Muchas veces nos preguntamos qué vamos hacer encerrados durante tanto tiempo o sentimos la ansiedad de querer salir. La pandemia a afectado en diferentes aspectos al mundo entero, pero es difícil reconocer el impacto que ha tenido en personas en situación de calle.
Llega a tener tintes de ironía el «quedarse en casa», sabiendo que su casa es la calle, y ahora que están vacías, la soledad en ellos aumenta.
Y así, nace la idea que Agencia REBOLD Chile lanzó recientemente en una campaña para el Hogar de Cristo, y en A! Magazine conversamos con sus creadores:
¿Cómo ven el contexto país de cara a la ayuda que puede entregar el Hogar de Cristo?»
Mientras las instituciones públicas y privadas nos invitan a quedarnos en casa, hay una realidad que con esta pandemia queda más oculta que nunca, la de personas que hacen de la calle su casa. Ahora ellos están más solos que antes, sin ese transeúnte que les daba algo de comer o unas monedas para el pan del día.
Por eso creemos relevante darles visibilidad para que mediante la labor del Hogar de Cristo los chilenos podamos hacerlos sentir en casa, nos comenta Pablo «Sativa» Castro Adriasola, Chief Creative Officer en REBOLD Chile.
¿Cómo nació el concepto de la campaña?
Conversando sobre cómo se siente la gente en el encierro, escuchando bromas sobre que los animales se tomaron la ciudad porque vemos bajando un cóndor, un puma, etc. Y claro, faltaban unos pocos que no podían tomarse la ciudad, ni irse a su casa, las personas en situación calle, nos cuneta uno de sus creadores, Jose Luis Vega.
¿Qué esperan generar?
Estamos en tiempos de crisis, y creemos que en los momentos más difíciles es donde ocurren los verdaderos cambios, por eso con todo esto del COVID-19 esperamos que logremos ser más conscientes como sociedad sobre el privilegio que es tener dónde hacer cuarentena, y que quienes vean esta campaña se pongan una mano en el bolsillo, pero sobre todo en el corazón y se preocupen de los sin hogar de la misma forma que lo hacen con sus vecinos, detalla Joaquín Adriasola de Rebold.
Instagram, la plataforma que ha llamado a quedarse en casa, motivando a sus usuarios a compartir sus aventuras durante la cuarentena con una sección creada específicamente para la contingencia. Pero ¿cómo se vería esto en realidades diferentes ?