El evento también contó con un panel conformado por Alejandra Ferrari (Gerenta General de ACHAP), Fernando Mora (Presidente Ejecutivo de ANDA), María Pía Valdivieso (Market Intelligence Manager en GfK), Sebastián Medina (Research Manager en GfK), quienes analizaron al consumidor en este nuevo contexto que nos acontece.
Para finalizar se premió a las 19 marcas más valoradas por todos los chilenos. Cinco mil personas a lo largo de todo Chile evaluaron más de 300 marcas de distintas categorías de consumo, a partir de 16 atributos en las dimensiones de “prestigio”, “afecto” y “presencia”.
El nuevo Chile surge con la deuda de igualdad aún pendiente, y los chilenos exigiéndola cada vez con más fuerza.
Donde los espacios de decisión representen mejor la realidad de los chilenos, más paritarios y respetuosos de las diferencias.
Tuvimos el tiempo para replantearnos como queremos llevar muchos de los aspectos de la vida. En términos de trabajo tenemos nuevas expectativas, pudimos probar el teletrabajo y es el concepto híbrido el que nos hace sentido, pero se contrasta con la realidad que la mayoría de las empresas retorno en jornada 100% presencial generando un aumento en la satisfacción en esta índole.
Tuvimos el tiempo para replantearnos como queremos llevar muchos de los aspectos de la vida. En términos de trabajo tenemos nuevas expectativas, pudimos probar el teletrabajo y es el concepto híbrido el que nos hace sentido, pero se contrasta con la realidad que la mayoría de las empresas retorno en jornada 100% presencial generando un aumento en la satisfacción en esta índole.
Las Redes Sociales toman un nuevo rol y se convierten en el lugar de encuentro no solo para la entretención, ahora democratizan el acceso a la información y compra. Siendo cada vez más transversales en los distintos segmentos sociodemográficos acortando las brechas con los segmentos adultos que se mostraban alejados en versiones anteriores.
Más despiertos y conscientes de nuestro entorno, con el cuidado del medioambiente como exigencia para las autoridades y empresas privada desde una exigencia que se debe cumplir sin traspasarle la cuenta a los consumidores. Y este es un punto importante cuando miramos a este consumidor: estamos viviendo en un escenario donde la billetera se siente más apretada, y la disposición a pagar más por “mejores servicios” baja.
Las marcas deben hacerse cargo, no las queremos lejos, las queremos por el contrario cada vez más cercas y reales. Hay una desconexión de la que, como marcas, debemos hacernos cargo porque los consumidores se están planteando las marcas que consume, y con una identificación muy baja con los actuales mensajes que entregan:
11% Generalmente me siento identificado con las publicidades que veo
14% Considero que los mensajes que transmiten las publicidades son creíbles
¿Cómo lo hacemos? No es tarea fácil, pero desde el estudio podemos leer algunos caminos, como por ejemplo desmarcarse de los estereotipos, acercándonos más al chileno real, pensando menos en “influencer” y más en experiencias reales donde se puedan ver reflejados.
Entender al chileno, sus diferencias, sus desafíos, lo que están enfrentando y cómo lo están haciendo es clave para poder ser relevantes y lograr entrar en sus corazones. Te invitamos a madurar esta reflexión, entendiendo que el desafío es estar a la altura de las expectativas de los nuevos consumidores, entendiendo las variaciones que existen entre ellos.
+ RECONOCER LAS DIFERENCIAS
+ CONECTAR DE FORMA MÁS REAL
+ COMPROMETERSE SIN “PASAR LA CUENTA”
Ganadores 2022
En base al Modelo de Capital de Marcas de GfK, que contempla la evaluación de 16 atributos en las dimensiones de Prestigio, Afecto y Visibilidad, se definieron las 19 marcas más valoradas por los chilenos (ver tabla). Google encabeza el listado como la “Gran marca de excelencia”.
Además, se reconoció también a tres marcas que, desde el punto de vista de los chilenos, han tenido un rol especialmente valioso en este difícil período, ya sea por el apoyo que han brindado a sus clientes como a sus colaboradores, donde Líder, Coca Cola y Codelco surgieron de manera espontánea.

Marcas de excelencia 2022 | |
Gran Marca de Excelencia | |
Colun (categoría Lácteos) | Marca de excelencia |
Marca de excelencia | |
Colun (categoría Manjar) | Marca de excelencia |
Netflix | Marca de excelencia |
Savory | Marca de excelencia |
Nescafe | Marca de excelencia |
Samsung (categoría smartphones) | Marca de excelencia |
Quix (categoría lavalozas) | Marca de excelencia |
Youtube | Marca de excelencia |
Rosen | Marca de excelencia |
Líder (categoría supermercados) | Marca de excelencia |
Samsung (categoría televisores) | Marca de excelencia |
Hellmans | Marca de excelencia |
Iansa | Marca de excelencia |
Carozzi (categoría pastas) | Marca de excelencia |
Colgate | Marca de excelencia |
Lipton | Marca de excelencia |
Sodimac | Marca de excelencia |
*Para definir el número de marcas de excelencia cada año se toma aquella que obtiene el puntaje más alto y todas aquellas marcas que le siguen que no presenten diferencias estadísticamente significativas.
Revive el la presentación del estudio aquí: