El pasado encuentro de CityLab dialogó con los autores de las 30 obras artísticas  que fueron seleccionados como gestores culturales del 2021. La publicidad no quedó exenta de esta oportunidad, por lo que se expusieron las mejores campañas del último año. 

Ejecutado entre el 28 de diciembre y el 31 de enero de 2022 se realizó en el espacio Citylab del centro cultural GAM la 8° edición del evento “Esenciales”, el cual destacó  a las diversas figuras y obras del sector creativo que destacaron en el año 2021, provenientes del sector de las artes visuales, música, cine, teatro, ópera, literatura, artes mediales, diseño, arquitectura, publicidad, nuevos medios, artesanía, patrimonio y emprendimiento, entre otros.

El primer día del encuentro fue Inaugurada con la revisión de  lo que fue el ciclo “Nuestro Teatro”, una co-producción de Cultura Violeta con TVN, que llevó las más exitosas comedias teatrales de los últimos años a las pantallas de la televisión pública, con destacados actores y actrices chilenas. Además esa semana se habló de “Libros del Año”, “Emprendimiento Creativo del Año”, “Ilustración del Año” (Boris Love de Mirona), “Diseñador de Moda del Año” (Sebastián Román) y del “Cortometraje del Año” que fue para “Bestias”, un corto en animación stop motion que se instaló en la carrera por los Premios Oscar. La obra dirigida por Hugo Covarrubias se enfoca en una agente de la DINA en la Dictadura Militar, donde se explora su relación con su mascota, su cuerpo y sus miedos, revelando además la fricción en el país.

La segunda semana comenzó con la premiación a “Midocu Patrimonio”, “Arquitecto del Año” (Loreto Lyon y Alejandro Beals), “Artista Art Stgo” (Matthew Neary y Paulina Saavedra) y “Artista Citylab del Año” (Max Feito). Continuó con el lanzamiento de Libro Fotografía: Paracetamol e Ibuprofeno (de Lucas Urenda) y “Hito Creativo de la Ciudad” (Franklin Factory). Además abarcó “Artista Mercado Cul” (Laura Estévez/ Diógenes Cerámicas), “Arte Sonoro” (Sebastián Vergara/ Umbral), “Creatividad de Exportación” y finalizó con una función de “ La Verónica” de Leonardo Medel, obra protagonizada por Mariana Di Girolamo. 

El sábado 8 de enero, estrenó la performance ‘Secuencia’ de Granada Performer. Además se conversó con Tryo Teatro Banda sobre ‘Magallanes’ elegida esencial por Matucana 100. Terminó con una función gratuita de “Mis Hermanos Sueñan Despiertos” de Claudia Huaiquimilla elegida como “Película del Año” por Cine Chile. 

La tercera semana de Esenciales comenzó  el martes 11 de enero con “Chile a Mano” de Mappin. También se habló del año en diseño con la mirada de Chile Diseño, se exhibió la “Ópera Lab digital” La Compuerta nº12 compuesta por Miguel Farias y Christiane Hucke. La jornada concluyó con lo mejor de la Antología del Collage Chileno con el equipo de Cecoll.

El miércoles 12 fue la jornada de la publicidad, por lo que Leo Farfán (Director de ACHAP) habló del año de la publicidad según ACHAP y se dialogó con los creativos responsables de las mejores campañas del Festival ACHAP 2021.  Jose Ignacio Solari, DGC de McCann comentó sobre las piezas “El Sacrificio” y “Compralo Viajando”, Diego Torres y Javier Monroy de 1984 platicaron sobre la exitosa campaña “Heinz Ketchup Burger”. Javier Monroy también fue parte de la idea “AudioBandera” de Puerto para Radio Horizonte, por lo que se refirió a ella. Cristián Frederick, representante de la agencia TBWA/Frederick se pronunció acerca de la webserie “Blackbird” que crearon para Nissan Chile. 

El jueves de esa semana fueron con Franklin Factory elegido como “Hito creativo en la ciudad” por Santiago Adicto. Felipe Zegers y Payo Sochting, hablaron sobre “Hecho en Casa Fest” por mejor “Intervención urbana”.  Este día terminó con lo mejor del Centro Musical Quilicura con el jazz de Juan Pablo Salvo y con “El Disco del Año” de la cantautora chilena Camila Moreno. 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por CityLab Global (@citylabglobal)

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here