Rodrigo Larraín, más conocido como “Rola”, de alma creativa, apasionado por su trabajo, con amor por el arte y la innovación, lo ha llevado a impulsar grandes proyectos. Su inquietud por estar actualizado por las nuevas tecnologías lo ha transformado en experto en el mundo del 3D, del diseño, del branding y de la construcción de marcas.

En entrevista con A! Magazine hablamos sobre sus inicios en publicidad y del giro artístico que le ha dado a su carrera profesional a lo largo de los años.

Con más de 15 años de experiencia, Rodrigo Larraín, regresó a Chile hace dos años, luego de realizar un máster de marketing integrado y gestión de marcas en Nueva York, donde trabajó como Director de Nuevos Negocios Global en la agencia Anomaly. Hoy comienza su propio estudio: RLA Studio, donde trabaja con grandes y reconocidas marcas en todo el mundo.

¿Cómo fueron tus inicios en publicidad? 

Estudié un año comercial, no tenía idea que quería hacer. Soy de una familia de ingenieros comerciales y abogados, así que me metí ahí, y di bote mal. Lo único que hice durante ese periodo fue organizar ciclos de cine, me encantaba, ya que en un principio quería estudiar cine. Por esas cosas de la vida tuve la oportunidad de ver una clase de publicidad en la época de Mario Lubbert, y me encantó. Me cambié.

Amé la carrera, y me iba bien. Cuando nos graduamos, a algunos nos ofrecieron hacer una práctica en la agencia de Martín Mercado “La Negra”, (que después fue absorbida por McCann) en Buenos Aires. Estuve trabajando ahí durante 4 meses, quedé vuelto loco, fue muy interesante.Trabajando con Ricky Corsaro, un crack. Luego volví a Chile y le pedí trabajo a Eduardo Novion en la agencia 180° como redactor. Me quedé ahí durante un año y medio. Puros talentos alrededor, muy buena gente. Hicimos de todo, postulamos a varios premios y hacíamos infinitas frases de radio, lo pasé muy bien y aprendí mucho. Estando ahí, el bichito emprendedor me carcomió, y decidí hacer lo mío.

Me metí con dos grandes amigos que recién habían empezado una agencia, Jorge Lyon y Francisco Benaprés. En ese momento la agencia se llamaba Benaprés & Lyon, y cuando yo me incorporé lo dejamos en Grupo B&L (por la L de Lyon y de Larraín). Ahí lo pasamos increíble, haciendo un poco de todo. Nosotros nos reímos porque decíamos que arreglábamos hasta el DVD, éramos chicos y hacíamos de todo, esto fue hace casi 14 años. Ellos siguen, les va increíble, talentosos. Lo maravilloso de emprender es que uno era el redactor, el director de arte, el psicólogo, el mozo, barman y barrendero, me gusta mucho el multi task. Fue en B&L que un director de arte, (grande Ninja) hacía 3D, y  quedé impresionado con sus obras, levantaba unos stands en 3d, los animaba y todo, “cómo lo hace!”, era impresionante y dije “esto lo tengo que aprender como sea”. Yo soy muy geek, me salen fácil los softwares, empecé a ver tutoriales en YouTube, leer mucho, y comencé a hacer foco en ese lado. Me alejé de la redacción en un 100%, y me metí en el diseño/dirección de arte/un poco de todo, me di cuenta que necesitaba aprender mucho más, por lo que decidí irme a estudiar al extranjero. Con el objetivo claro de perfeccionarme a fondo, dejé mi parte en B&L y me fui a Nueva York a magister de marketing integrado en NYU.

¿Cómo fue tu paso por Nueva York?

Cuando llegué a Nueva York dije “tengo que conocer a todas las personas, necesito saber cómo funciona el mundo creativo acá”. Y le mandé un mail a literalmente  200 personas el cual decía “hola no me conoces, te invito un café y cuéntame de tu vida”, necesito saber cómo funciona la meca de la publicidad, el marketing, el arte, el diseño y el cine, todo. De esos me respondieron 50 y me junté con 20. En ese momento me di cuenta que lo mío era el arte, diseño y la innovación, que me gustaba más desarrollar mis propios productos, crear marcas y desarrollarlas, y en eso encontré una empresa de innovación y publicidad que se llama Anomaly.

