Como concepto nació en Sao Paulo (Brasil) el año 2007 cuando la gobernación local prohibió la publicidad exterior en la ciudad por considerarla contaminación visual lo que provocó que los artistas urbanos locales reaccionaran. Lo anterior inspiró el movimiento que nació en Londres (Reino Unido) en el 2011 en una época de protestas y estallido social en la cual los artistas callejeros y activistas denunciaban los abusos policiales, las malas políticas de su país y el abuso hacía las minorías usando las piezas publicitarias como soportes para sus demandas.

Un caso particular fue el “Switch Sides” en el 2016, también en Londres, que trataba de una campaña que le pedía a los creativos de la industria publicitaria que abandonaran las agencias y se unieran al movimiento. Usaron las mismas herramientas de la industria como soportes con mensajes alusivos a publicistas, escritores y analistas para que dejaran de lado el mundo mercantil por la responsabilidad moral. 

Temas de fondo actuales como el cambio climático y el abuso hacía la comunidad LGTB también se han unido en la discusión y eventos como las Olimpiadas de Londres el 2012 o la COP21 han sido el trampolín para dar a entender estas demandas. Artistas urbanos como Bill Posters, Paul Insect, Neta Harari y claro el ya famoso Banksy, entre otros, han llevado esto a otro nivel sumando diseño y estética. Además se han creado grupos profesionales como BRANDALISM un grupo de activistas con sede en Londres y París en la cual reúnen a varios artistas para exponer sus ideas en próximas aventuras callejeras.

Como formato hay 2 muy usados: uno es usar el soporte físico de las vallas y billboards como marcos de cuadros para colocar el impreso con la obra callejera y dos el usar la imaginería de los anuncios publicitarios saboteando las marcas e intervenirlas gráficamente. Veamos algunos ejemplos:

Bill Posters:

Paul Insect

http://www.paulinsect.com/

Neta Harari

https://www.facebook.com/neta.harari.39

Banksy

https://www.banksy.co.uk/

Jonathan Barnbrook

Movimiento Brandalism

Por Francisco Ortiz, Director de Arte Senior en 180 Mullen Lowe

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here