Esta cuarta edición tuvo como temática central: ¿Cuál es tu bandera?, y la idea fue que diferentes creativas de agencias que operan en el país hablarán de su visión y cómo logran abrir camino en esta industria que tiende a ser, paradójicamente, conservadora.
La iniciativa busca erradicar la disparidad de género de los departamentos creativos de las agencias de publicidad. Se estima que de esas plantillas laborales sólo el 25% corresponde a mujeres. Y en el resto del mundo la cosa no es muy diferente. ¿Por qué ocurre? De acuerdo a datos de Achap, si en la universidad hay muchas más estudiantes del género femenino, la tasa de abandono, una vez que empiezan a trabajar, es alta. En ambientes machistas, donde se discuten ideas, una mayoría del sexo opuesto puede ser muy intimidante y en algunos casos, acosador. Es por eso que desde hace cuatro años el Círculo de Creativas de Chile, compuesto por creativas que actualmente trabajan en departamentos creativos, organiza cada año la “Marcha Creativa”, que consiste en diferentes charlas que son creadas y dictadas por las mujeres que trabajan en las mismas agencias de publicidad donde son presentadas, para estudiantes de publicidad. Una ayuda gratuita, sin fines de lucro, en un ambiente colaborativo donde las más experimentadas les enseñan muchas cosas a las que pronto lo serán. Sobre todo, a perder el miedo y sacar la voz.
“Por los siglos de los siglos las mujeres hemos sido partícipes en el mundo del arte, pero como musas, modelos u objetos de belleza que merecen ser retratados. Ahora, detrás del pincel y la wacom, qué se espera de una Directora de Arte o cómo nuestra perspectiva puede cambiar la forma en que somos reflejadas en la publicidad”, comenta el equipo de creativas de Raya.
Los temas presentados fueron los siguientes:
“De Musas a Directoras de Arte” presentado por Melanie Sanhueza, Cami Sáez y Maca Riquelme de la agencia Raya. Afirmaron que las mujeres siempre han sido partícipes en el mundo del arte pero como musas. Ahora, están detrás del pincel y la wacom como Directoras de Arte. “¿Cómo nuestra perspectiva puede cambiar la forma en que somos reflejadas en la publicidad?”
“Neurodivergente y creativa en primera persona”, tema presentado por Anto Garay, de la agencia Porta. Se refirió al mundo donde la comunicación tiene una fuerte deuda con las neurodivergencias: “existen aquellos que en primera persona están derribando los mitos y las malas prácticas para dar paso a un mundo más inclusivo”.
“Otra charla sobre inclusión”, presentada por Paz Peralta, de agencia Mullet quién habló sobre violencia simbólica, inequidad de género, discriminación y nula visibilidad de distintas realidades, qué hacer para reconocerlas y cómo llevar sus marcas por el camino hacia una comunicación responsable.
“Ser mapuche y trabajar en agencia” tema que expuso Sofía Huaiquil, quién fue la representante de las creativas de BBK. Sostuvo que las agencias han tenido que enfrentar el cambio social integrando otros temas a la comunicación, tales como la diversidad, siempre pensando en disidencias, migración, nos invita a cuestionarnos: ¿qué pasa con los pueblos originarios?”.
“Esa no soy yo”, charla presentada por Javi Wuth y Caro Zavala de PJ&D. Se refirieron al Síndrome del Impostor. Un síndrome según las creativas tod@s hemos vivido alguna vez, donde sentimos que las cosas buenas que nos pasan en el trabajo, son fruto más de la suerte que un mérito personal”.
“Dicen…”. por Guti Gutiérrez de Examedi. En este contó acerca del impacto de la comunicación desde la influencia y creación de normas sociales, “¿qué estamos produciendo y qué consumiendo? Si tuviésemos cuidado, podríamos regular el contenido que se crea, pero es que dicen que para el comercial inmobiliario hay que mostrar 1 mamá, 1 papá, 1 hija, 1 hijo”.
“Rebeldía al día”, el tema que cerró la jornada y que fue presentado por las creativas de Puerto Ingrid Lira, Daniela Castro, Danila Núñez, Rocío Quijada, Nacha Sfeir y Natalia Matus. “Es nuestra rebeldía diaria la que se rebela ante lo impuesto, ante lo que se debe y cómo se supone que se debe hacer. Es nuestra voz la que escuchamos primero. Acá verán ideas de todo tipo hechas por creativas poniendo al frente la rebeldía, como la madre de lo nuevo”, mencionaba la invitación.
Te invitamos a revivir todas las charlas en el siguiente link: https://m.twitch.tv/videos/1428703416
[…] al ser una de las fundadoras del movimiento más importante para las creativas chilenas: el “Círculo de Creativas de Chile«, que luego la llevó a impulsar personalmente la idea en Colombia y […]