Mi entrevista para entrar a Anomaly fue con Jason Deland, uno de los dueños. Le llevé todas mis carpetas y me dijo “abre el computador. ¿Tienes Keynote?, quiero ver el último keynote que hiciste.” Vió mi último trabajo, y me invitó  a ser parte del área de nuevos negocios. Es “una agencia dentro de la agencia”, un grupo que se dedica a armar las licitaciones, formar equipos, y a ganarla. Mucha libertad. Entré ahí, y ese año salimos elegidos “mejor agencia del año” por Adage. Fue impresionante.  Llegué a ser “Director de Nuevos Negocios Global” ellos tienen varias oficinas (Los Ángeles, Nueva York, Toronto, Londres, Berlín, Ámsterdam y Shanghai”. Me tocó viajar por todo el mundo licitando, fue muy entretenido, cada licitación equivalía a diez magister, eran muy secos.

Y al mismo tiempo me metí de lleno en el mundo del 3D. Me dediqué full al arte, me convertí en un artista del diseño para los equipos que licitaban, por ejemplo: para bebidas alcohólicas hacía las botellas. Marcas de autos hacia los autos. Tenía todo el día úlceras pero cada día era mejor y aprendía más y más, me metí a 200 cursos. Y luego los clientes cuando se ganaban la licitación querían hacer esa botella rica, y ahí aparecía yo. Todo empezó a agarrar forma. Y me empezaron a pedir más cosas, por lo que me di cuenta que era tiempo de independizarse. Lo que iba a ser un año y tres meses, en Nueva York, fueron casi 6 años y dos hijas.

Volví a Chile con el objetivo de empezar a armar mi propio estudio: RLA Studio, comenzar a ofrecer este mundo de CGI a los clientes chilenos.

¿Ahora trabajas desde Chile para cuentas en el extranjero?

Si, casi solo para afuera. Empecé a armar este cuento con el fin de enfocarme en Chile, tenía la estrategia hecha, pero justo me llamó Anomaly y me dicen “oye, vuelve” y les dije “no, porque ya me independicé, pero lleguemos a un acuerdo”. Así que ellos se convirtieron en mi primer cliente donde yo les desarrollo toda su área de CGI. Y ellos me empezaron a abrir puertas allá, clientes que les quedaban chicos, etc… (porque tienen grandes clientes como Facebook, Budweiser, Jhonnie Walker, Sonos). Paralelamente llegaron nuevos desafíos como: “tal persona en Los Ángeles quiere hacer un proyecto”, luego esa persona me recomendó a otros, y así sucesivamente, lo que me llevó a armar mi mini red, y en eso estoy, llevo dos años de esa manera, viajando mucho eso si. Remoto sirve, pero presencial sirve mas.

¿Con qué marcas estás trabajando? 

Ahora mismo con Crown Royal un Whisky de Diageo en Nueva York. A ellos les hago casi todo su CGI.  Una vez le querían dar vuelta miel a la botella y no les quedaba bien, y yo les dije “permiso puedo pasar, hagamos esto, modelemos la botella, hagamos un fluido falso” y ahora son de mis clientes más grandes. Les hago hartas cosas a Buchanan’s (otro whisky de Diageo también). Harto diseño 3D automovilístico, Mini, Nissan, Volkswagen, Porsche. Acabo de empezar a trabajar con un vodka en India, desde branding y diseño de productos. Tengo de cliente a Top Golf, los ayudo en varias cosas. Estoy haciendo el branding y diseño a una empresa de tech deportiva en Los Ángeles. Acabo de asociarme también con una empresa de moda que se llama Domus Apparel, también full metido en el diseño de productos y 3D, eso se viene muy entretenido. Siempre están las ganas de volver a Estados Unidos para estar más cerca de los clientes que están allá, encuentro que si no los ves en un mes como que se empiezan a olvidar de ti. A esta gente, les gusta mucho la proactividad, sobrecomunicarles les encanta, de las diez pegas que hago en un día, cinco son gratis. Son inversiones.

