Fuente: El Mercurio

Charlie Watts: Adiós a la emblemática batería de los Rolling Stones

A comienzos de agosto pasado Charlie Watts ya había encendido algunas alarmas entre los fanáticos de The Rolling Stones. El baterista había anunciado que por primera vez no estaría en un tour de los británicos, al tener que restarse de las presentaciones que la banda comenzará el próximo mes por Estados Unidos. Ayer, algunas semanas después de la noticia, la banda informó que Watts había muerto a sus 80 años, sin precisar si su deceso se vinculaba al procedimiento médico que lo hizo restarse de la gira con la que vuelven a sus actuaciones tras la pandemia.


«Esta mañana falleció en paz en un hospital de Londres acompañado por su familia. Charlie era un querido esposo, padre y abuelo, y también, como miembro de The Rolling Stones, uno de los mejores bateristas de su generación», decía el comunicado difundido ayer.


Los caminos de Watts y los Stones se unieron definitivamente en 1963, luego de que el baterista estuviera dudando durante meses si se unía a la emergente banda, ya que trabajaba como diseñador gráfico en una agencia de publicidad. Previamente, Watts se había perfeccionado en el instrumento tocando en bandas de jazz y blues del circuito londinense.


Su ingreso a The Rolling Stones coincidió con la profesionalización del grupo, que lanzó su debut homónimo en 1964. Por esos años, Watts también colaboraba en el área gráfica de algunos trabajos de la banda, además de idear junto a Mick Jagger el diseño de los escenarios de sus giras, tarea que siguió realizando durante décadas.


El estilo tranquilo del baterista generaba por aquellos años un marcado contraste con las alocadas vidas que llevaban Jagger y Keith Richards, aunque de todos modos Watts reconoció haber tenido problemas con el alcohol y la drogas durante los años 80, que lo hicieron estar al borde de romper su matrimonio.


Precisamente la unión con Shirley Shepherd, con quien se casó en 1964, contrastaba con las decenas de mujeres que tuvieron sus compañeros de banda. En 2018, cuando la revista NME le preguntó por qué su matrimonio había funcionado, Watts respondió: «Porque no soy realmente una estrella de rock. No cargo con todas las trampas que conlleva eso».

Y no dejó que su presencia en uno de los grupos más importantes cambiara sus prioridades. «Amo esta banda, pero no significa todo para mí», señaló en 1981 . En paralelo a los Stones desarrolló su pasión por el jazz, que le quitó el sueño desde niño, en proyectos como The Charlie Watts Orchestra, The Charlie Watts Quintet y The ABC&D of Boogie Woogie.


A pesar de su personalidad reposada, protagonizó una de las anécdotas más difundidas dentro de los altercados internos de los intérpretes de «Start Me Up». Mick Jagger lo habría llamado en el medio de una fiesta a la pieza donde descansaba preguntando: «¿Dónde está mi baterista?». Watts fue a buscarlo donde estaba, lo golpeó y le dijo: «No vuelvas a llamarme nunca más tu baterista. Tú eres mi maldito cantante».

En 2004 Watts fue diagnosticado con un cáncer de garganta, del que se recuperó para seguir su actividad con The Rolling Stones.
El viernes pasado, el grupo estrenó un single inédito llamado «Living in the Heart of Love», que será parte de la reversión del icónico «Tattoo You». El álbum original fue publicado hace 40 años y la nueva versión, que se estrenará el 22 de octubre, incluirá las canciones remasterizadas, además de nueve temas inéditos de la época y grabaciones en vivo.

Tras conocerse su muerte, varias figuras lamentaron su partida y destacaron su legado, entre ellas, Paul McCartney y Ringo Starr(exmiembros de Los Beatles, considerada la banda rival de los Stones) Elton John, Bryan Adams, Lenny Kravitz, Nile Rodgers y Brian Wilson. A nivel local, lo recordaron Los Jaivas y su baterista Juanita Parra, y Patricio Salazar. Junto a su grupo, Watts visitó Chile en 1995 y 2016. Las dos veces se presentaron con gran éxito en el Estadio Nacional.



El redoble de tus tambores hoy suena más alto. Nunca nadie combinó tan bien el ritmo frenético del rock con la calma de tu sabiduría.

El rock&roll seguirá latiendo para siempre en canciones inolvidables.

Bye Charlie. Keep on Rolling!

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here