Cuando el 2002 se estrenó esa joyita llamada ‘28 Días Después’, también llamada ‘Exterminio’, del director Danny Boyle (Trainspotting, Slumdog Millionaire, 127 Horas) la escena del comienzo en que el protagonista, Cillian Murphy, pasea desorientado por las calles vacías de Londres observando el paisaje post-apocalíptico de sus alrededores es de una sensación de soledad y terror real sin igual dentro de su sub-género cinematográfico (Zombi) sobre todo por lo desalentador de la situación. Muchas veces la ficción cumple también con parámetros socio-culturales que perfectamente caen en nuestra realidad y hoy esa situación es la “ficción” que estamos viviendo.

La sensación de vacío que ha imperado en el mundo entero en ciudades emblemáticas como New York, Ámsterdam, Londres, y varios más por el virus que nos aflige (claramente por nuestra inoperancia como humanos) a dado pie para que artistas ligados al área audiovisual y fotografía capturen este nuevo mundo distópico bajo la mirada atenta de sus lentes. Atrevidos y rompiendo ciertos protocolos han querido mostrar de manera estética lo singular de las calles abandonadas y a merced del tiempo como pasaba en otras obras de ficción que recomiendo revisitar: Children Of Men (Alfonso Cuarón), Contagio (Steven Soderbergh), The Happening (M. Night Shyamalan) o I Am Legend (Francis Lawrence). Veamos algunos ejemplos de cómo las ciudades cambiaron y como cambia la mirada estética de la arquitectura que nos rodea.

JEAN COUNET

El director de cine, documentalista y fotógrafo de Países Bajos (antes Holanda) se dio el tiempo de caminar por Ámsterdam en plena cuarentena en calles que antes estaban atestadas de ciclistas y turistas acérrimos a los “coffee shops” (+weed):


JASON KOTTKE

El bloguero y diseñador gráfico/digital norteamericano anduvo capturando las calles de San Francisco sorprendido por como los semáforos cambian de color verde y rojo sin haber ningún vehículo a quien darle señales todo bajo la atenta mirada de su dron:


THE NEW YORK TIMES

‘El gran vacío prolifera como el virus’, así titula el famoso medio de prensa norteamericano su más reciente trabajo de fotografía en la cual mandó a docenas de sus mejores fotógrafos (con los permisos correspondientes) a capturar el vacío de los lugares turísticos más emblemáticos alrededor del mundo como también sus alrededores.


ASSOCIATED PRESS

No todo es vacío en las ciudades del mundo también quiero dar cara a la esperanza y a la lucha porque hay héroes que no son políticos ni soldados sino más bien profesionales de la salud que están ahí, en primera línea, tratando de salir adelante en muchos casos con poco y nada de insumos pero ahí están combatiendo la Pandemia. La Associated Press mandó a sus fotógrafos localizados en Italia a retratar al personal médico de la UCI de las ciudades de Bérgamo y Brescia, ferozmente azotada por este virus, aprovechando sus pocos minutos de descanso: vemos paramédicos, enfermeros y médicos con sus rostros cansados y con las marcas que dejan su esfuerzo. En el link pueden ver cada una de las fotos y sus historias personales:


Por Francisco Ortiz, Director de Arte Senior en 180 Mullen Lowe

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here