¿Duermes?

Si, harto. Trabajo de 8:00 am a 7:00 pm, solo me paro para el almuerzo. Enemigo de las reuniones largas. Llego temprano a mi casa, en ese sentido trato de ser eficiente, se puede de todas maneras. Lo paso muy bien haciendo esto. Lo tengo todo el día en la cabeza, de hecho, sueño con él.

¿Cómo ves el trabajo de Chile en comparación con el de afuera? 

Hay cosas increíbles, agencias y talentos con una creatividad y estrategia admirable. Es un agrado ver esos casos que se viralizan, porque son la raja. Siempre van a existir chaqueteros, pero en fin. Hay gente muy buena acá. Pero también he visto mucho que le echan la culpa al cliente: que es poco creativo, que no tiene presupuesto y es como “no creo que sea así” todas estas pegas que hago, el único costo que tienen es mi computador, entonces se pueden hacer pegas ricas con bajos presupuestos, no siempre es culpa de la plata. Quizás es culpa de que la idea no es muy buena y necesita mucha plata para ser ejecutada. El cliente te está dando un problema de negocio y tú tienes que ser lo suficientemente creativo para solucionarlo con el presupuesto que tienes.

13.jpgkoen1.jpg

Inquieto por naturaleza…

Me he encontrado mucho con quejas de talentos que “alegan” porque les piden más cosas de las que están contratados para hacer. Creo que en esta carrera lo que más he hecho ha sido servir cafés. Y feliz!. Empecé como redactor y ahora hago 3D…Yo decidí cuál era mi éxito y escribí todos los pasos para hacerlo, y me fui abriendo las puertas, no soy una persona con suerte en un lugar con suerte, sino que yo me la busqué. No es tan terrible que te pidan un titular sí eres un Community Manager, de hecho, es un buen ejercicio, hace bien aprender de todo. Si te pones tres sombreros cobra tres veces más caro. Pero avancen, no aleguen tanto.

¿Crees que saber 3D es tan importante como saber inglés si estudias publicidad?

Antes de irme, me tocó ser profesor de publicidad por cuatro años en una Universidad, y me di cuenta de que era medio irresponsable porque no sabía lo suficiente para hacer clases. Hace poco pasé a saludar y a preguntar en qué estaba la carrera y me dijeron algo como “acá nosotros no hacemos, les enseñamos a pensar, que otros hagan”, como si hacer y diseñar cosas fuera malo!. Un estratega debe tener una concepción básica de diseño, estética, arte, para poder expresar sus ideas. De lo contrario se separan aún más los departamentos dentro de una agencia. Todos deben saber hacer que sea un poco. Un manifiesto escrito si se ve bien en la pantalla, se va a vender mejor, de hecho, el dueño de la agencia que trabajaba antes, era un hombre de 60 años, multimillonario, que ha vendido tres agencias, él está en el keynote, se detiene por la tipografía e imágenes, agranda y achica, piensa los colores, te dice muévelo para acá o para allá, entonces cuando me dicen “no no, nosotros los enseñamos a pensar y otra gente los va a hacer” esa es una tontería. Hay que saber hacer.

Así que de todas maneras! y no solamente 3D, sino que hambre por la tecnología. Como domar este monstruo que se viene a la vuelta de la esquina, Dall-e (la inteligencia artificial que va a crear imágenes), es una locura que va a revolucionar el mercado, entonces tienen que estar atentos, y saber como ocupar las nuevas tecnologías, pero también saber qué va a pasar, cuáles son los próximos cinco años. Yo tengo 38 años, y estoy seguro de que hay un niño de 12 años que tiene una gran facilidad para ocupar el software, y hay programas nuevos obviamente, yo ocupaba unos que eran muy caros, hoy día la mayoría son gratis, Adobe es cavernícola, hoy hay “photoshops” gratis que tienen otros nombres, que uno no los conoce, nosotros estamos en la vieja escuela, yo pago suscripciones anuales, tú no sabes la cantidad de plata que gasto en suscripciones anuales por todo esto. Hoy día está Blender que es gratis y muchas más, entonces hoy día está todo abierto.

