Columna de Ernesto Osses, CEO Agencia La Familia Latam

Ernesto Osses, CEO Agencia La Familia

Desde hace un tiempo, las agencias en red o multinacionales están realizando cambios en las cúpulas ejecutivas de quienes dirigen sus negocios en Chile. Todos podríamos pensar que es debido al avance de la tecnología, al contexto socio cultural, al nuevo proceso constitucional o bien producto del difícil momento económico que se vive a nivel internacional, en consecuencia, de los años en pandemia y de los actuales conflictos bélicos que sacuden al mundo, como el de Ucrania y Rusia.

Todos los argumentos anteriores parecen y efectivamente, son muy razonables, sin embargo, me da la impresión de que es producto de lo que ha acontecido en otras industrias y diversos mercados. Es que los players emergentes, pequeños, entrantes y/o locales, han realizado cambios que han marcado significativamente a las industrias y las han apuntado a otros rumbos de mayor desarrollo, poner ejemplos sería redundante, porque existen muchos en boga.

Las agencias locales por su tamaño y por la cercanía de decisión (no deben acudir a una casa matriz a kms. de distancia), han podido integrar e internalizar los cambios socioculturales con mayor rapidez, entre otros: el formato híbrido de trabajo, un porcentaje en teletrabajo y otro presencial, otros profesionales 100% en teletrabajo y algunos de ellos viviendo en diversas ciudades y hasta en diferentes continentes, adecuando rápidamente la administración de esos talentos e incorporándolos a la cultura e identidad de cada agencia, haciendo los esfuerzos para equiparar los equipos en igualdad de géneros. Estos cambios no solo han tenido que ver con los equipos de trabajo, entendiendo que en esta industria el equipo y su talento es el mayor activo del negocio. Hoy los modelos de trabajo son y deben ser flexibles, con talentos que no necesariamente están al 100% en el trabajo diario en el mismo lugar.

Por otra parte, el entregable también tiene cambios, ya no existen las bajadas de un concepto a los diferentes formatos (medios), hoy cada formato tiene su ADN creativo, como también, segmentos que ya dejaron en un alto porcentaje de exponerse a medios tradicionales de la publicidad, esos grupos se exponen a videos juegos, a nuevas RRSS y a transmisiones online que son muy espontáneas.

No es de mi interés generar una disputa entre agencias de red y locales, para nada, muy por el contrario, lo que sí pretendo, es entender que estamos frente a un desafío creativo y no solo publicitario. Actualmente, el espacio del mercado de las agencias debe estar marcado por la colaboración e interés de hacer crecer una industria. En correr la cerca del potrero y para ello, debemos incorporar tecnologías, entender el contexto socio cultural, incorporar talentos diferentes y no disputar los mismos trozos de la torta, no podemos quitarnos talentos para ganar los mismos clientes de siempre con los mismos entregables.

 En definitiva, lo importante es entender cuál es el rol de cada uno de los players y no transformar este océano en un mar rojo que solo se disputan las mismas carnadas.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here