La agencia liderada hace 3 años por Melanie Cantzler Klein recibió el reconocimiento “Great Place to Work”.

En ACHAP estamos muy contentos de recibir constantemente a nuevas agencias que creen en nuestra misión de posicionar la industria creativa como un pilar fundamental para el desarrollo económico y social de nuestro país. 

Y en esta ocasión queremos darle la bienvenida a Dittborn & Unzueta, una agencia que llega en su mejor momento gracias a los reconocimientos que ha recibido durante el último año. 

Para esto conversamos con Melanie Cantzler Klein, Gerente General de la compañía y Directora de ACHAP, quien está muy contenta de formar parte de la asociación y ve en nosotros una esperanza de crecer aún más como gremio. 

“Estoy confiada de que la ruta que se está construyendo en ACHAP es super positiva para las industrias creativas porque la inversión que se hace en Chile en innovación es baja, entonces hay poco espacio para algo tan importante como las ideas. Y en ese sentido, si nosotros como gremio nos juntamos y ponemos la relevancia de la creatividad de nuevo sobre la mesa, nos vamos hacer un bien a nosotros y al país. Por eso creemos en el proyecto y estamos contentos de poder contribuir en eso”. 


DYU: Uno de los mejores lugares para trabajar según Great Place to Work

Great Place to Work es una firma global de investigación, consultoría y formación, que ayuda a las organizaciones a tener buenas prácticas laborales, y al mismo tiempo, certificarse con el título de ser uno de los mejores lugares para trabajar en nuestro país. 

De esta manera, DYU recibió este reconocimiento en donde un 88% de los trabajadores afirmó que era un buen lugar para trabajar, un 94% indicó que reciben un buen trato, independiente de la posición jerárquica y un 99% aseguró que las personas son tratadas justamente sin importar su orientación sexual. Hecho que emociona cada vez más a Melanie, a quien se le eriza la piel al hablar del premio y al recordar todo lo que ha pasado desde que asumió su cargo en julio del 2020. 

“Hemos vivido momentos muy difíciles como agencia, entre ellos estallido social, pandemia, recuperación de marcas y compañías, etc., han sido 3 años complejos y eso nos enorgullece aún más porque yo creo que fue la base para ser certificados”, comenzó contando. 

“Yo tenía muy clara la misión y era construir un liderazgo horizontal para que se hiciera cargo de la agencia. Yo puedo estar agarrando el timón, pero si no tenía una primera línea que sintiera que DYU era de ellos, iba a ser difícil. Entonces eso nos ha juntado de manera profunda y corroboramos que los empleados son lo más importante. Yo confío plenamente en su gestión y ellos lo dan todo porque sienten este espacio propio”, manifestó. 

Para Melanie, “fue lo más lindo que nos ha pasado como agencia” el recibir la certificación sin tener que mejorar ningún índice. “A mi lo único que me interesa es cuidar a las personas que trabajan en DYU, porque sé que si ellos están bien, la agencia y nuestros clientes van a estar bien”, aseguró muy conmovida.

Ese cuidado del que habla Melanie, no solo se enfoca en el talento o aptitudes que tiene cada colaborador, sino que también en lo que son como persona. Y en ese sentido, para la agencia es totalmente enriquecedor tener diversidad dentro de la oficina porque al final del día eso es lo que hace que la agencia se nutra. 

“Nosotros hace dos años nos pusimos el objetivo de tener más liderazgo femenino y hoy somos 50 y 50. Yo creo 100% en la diversidad, pero no solo de género sino que también en otros aspectos. Acá tenemos a una persona con autismo, tuvimos a una persona a la que le cambiamos el mail porque pasó por un proceso de transición y cambió de género, tenemos personas de otros países, entonces yo quiero tener a todas esas personas acá trabajando. Queremos diversidad y creemos en la diversidad”. 

