Por Paulina Herrera

Hace más de 600 años una máscara fue el símbolo de una lucha contra una plaga, que casi destruyó la humanidad, desde entonces nada ha cambiado y no estoy hablando de una pandemia, estoy hablando de la avaricia humana. Estoy aquí para remover el virus y liberarlos”. Esta es la frase con la que empieza Blackbird, la web serie protagonizada por Giancarlo Esposito que no está en ninguna plataforma de streaming, sino que forma parte de la campaña de Nissan Kicks, y ha tenido un alcance de más de 13 millones de personas solo en Chile.

La producción que evoca películas como The Matrix, y series como la Casa de Papel o Mr. Robot, comienza con imágenes de las ciudades más importantes del mundo: Ámsterdam, Tokio, Nueva York, Berlín. En cada una de ellas hay un hacker detrás de un computador esperando por un host llamado Blackbird, un misterioso hombre con sombrero y máscara de pájaro que elegirá a solo uno de estos jóvenes después de una prueba orientada a descifrar códigos. La ganadora es Katari, una mujer que también usa una máscara y que se aventurará con Blackbird para buscar el codiciado archivo célula.

Ese es el punto donde comienza la primera web serie de Nissan, una idea que nació de la propia marca, que buscaba distanciarse de la publicidad tradicional de automóviles y quiso aventurarse en algo novedoso, que comunicara actitud, innovación y tecnología: “Queríamos hacer algo distinto, comunicar a nuestros clientes de una forma que realmente atrajera, hubo varias ideas, pero la que más llamó la atención fue la de hacer una serie”, explica Sebastián Troncoso, director de Marketing de Nissan Chile.

Eduardo Novion, Director General Creativo de TBWA\Frederick

En ese momento, decidieron reunirse con Eduardo Novion, director creativo general de la agencia TBWA/Frederick, con quien la marca lleva años trabajando, pero nunca con un proyecto de esta envergadura. Novión explica que quedaron sorprendidos: “Sebastián llegó con un brief histórico”, cuenta. “Teníamos que buscar un objeto del deseo. Había que competirle a todos los ojos entrenados con las series que están dando ahora en pandemia, ¿qué podemos hacer para que la gente nos vea, más encima hablando de autos?”.

La tercera pieza fundamental fue encontrar a un director que se atreviera con un equipo audiovisual de trayectoria. Ahí llegaron a Sebastián Radic, de la productora Fábula, quien fue el creador de la historia, y cuyo guion se trabajó en conjunto con la agencia TBWA. “Para nosotros, este proyecto también fue algo completamente nuevo y lo vimos como una oportunidad tremenda. Nos explotó la cabeza y lo pensamos muy a lo grande”, cuenta.

Giancarlo Esposito: El antihéroe

A medida que avanzaban las conversaciones, entre Nissan, TBWA y Fábula, el sueño de realizar algo grande se iba concretando, con la posibilidad de tener en el elenco a Giancarlo Esposito, actor estadounidense recordado por su personaje de Gustavo Fring en Breaking Bad, papel que repite en la precuela de la serie, Better Call Saul, y además, estuvo en series muy populares como The Mandalorian, de Disney+ y The Boys, de Amazon Prime Video.

Giancarlo Esposito, actor estadounidense que interpreta a Blackbird

Para llegar a él, se contactaron con el productor estadounidense Thomas E Van Dell, de ICONIC Media One, con quien Eduardo Novion está realizando un proyecto cinematográfico propio. En primera instancia se pensó en Mike Tyson, pero finalmente eligieron a Giancarlo Esposito, a quien grabaron en Albuquerque, Nuevo México, EE.UU. 

“Tuvimos que prepararnos de una manera nueva y profesional para poder enfrentarnos a un actor él, porque está en un momento tan alto de su carrera, que solo toma proyectos que le interesan y le vayan a aportar a nivel artístico”, dice Sebastián Radic y añade: “Todo el mundo conoce a Giancarlo Esposito porque es un gran villano, lo que pensamos es que acá no tiene que ser malo, no nos quedemos con lo que todo el mundo va a esperar, confundamos al espectador y hagamos que sea un antihéroe, que te genere dudas”.

La otra película

“Fue el peor momento para filmar, ni siquiera un comercial era fácil de filmar en Chile en ese momento, estaban todas las fronteras cerradas, un momento de incertidumbre gigantesca”, cuenta Eduardo Novion sobre el desafío de filmar algo de esta envergadura en pandemia: “Teníamos una bala de plata para filmar”. Eso, pensando en las exigencias de la cuarentena, sumado a la incertidumbre del calendario del actor de Breaking Bad. 

