Volver a encontrarse físicamente luego de las restricciones de la pandemia fue la tónica de la última reunión de Gobernanza del Programa Transforma Economía Creativa de Corfo. A las oficinas de Chilecreativo llegaron los representantes de los diferentes sectores de la industria creativa que forman parte este grupo de trabajo, para conversar acerca de las proyecciones, desafíos y metas que se vienen para el año 2022. Luego de dos años en que la industria creativa ha sido fuertemente  afectadas por la pandemia.

La necesidad de una nueva hoja de ruta, posicionamiento de la creatividad como atributo transversal, articulación de políticas públicas para la creatividad y la importancia del trabajo colaborativo entre los diferentes sectores de la industria creativa, fueron los principales temas abordados durante la sesión. 

En la foto:
– Marcelo Rojas, Presidente de Chile Diseño 
– Cristóbal Tagle, Coordinador de Sostenibilidad de la Secretaría Ejecutiva de Economía Creativa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
– Nicolás Mladinic, Asesor Sectorial de Economía Creativa de CORFO
– Josefina Heiremans, Coordinadora general del Directorio de Chile Diseño 
– Javier Sepúlveda, ex Presidente de la Asociación de Editores Independientes, Universitarios y Autónomos de Chile
– Ricardo Lira, Director Ejecutivo del CRT+IC 
– Alejandra Ferrari, Gerente General de la Asociación Chilena de Publicidad ACHAP 
– Karen Espinosa, Gerente de Comunicaciones de la SCD 
– Isidora Cabezón, Coordinadora de Economía Creativa de Corfo
– Cecilia Valdés, Gerente de Asuntos Corporativos de Corfo
– Felipe Mujica, Gerente de Chilecreativo

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here