Cómo desafiar el Ad Blocking con anuncios agradables para el usuario

Una investigación de la Coalition for Better Ads determinó cuáles son los formatos publicitarios más molestos para los lectores digitales, con el fin de fomentar buenas prácticas al interior de las agencias de publicidad y los equipos de marketing.

La batalla de los Ad Blockers contra los anuncios digitales se ha convertido en un verdadero problema para los medios online. A medida que crece el negocio publicitario, de sitios como Facebook, Google y Youtube, han aumentado también los usuarios digitales que deciden bloquear los diferentes anuncios, con software especializados instalados en sus propios computadores.

Un estudio de 2016, realizado por la firma de asesoría en marketing Metafacts, demuestra que al menos 72 millones de estadounidenses utilizan algún tipo de Ad Blocking en sus computadores, smartphones y tablets. En Francia, esa cifra llega a los 13,2 millones de usuarios y en Reino Unido a 12,8 millones. “Si las tecnologías de Ad Blocking continúan proliferando, particularmente en las plataformas móviles, nuestros futuros resultados financieros podrían verse perjudicados”, admitió Facebook en un reporte  de 10 riesgos para la compañía publicado en enero del año pasado.

[/fusion_text][fusion_imageframe image_id=»15371″ style_type=»none» stylecolor=»» hover_type=»zoomin» bordersize=»» bordercolor=»» borderradius=»» align=»left» lightbox=»yes» gallery_id=»» lightbox_image=»» alt=»» link=»» linktarget=»_self» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»»]http://www.achap.cl/wp-content/uploads/2017/12/A_04-300×300.png[/fusion_imageframe][fusion_text]En ese contexto, algunos de los mayores jugadores de la publicidad digital, entre ellos Google, Unilever y The Washington Post, formaron a fines de 2016, la Coalición por Mejores Anuncios (Coalition for Better Ads), con el objetivo de establecer una serie de “estándares y buenas prácticas” que guiaran el quehacer de los anunciantes. Su investigación se basó en la experiencia de usuario en computadores y equipos celulares de 25.000 consumidores en Norteamérica y Europa.

Tal como indican otros estudios, los pop–up, la reproducción automática de video con sonidos, los grandes anuncios con cuenta regresiva y las publicidades estáticas que siguen al usuario a lo largo de su navegación son los anuncios más molestos para los usuarios digitales en computadores de escritorio, que no pasan la prueba de “aceptabilidad del consumidor”, definida por la Coalición.

En los aparatos móviles, en tanto, los pop–up nuevamente se repiten como los molestos, al igual que los anuncios que ocupan toda la pantalla antes de que se cargue el contenido ó aquellos que ocupan gran parte de ella. Las publicidades animadas, que centellean con colores y fondos que cambien rápidamente, los videos de auto–play con sonido y los anuncios estáticos, ubicados al final de la página también se encuentran por debajo de la prueba de “aceptabilidad del usuario”.

Los anuncios preferidos por los usuarios

Por el contrario, las publicidades mejor valoradas en computadores son aquellas en que los anuncios se ven como el 25% del contenido, aquellas que van a un costado en un tamaño reducido o aquellos están alineados con el contenido, en un tamaño estándar y se van cambiando cada 30 segundos.

[/fusion_text][fusion_imageframe image_id=»15372″ style_type=»none» stylecolor=»» hover_type=»zoomin» bordersize=»» bordercolor=»» borderradius=»» align=»right» lightbox=»yes» gallery_id=»» lightbox_image=»» alt=»» link=»» linktarget=»_self» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»»]http://www.achap.cl/wp-content/uploads/2017/12/A_05-300×300.png[/fusion_imageframe][fusion_text]Mientras que en celulares, los anuncios mejor aceptados por los usuarios son aquellos estáticos ubicados al final de la página, en un tamaño pequeño, los anuncios pequeños en tamaño cuadrado que van entre párrafos del texto, o aquellas en donde los usuarios deciden iniciar la reproducción de la publicidad por cuenta propia (ver reporte e infografías diseñadas)

“Hay formatos menos intrusivos que otros. Uno que no interrumpa y que esté inmerso en el mismo contenido, por ejemplo, que no tenga sonido y que de pronto no te abrume ayuda muchísimo a evitar la molesta, porque es casi como si lo vieras en una revista”, dice Mauricio Martínez, gerente general de Kantar Millward Brown y Kantar TNS en Chile, una firma especializada en asesorar empresas y proyectos para la construcción de marcas.

“Este trabajo no les corresponde solamente a los sitios, sino también a las agencias, a los avisadores y a los consumidores para mejorar la experiencia y evitar el “skip”, dice Martínez “Tenemos que entender que no hay que generar molestia, que se tienen que hacer mejores contenidos, mejores anuncios y que la publicidad es necesaria para seguir generando contenidos de calidad”.

En ese sentido, destaca la contribución que realiza la publicidad en el financiamiento de medios de comunicación y otras plataformas de entretenimiento y difusión de la cultura.

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here