Conversatorio: “Marcas con propósitos en tiempos inciertos”

El pasado jueves 21 de abril, Alejandra Ferrari, Directora Ejecutiva de ACHAP participó en el conversatorio que dio inicio al año académico de la Escuela de Publicidad y Relaciones Públicas de la Facultad de Comunicaciones y Artes de la Universidad de las Américas en el cual se refirió junto a la Presidenta de la Asociación de Relacionistas profesionales de Puerto Rico, Karen Granick a los cambios de las marcas en los dos últimos años.

El estallido social y la pandemia mundial han desencadenado una sensación generalizada de incertidumbre y miedo en la sociedad que con el tiempo ha ido menguando. Las marcas no han quedado exentas de este  fenómeno, por lo que se han visto en la obligación de adaptarse a estos nuevos tiempos, a través de sus propósitos. 

Nuestra Gerenta General, dió a conocer la visión que tiene ACHAP sobre las marcas con propósito en tiempos inciertos como los que hemos estado viviendo “Todos estos fenómenos sociales, culturales, políticos nos invitan a tener marcas con propósito. El propósito de las marcas es el que puede cambiar finalmente el mundo y las compañías, las marcas tienen ese rol”. Una de las cosas que, según Alejandra, para que una marca actúe según su propósito implica básicamente que toda la organización debe entregarse a este propósito, en todos los ámbitos de acción y no exclusivamente en la comunicación: «la buena noticia es que aquellas compañías que se entregan por completo a su propósito son organizaciones sostenibles en el tiempo y son marcas que en términos de rentabilidad entregan a sus accionistas los mejores resultados. Después de la pandemia, aquellas marcas que han actuado en función de su propósito tienen mayor crecimiento en notoriedad, en lealtad, en compromiso y mayor crecimiento en rentabilidad. El propósito no es solamente altruista, el propósito es una forma de hacer negocios, pero significa que las compañías entiendan que no hay negocio sin sociedad, no hay negocio sin personas. Por lo tanto, no puede haber un antagonismo entre el objetivo de rentabilidad económica con el objetivo de contribución social y humana”. 

Por otro lado, Karen Garnick, se sumó a las palabras de Ferrari, enfatizando que “Los consumidores están mirando constantemente lo qué las marcas están haciendo respecto a responsabilidad social y cuáles de ellas se están involucrando. Los estudios que hemos analizado a lo largo de los últimos años indican que las marcas que son socialmente responsables, aunque su producto tenga un precio más alto, los consumidores están dispuestos a comprarlo porque quieren recompensar u asociarse con marcas que sean responsables y que estén haciendo algo por el mejoramiento de la sociedad, ya sea por el lado social como también por el lado ambiental”. 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here