Desde tecnología, moda y belleza hasta inmobiliarias, bancos, supermercados y viajes al espacio. Así de amplia es la oferta de productos y servicios con atractivos descuentos que ofrece el Cyber Day, un acontecimiento comercial clave que en su versión 2019 se realizó desde este lunes 27 hasta el miércoles 29 de mayo, donde por primera vez participaron más de 370 marcas a nivel nacional –lejos de las poco más de 200 del año pasado–. “El evento se ha convertido en parte esencial de la programación comercial de los participantes”, nos cuenta George Lever, gerente de Estudios de la Cámara de Comercio de Santiago, añadiendo que este año las ventas llegaron a casi US$260 millones, versus US$210 millones en 2018.

George Lever, economista de la Cámara de Comercio de Santiago

“En promedio, las empresas hacen el equivalente a 50 días de ventas en un evento cyber de 3 días”, explica Lever sobre la magnitud del fenómeno, agregando que es cada vez más importante para el comercio minorista local y estimando que el ecommerce aportará en torno a 4 puntos porcentuales de crecimiento a las ventas minoristas totales en mayo, todo gracias al Cyber Day. “Para algunas empresas pequeñas, la cifra llega a varios meses de ventas. Es decir, el resultado de un cyber marca el desempeño anual de las empresas del sector”.

Sobre el alza que ha tenido el comercio en línea en el último período, Lever asegura que es una práctica que “se va transformando en un hábito fundamental dentro de nuestra cultura de consumo. Ya no es imaginable proyectar una actividad de comercio que no incorpore agresivamente el canal online”, comenta Lever, añadiendo que los eventos cyber –seis días al año– representan el 10% de las ventas totales anuales de ecommerce, una tendencia que debiera tender al lanza. “Hace mucho más eficiente el proceso de consumo, agrega bienestar a los consumidores, productividad a la economía, genera puestos de trabajo de alto valor agregado y un ecosistema de proveedores, facilitando el intercambio con mercados externos”.

Ofertas de otro planeta

Como cada año, las grandes tiendas fueron protagonistas en este hito comercial. De manera inédita en el mundo del retail nacional y sorprendiendo a los consumidores, Paris ofreció este año ni más ni menos que un viaje al espacio a quienes participaran en su campaña del Cyber Day. Lo único que se debía hacer era comprar un comic digital de mil pesos en Paris.cl o en sus tiendas físicas para entrar al concurso que, rápidamente, se volvió popular en las redes e Internet.

“Significará para el ganador una experiencia única, donde junto a otros pasajeros de distintas partes del mundo, podrá conocer el espacio exterior en una nave que los llevará sobre los 100 kilómetros de altura, sin duda un sueño para muchos y que desde Paris quisimos hacer realidad”, señaló Matías Brown, gerente de marketing de Paris en su comunicado oficial, agregando que, de no querer viajar, el ganador puede canjear su premio por 100 millones de pesos en efectivo.

Desde Ripley.com, en tanto, participaron con más de 70 mil productos en diversas categorías y con especial foco en las ventas en tecnología, vestuario, zapatillas, outdoor, belleza, muebles y movilidad urbana, además de propuestas de regalos para el Día del Padre. “A esta oferta se sumaron además nuevas categorías, como la venta de departamentos, servicios, ferretería y mascotas”, nos cuenta Mauricio Blanco, gerente corporativo del sitio, sobre las áreas no convencionales que cada año se integran más a los eventos cyber.

En esta línea, la inmobiliaria Imagina fue la primera empresa del rubro en sumarse a uno en 2017 –ofreciendo descuentos de hasta un 35% en 30 proyectos este año–, abriendo paso a otras industrias poco usuales en este evento, como Banco Security o Santander, que bajaron sus tasas de interés en créditos hipotecarios para la fecha, y supermercados como Jumbo, que realizó ofertas en productos como comida y detergentes.

Moda en ascenso

Matías Pintor, gerente comercial de Via Uno

Según Matías Pintor, gerente comercial de la marca de zapatos Vía Uno, el cyber toma cada vez más importancia en el mundo de la moda. En su caso, la fecha hace que sus ventas normales lleguen a multiplicarse por 10. “Cuando tienes una plataforma de venta online enfocada al cliente, es inevitable que tus ventas crezcan en este canal”, nos explica, agregando que, si bien es temprano para dar cifras, las ventas de 2019 han sido muy buenas. “El ecommerce es un canal que está ayudando a muchos emprendedores y a nuevos integrantes del medio, y a las grandes empresas nos ha dado una oportunidad enorme de llegar a muchos clientes que en el canal offline no llegamos”.

Hace dos años, el Cyber Day representaba un 3% de las ventas totales de Vía Uno en mayo, y hoy esperan llegar al 10%. Quien ha liderado el proceso cyber junto a la marca a través de sus redes sociales –liderando el proceso de SAC en tiempo real de la mano con el equipo comercial– y de MADCOM, su agencia enfocada en estrategia e inversión de medios, es FORZA, nuestra agencia socia del Grupo G&T.

“Hoy estamos trabajando junto a tres marcas que viven el cyber de manera muy potente, donde en algunos casos las ventas de esta campaña pueden representar el acumulado de tres meses del año normal”, nos cuenta Camilo Núñez, gerente general de la agencia. “Con Vía Uno llevamos tres años liderando este proceso, donde en 2018 se ganó el tercer lugar como una de las marcas con mayor gestión, o eficiencia de cara al presupuesto versus resultados. El poder trabajar en el retorno comercial de nuestros clientes es nuestro desafío y objetivo”.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here