedro del Favero (Managing Director en Wunderman Thompson), Jaime González (Socio Director de proyectos en DobleGiro), Diego Perry (CEO de WOLF), Permanecen: Felipe Mañalich (Socio y Director General Creativo 1984) y Leo Farfán (Fundador, Director y CCO de FAN Santiago). 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here