DYU y su aporte a las nuevas generaciones de la industria 

Además, Melanie comentó también que dentro de esa diversidad a la que apuntan, están los estudiantes universitarios, el futuro de la industria. Y hoy están realizando jornadas para que conozcan lo que pasa en una agencia porque “los alumnos no saben lo que se hace acá, ellos creen que las empresas son mucho mejor, pero no ven el lado de la generación de ideas, el estar cerca de la creatividad, de lo que aportamos al país. Ahí nosotros tenemos un rol muy relevante y ellos se van felices porque les abre otra perspectiva”.

“Uno de nuestros aportes es incentivar a los estudiantes”, manifestó Melanie, porque sin duda son ellos el futuro de la industria y en quien se tienen que colocar las fichas para poder pensar, o soñar, en un cambio de mentalidad dentro del mundo creativo. 

Hoy DYU apuesta por ellos y está constantemente invitando a universidades e institutos que imparten la carrera para que vivan en carne propia lo que se siente ser parte de una agencia creativa. 

El ecosistema de las especialidades 

Para nadie es novedad que estamos viviendo una montaña rusa con todo lo que va apareciendo. Hace poco fue Threads, tenemos la inteligencia artificial, en su momento estuvo muy fuerte el metaverso, y quizás qué será mañana. Sin embargo, como industria tenemos que estar preparados para adaptarnos a las nuevas tecnologías, algo que está llevando muy bien DYU. 

“Nosotros tenemos un Director de Innovación que nos mantiene actualizados y no nos asusta ir, volver y equivocarnos. De hecho, cuando lo haces con el cliente es aún más maravilloso. Entonces tenemos una cultura de prueba y error que tiene que ver con la innovación. Y las relaciones de confianza que generamos con nuestros clientes, en su mayoría, duran mucho más de lo que en promedio dura un cliente en una agencia porque están dispuestos a apostar. Ellos hoy día necesitan de muchos especialistas y lo que nosotros estamos construyendo es un ecosistema de especialidades para eso”, adelantó Melanie. 

“Tenemos “Mäerke”, que tiene que ver con todo lo que es brand management. Tenemos “Laika”, que es una productora con capacidades hasta inteligencia artificial. Ahora estamos generando un nodo nuevo para ver cómo llegamos a mejores insights. Entonces estamos creando este ecosistema para ser capaces de gestionar holísticamente, todos los requerimientos del cliente y su marca, y que no tenga la necesidad de buscar una agencia para cada área porque eso les quita tiempo y les genera problemas al momento de unir toda la comunicación”. 

Sin duda este ecosistema para la gestión de marca que aporta valor al negocio del cliente, y la relación de confianza que han logrado generar con cada una de sus marcas, es algo que destaca a DYU y lo que los ha llevado a crear grandes historias.

El desafío de Dittborn & Unzueta en la industria creativa

Para Cantzler la publicidad es sin duda un reflejo de la cultura que tenemos como país y según sus palabras “Chile es un país obediente, tradicional y machista, entonces, ¿cuál es el resultado? Una publicidad fome y poco arriesgada. Obviamente hemos tenido casos potentes en ésta y otras agencias, pero en general, es así”.

Sin embargo, las ganas de poder dar vuelta el escenario están latentes y desde DYU, hacen una invitación a la unión en la industria para lograr cambios significativos: “Yo creo que tendríamos que pasar por cosas más culturales para cambiar eso. Ahora, ¿cómo podemos aportar nosotros en eso? Teniendo mejores talentos, que las empresas empiecen a invertir más en innovación significa que necesitan más creatividad e ideas, y eso lleva a necesitar más talento. Es algo que claramente no va a lograr solo una agencia de publicidad, es algo que se va a lograr con la colaboración de todos”, aseguró Melanie. 

Por ahora la misión por parte de DYU es clara, lograr consolidar su ecosistema de especialidades y al mismo tiempo, avanzar en todo lo relacionado a Great Place to Work para que sus colaboradores se sigan sintiendo cómodos, felices y que eso lleve a buenos resultados.

Finalmente, Dittborn & Unzueta, junto a todos sus colaboradores, se sienten orgullosos de lo que han construido en estos tres últimos años y están felices de pertenecer a una organización que hoy es catalogada como el mejor lugar para trabajar. 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here