En nuestro caso, la novedad de Meta nos dejó con las siguientes dudas:
- ¿Mi marca debe estar presente?
- ¿Esta nueva red es recomendable para todas las marcas?
- ¿Tengo que aprovechar el hype para marcar presencia?
Durante los últimos días, las redes sociales se han enfocado netamente en la nueva aplicación que lanzó Meta, el pasado 5 de julio, llamada “Threads”, o “Twitter de Instagram”, como muchos cibernautas la han catalogado.
Y su llegada a las redes sociales no pasó desapercibida ya que se convirtió en la primera plataforma en alcanzar un millón de seguidores en tan solo una hora y 100 millones de seguidores en cinco días.
Si bien, las últimas tecnologías que habían llegado al mercado lo habían hecho en poco tiempo, como el Chat GPT que alcanzó un millón en 5 días y 100 millones en dos meses, o Tik Tok que en nueve meses alcanzó los 100 millones, o el mismo Instagram, que alcanzó un millón de usuarios en 2 meses y 100 millones en dos años y medio, Threads ha sido la única que lo ha hecho en un tiempo récord y que claramente será muy difícil de superar.

Otro de los puntos que ha llamado bastante la atención de la nueva apuesta de Meta, es su similitud con la aplicación de Elon Musk, algo que molestó bastante al empresario e incluso, desde Twitter amenazaron con demandar a Meta por “apropiación indebida ilegal de los secretos comerciales de Twitter y otra propiedad intelectual”, según consigna el medio DW.
En este caso, el objetivo de Threads es publicar mensajes con una longitud de 500 caracteres como máximo (que después los puedes publicar en Instagram), re-postear mensajes de otros usuarios, generar hilos de conversación y publicar videos o fotografías, al igual que Twitter.
Además, y algo que Twitter no logró, es la facilidad que existe al momento de crear tu perfil en la aplicación, ya que con un par de clics y a través de la misma información que entrega Instagram, puedes crear tu cuenta en menos de 2 minutos.
Pero ojo, porque al estar conectadas pasan un par de cosas. La primera es que si quieres borrar Threads, tendrás que borrar también tu Instagram. Y la segunda, es que la información que manejas en Instagram, será traspasada también a Threads, por lo tanto, tendrá toda tu información personal y privada.
Impacto de Threads en el mundo publicitario
Sin embargo, lo que a nosotros nos convoca es la importancia y el efecto que tendrá en el mundo publicitario esta llegada y ya tenemos algunas dudas como: ¿Implicará más trabajo?, ¿Tenemos que estar ahí?, ¿Entorpece el trabajo actual?, ¿Es para todas las marcas y/o clientes?
Hasta el momento la aplicación no tiene anuncios publicitarios, probablemente sea algo que podremos ver durante los próximos meses cuando la aplicación se instaure en un 100% ya que hoy los ojos están puestos en la experiencia del usuario.
Y para conocer aún mejor el revuelo que está causando esta aplicación en la industria creativa, conversamos con Francisco Órdenes, Socio y Director Ejecutivo de MEAT Group.

“La mejor forma de poder guiar a nuestros clientes es primero entender y atender su necesidad de llevar adelante este ‘hype’, para posteriormente coordinar reuniones de trabajo en donde se analice en conjunto la situación actual de la plataforma, ver ejemplos de uso, entender los esfuerzos que nos tomaría estar presentes y contrarrestarlos con los beneficios que obtendremos”.
Francisco argumenta que también es importante “que como equipos de marketing, tengamos presente que no todas las redes sociales son para todas las marcas”.
“En estos casos, se recomienda volver a lo esencial. Preguntarnos si la personalidad de la marca, tiene relación con el uso y objetivo final de esta red social. Empresas B2B y B2C, sabemos que tienen objetivos comerciales y de captación completamente distintos y distantes entre sí. Si la marca corresponde a una empresa B2B, es probable que aún no sea el momento de estar presentes en Threads. Si es B2C, es mucho más probable que marcas que tienen servicio de atención al consumidor activo a través de canales digitales, ya deban tomar acción y preocuparse por analizar si este será un nuevo canal, al cual debamos atender”, aseguró Francisco.
“En los canales digitales masivos, es en donde efectivamente las marcas deben tener una voz oficial y este rápido crecimiento, nos obliga a tomar acción”.
Finalmente, el Director Ejecutivo de MEAT Group, hizo un llamado a “preparar un plan táctico para este canal, sabiendo que una opción es que nunca vea la luz, pero lo peor que podría ocurrir, es dejar que el boom se nos pase por delante, dado que también es probable que se convierta en una red social activa y estable”.
Meta por su parte, a través de su vocero, asegura que la aplicación “está disponible para todos los tipos de cuentas de Instagram, desde creadores hasta empresas y cuentas personales. Aunque animamos a las empresas a experimentar con Threads como parte de su estrategia de redes sociales orgánicas cuando tenga sentido, es una experiencia temprana y no es esencial para su presencia principal en las plataformas de Meta”.
Por lo pronto, estaremos expectantes a las próximas jugadas de Meta con su nueva aplicación Threads.