Philip Kotler, economista considerado padre del marketing, no mentía al decir que “una porción cada vez mayor del marketing moderno está pasando del mercado al ciberespacio”. En la actualidad, el sector digital goza de buena salud y sigue siendo uno de los que más crece y más nuevas disciplinas y posiciones crea, sobre todo en lo que respecta al mundo creativo.

Hoy, tanto agencias como empresas suman entre sus filas a profesionales cuyas carreras no existían 10 años atrás

Miguel Ángel Blanco, decano de Spain Business School

Y si bien muchos perfiles fueron surgiendo con el paso de los años, los cambios provocados por la transformación digital han sido tan abruptos que, incluso especializaciones que eran sumamente requeridas hace un par de años, hoy no lo son tanto.

Desde Spring Professional indican que una prueba de ello es el cambio en la disciplina del tráfico orgánico (SEO), hasta ahora imprescindible en las empresas de retail y que, debido al aumento de compra vía soportes móviles, ha pasado a ser una posición, poco a poco, relegada al segmento de consultoría. Algo distinto ocurre con el especialista en SEM, un perfil muy apetecido debido a su capacidad de gestionar de forma efectiva campañas de publicidad en buscadores.

Los analistas de la firma destacan también el caso de los especialistas en programática, cada vez más buscados debido a la necesidad de optimizar la inversión en medios digitales y el análisis de la audiencia. Esto, como consecuencia directa de los avances en tecnologías de automatización, tracking y modelos predictivos.

“Es difícil prever qué especializaciones sobrevivirán a los cambios y tendencias y cuáles se convertirán en imprescindibles para las empresas en pocos años”

indican desde la firma.

Los más buscados

Desde Spring afirman que la figura de growth hacker toma cada vez mayor relevancia a raíz de la proliferación de herramientas de análisis, automatización de marketing y machine-learning, entre otras. Estos profesionales se están volviendo más imprescindibles en los departamentos de marketing digital y e-commerce justamente por su “función bisagra”, es decir, de análisis y automatización, pero con un claro perfil de negocio.

Una figura sumamente demandada es también el chief digital officer (CDO), que tiene como propósito liderar el posicionamiento de una marca en todo lo relativo al entorno digital, así como el digital marketing manager (encargado de ejecutar las diversas acciones de marketing online previamente definidas) y el e-commerce manager (una persona que no solo crea o gestiona una tienda online, sino que genera un negocio rentable de ella).

Otros cargos demandados en el mundo digital de hoy son el social media manager (prepara y planifica la estrategia que, posteriormente, el community manager ejecutará), el content manager (profesional que diseña la estrategia de contenidos online y controla su implementación) y el digital marketing manager (principal responsable de la implementación, puesta en marcha y control del plan de marketing digital de una marca o empresa).

Miguel Ángel Blanco
Decano de Spain Business School

También destacan cargos como el digital account manager (encargado de la creación y el control de las estrategias de marketing digital de un cliente); el mobile marketing manager (que tiene como objetivo la creación, diseño y ejecución de las campañas de marketing para dispositivos móviles); el CRM manager (responsable de optimizar herramientas CRM y diseñar campañas de marketing dirigidas a atraer y fidelizar clientes). Según los analistas de Spring Professionals, otros de los más buscados son el inbound marketing manager (encargado de recopilar datos de los cibernautas para crear estrategias de marketing online que permitan convertirlos en clientes) y el digital analyst (cuya capacidad de analizar datos y proponer cambios de estrategia tiene el potencial de atraer nuevos clientes y aumentar la conversión y la tasa de clientes fidelizados).

On fire

Miguel Ángel Blanco, decano de Spain Business School, señala que lo bueno del perfil de los profesionales del mundo creativo es que constantemente están sometidos a cambios. Agrega que las ventajas que hoy proporciona el mundo digital facilitan la segmentación de audiencias y que ello permite dirigirnos a cada una de ellas con contenido de su interés.

“La infoxicación existe, pero también la posibilidad de realizar acciones concretas para cada nicho de cliente. Hasta hace unos años, eran lanzadas campañas globales aunque solo se dirigiesen a una parte de la población. Hoy conocemos los gustos de los usuarios y podemos dirigirnos exclusivamente a un público objetivo”, apunta.

En esa línea, el ejecutivo señala que si bien todas las posiciones mencionadas anteriormente están en boga, ningún perfil es tan buscado como el científico de datos. En efecto, el boom del big data y su relevancia para el negocio y la definición de públicos objetivos ha provocado que incluso medios como The New York Times considere al data scientist como el profesional más sexy del siglo XXI.

Por otro lado, Blanco destaca el papel de los UX designer (expertos en usabilidad), profesionales cuya labor es garantizar que tanto páginas web como apps móviles sean amigables y fáciles de usar. También los especialistas en machine learning, que desarrollan procesos de integración humano-máquina en los proyectos.

Finalmente, están los white hackers, expertos en seguridad informática que ayudan a combatir el ciberdelito.


Tres profesiones con fecha de vencimiento

Según datos de mifuturo.cl (Mineduc), las siguientes carreras del sector presentan importantes descensos en lo que respecta a la matrícula entre 2009 y 2018:
• Publicidad: -31%.
• Diseño gráfico: -40,4%.
• Relaciones públicas: -54,1%.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here