“Chile es sin duda uno de los países más positivos del mundo con la idea envejecer”
India Wooldridge, investigadora de McCann Truth, conversó con Achap sobre los principales hallazgos del estudio “The Truth About Age”, presentado por Anda y McCann Santiago.
¿Y si envejecer no fuera tan estresante para los chilenos? ¿Y si envejecer fuera un tema más complicado para los veinteañeros que para los adultos mayores? Esas son las verdades que busca develar el estudio “The Truth About Age”, presentado por McCann Santiago y la Asociación Nacional de Avisadores de Chile, en el Seminario “Human First”, realizado el 13 de septiembre.
Los principales hallazgos del estudio fueron presentados por India Wooldridge, Leading Global Research de McCann Truth y Maribel Vidal, V.P Planificación Estratégica de McCann Santiago, quienes se refirieron a las percepciones sobre el envejecimiento en Chile y el mundo, y cómo ello puede significar una gran oportunidad para las marcas de ser relevantes en la vida de las personas.
Una de los principales descubrimientos del estudio –realizado en 28 mercados– es que Chile es uno de los países más optimistas respecto a la idea de envejecer, en comparación al resto del mundo. Al preguntarle a los chilenos cuán positivos se sienten con la idea de envejecer, un 79% de ellos dice que se siente positivo, superando incluso a países como México (72%) y Brasil (60%).
“En general, en Latinoamérica son mucho más positivos respecto al proceso de envejecimiento que en otras regiones del mundo. Para mí, esto es porque tienen un sentido más holístico y realista de lo que es envejecer. Creen firmemente en la fuerza de la familia y la comunidad, y como tal, su comunicación entre generaciones es mucho más fuerte”, dice India Wooldridge en entrevista exclusiva con ACHAP.
Dentro de la región, los países más optimistas son Colombia y Puerto Rico, con una percepción positiva del 87% y 82% respectivamente. Mientras que Chile, se encuentra en la mitad de la tabla.
Otro dato interesante del estudio, dice Wooldridge, es que a diferencia de otros mercados, los chilenos suelen relacionar la vejez con actividades mucho más positivas, como ganar sabiduría y experiencia, y fortalecer sus relaciones. Otros países, como Reino Unido, Canadá o Noruega, en cambio, asocian el envejecimiento con una sensación de temor hacia el futuro, mientras que para mercados como China o Japón, la actitud hacia la vejez es la de un “cazador de juventud”.
En términos concretos, el 42% de los chilenos siente que envejecer es ganar experiencia y sabiduría, mientras que en el resto del mundo, ese porcentaje es solo del 32%. En cuanto a los aspectos negativos de la vejez, solo el 13% de los consultados en Chile piensa que envejecer está asociado a una declinación lenta de la mente y el cuerpo, mientras que a nivel global, esa cifra llega al 26%.
“Esta es una gran oportunidad para las marcas de ser relevantes en la vida de las personas”, dijo Maribel Vidal, VP de Planificación Estratégica de McCann Santiago en el Seminario, sobre la posibilidad de cambiar la narrativa pesimista que predomina en la cultura chilena sobre la vejez.
Diferencias entre hombres y mujeres
Al comparar las percepciones acerca del envejecimiento, entre hombres y mujeres en Chile, India Wooldridge dice que hay algunas diferencias muy interesantes. En primer lugar, pareciera que las mujeres chilenas son menos optimistas con la idea de envejecer que los hombres, con una percepción positiva del 73%, versus el 85% declarado por los hombres consultados.
“Las mujeres chilenas son dos veces más propensas a asociar el proceso de envejecimiento con un lento declive (del cuerpo y la mente), y tener menos oportunidades en la vida. Sin embargo, aunque pareciera que perciben el envejecimiento de una manera negativa, intrigantemente están más abiertas a las posibilidades tardías en su vida”, dice India Wooldridge.
Como prueba, dice que un 73% de las chilenas piensa que una persona nunca se es demasiado vieja para tener una cita romántica, en comparación con el 66%, de los hombres chilenos. “Del mismo modo, las mujeres chilenas son más propensas a pensar que una persona nunca es demasiado vieja para empezar su propio negocio, o para quedarse hasta tarde en los clubes o bares”, añade. “La mayoría de las veces la edad no es barrera, especialmente entre las mujeres”.