Sebastián Radic, director de Fábula

Para la grabación, el actor solo contaba con seis horas, en las que debían rodar un guion de 20 páginas. Por la pandemia, el director de Fábula fue el único que pudo ir a filmar a Estados Unidos y alcanzó a viajar un día antes de que se cerraran las fronteras en Chile en marzo pasado. Esto, con la incertidumbre del día de rodaje y de poder conseguir todo lo necesario para la producción. “Seba aterrizó en Albuquerque sin tener día de filmación de Esposito”, recalca Eduardo, hasta que finalmente dieron luz verde y pudo grabar las escenas para Blackbird, gracias al equipo de Better Call Saul que estuvo junto a él.

Radic recuerda la experiencia como algo positivo. A pesar de todas las dificultades, el equipo de Estados Unidos colaboró codo a codo: “Giancarlo estaba feliz y muy involucrado en el proyecto, incluso puso a algunos de sus guionistas a colaborar con nosotros”.

Al volver a Chile, el escenario no era menos complejo, por pandemia no había locaciones abiertas y todo se hizo un poco cuesta arriba. “Fue todo al filo y un poco se refleja en la misma película”, explica Eduardo Novión. “Pero no hablo de esa tensión que uno sufre, sino que de la emoción de darte cuenta lo que estás haciendo”.

El futuro de las historias y el talento chileno

Sebastián Radic enfatiza que esta aventura habría sido imposible sin el equipo detrás de Blackbird, en Chile que fue Fábula Ficción, responsables de series como El Presidente y La Jauría, de Amazon Prime Video. En la producción participó Jorge Calderón como director de fotografía; Paula Caton en la producción y Tatiana Maulén en arte, entre otros.

“Es importante recalcar que, si bien lo de Alburquerue fue todo un desafío, pero eso duró solo 6 horas, el resto de la serie completamente está filmada en Chile, el talento es chileno y el resultado tiene que ver con ese talento, nos han llegado súper buenos comentarios sobre la factura, por ejemplo. En Chile se puede y no hay que darse la vuelta al mundo, la industria chilena está en un nivel muy alto”, explica el director.

Eduardo Novion, junto con Fernando de la Cerda, director creativo de la cuenta Nissan, destacan la actitud y el espíritu del cliente para realizar proyectos como el de Blackbird: “La calidad de contenido que uno hace tiene mucho que ver con la calidad de los clientes, porque creatividad tenemos de sobra. Este es un proyecto para mi carrera profesional que no tiene precedentes. Esto es hacer una película hecha y derecha. Sí se puede hacer una película de nivel Hollywood en Chile, y en el lugar que quieras. Tenemos el talento, las agallas, la calidad técnica y creativa, simplemente necesitamos alguien que confíe en la creatividad chilena. La dupla cliente agencia, acá, es crucial”.

Según cuenta Sebastián Troncoso, la campaña ha logrado su cometido: “Nosotros quisimos apuntar al territorio de Kicks, que es gente joven, mezclando innovación y la tecnología que son básicamente todos los ingredientes que queríamos meter a la olla, que hablan de cierto modo de lo que estamos buscando en un vehículo disruptivo, que es Nissan Kicks”.

Sebastián Troncoso, gerente de marketing de Nissan

Por esta razón la elección de Katari, tampoco fue al azar. El personaje es interpretado por la actriz chilena Renata González quien recién está comenzando en el mundo de la actuación, pero que reflejaba ese espíritu joven y con actitud que se estaba buscando. La campaña, además, se hizo en conjunto con Perú, donde la serie tiene pequeñas modificaciones y para ello buscaron a una actriz peruana para interpretar el papel de Katari.

Troncoso añade que los comentarios que están en el sitio que aloja a la web serie es lo más gratificante de todo el proyecto. Allí se pueden leer frases como “me alegraron la cuarentena” o “grande Nissan”. “Son esas cosas las que realmente pagan, que a la gente le haya gustado, que se haya divertido y lo haya pasado bien, eso era básicamente lo que queríamos hacer, llegar a las personas”, comenta el director de marketing de Nissan Chile.

Con respecto a las cifras, cuenta que estas también fueron positivas, ya que, en mayo, Nissan llegó a ser segundos en ventas. “Nissan Kicks logró una venta histórica, nosotros vendíamos siempre alrededor de 300 vehículos Kicks en el mercado y en el mes de mayo vendimos casi 700 autos, de hecho, hay que reservar para tener uno”, explica.

“Ahora cuando la gente piense en Nissan, pensará en una máscara de pájaro, en Giancarlo Esposito, en hackers y en todo ese universo. Nissan se transformó en los que están haciendo películas y no comerciales típicos. Esto demuestra que a la gente le gusta escuchar historias y ese es otro camino, captar la atención y crear personajes con los cuales la gente pueda tener fidelidad”, finaliza Radic.

Respecto al futuro, por parte de la marca cuentan que están explorando la posibilidad de lanzar la serie en Argentina, Brasil, y en otras partes del mundo que también quieren sumarse a un proyecto único en Latinoamérica y que le ha dado una nueva mirada a la industria de la publicidad y audiovisual chilena.

Ver Blackbird de Nissan aquí https://www.blackbirdnissan.cl/

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here