O sea no hay excusas…..

No hay excusas! Que el computador es malo, mentira, hay softwares en línea. Falta inquietud tecnológica. Y esta es una buena inspiración:  

Spielberg hizo Jurassic Park con stop motion en su cabeza. Animar cada dinosaurio cuadro a cuadro no lo logró convencer y los genios de Industrial Light and Magic se atrevieron a animar digitalmente al tiranosaurio Rex, cosa que revolucionó los efectos especiales de nuestra era. ¿Qué pasó con los expertos en stop motion? Quedaron a cargo de estos animadores digitales, porque los padres del obsoleto stop motion eran los verdaderos expertos en movimientos de reptiles. Ellos sabían cómo dirigir a estos vanguardistas tecnológicos. Se adaptaron y siguieron. Muchos confunden el uso de la tecnología como el output creativo. Nunca olviden que la tecnología es siempre el pincel.

Reposado Color.jpgAnejo Color.jpg

¿Qué se nos viene ahora? 

Estamos pronto a que la inteligencia artificial pueda crear un comercial y un proyecto de branding completo para una marca. Estamos prontos a ver una película que nadie filmó. Estamos prontos a que el mejor modelador 3D de mi oficina RLA Studio sea un programa. Y me encanta! Yo creo en la tecnología como inspiración, no como un rival. Así se puede llegar más lejos y hacer aún más.

Personalmente, tengo más de 10 años como artista 3D, algo que me ha apasionado hace mucho tiempo y llevo muchas pero muchas horas aprendiendo. Lo sigo haciendo. El dominio de estos softwares toma tiempo, años, subscripciones extremadamente caras y curvas de aprendizaje altas.  Ahora, poco a poco lo que en 10 años he desarrollado, un programa de inteligencia artificial lo puede hacer en segundos. ¿Obsoleto? Por el contrario! La I.A. es solo un nuevo pincel, es otro software más. Para que todos puedan sentarse en la silla del creador. 

¿Qué consejo o invitación harías a los que están empezando?

Primero que todo, guarden a cada minuto! Los programas se cierran!No, pero fuera de broma, aunque suene medio cliché diría lo que me dijeron a mí una vez “trata cada día de ser un poco mejor que el día anterior”. Te hace pensar. Te hace mejorar en cosas chicas. Otra cosa, es que no se debe tener miedo a ofrecer pega, eso es algo que a mí me ha abierto muchas puertas. Nuestro trabajo es muy valioso, pero la gente tiene que verlo, “oye tengo estas botellas te gustaría que te las haga para tus clientes”. Si la pega está bien hecha vas a tener tres cosas: un cliente feliz quién va a decir “mira este gallo es súper talentoso”, un portafolio mejor y un próximo proyecto con ese cliente, No hay que esperar que te llegue el brief, las cosas no caen cuando estás sentado mirando el techo y esperando la inspiración, hay que avanzar con todo, yo nunca he parado de avanzar. Y lo último, tratar de trabajar con gente que admiras, no hay nada mejor que ser el gallo más tonto de la mesa.  He trabajado con gente excelente a lo largo de mi carrera, desde Novion hace 15 años, hasta mi último jefe en Nueva York. Me rodeo solo de gente que me suma. Yo no podría trabajar con un mal jefe y mal equipo. En ese sentido si tienes uno malo sal corriendo. La vida es muy corta para tener un mal líder.

Más de sus trabajos en:

www.rlastudio.co

https://www.instagram.com/rla_studio/

3 Comentarios

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here