El BID, en alianza con Chile Creativo de Corfo y Fábrica de Medios, convocó la semana pasada a creadores influyentes y emergentes chilenos para dialogar sobre el impacto económico y social de las industrias creativas, presentando la campaña Región Naranja, iniciativa que impulsa el BID con la meta de convertir América Latina y el Caribe en un polo mundial de la creatividad.

Creativos y artistas como Raúl Zurita, Alberto Fuguet, Matías Bize, Héctor Morales, Claudio Parra, Héctor Noguera, Mauricio Jürgensen, Lupe Gajardo, Fran Straube, Carmen Lavanchy, entre otros, se sumaron a este proyecto, haciéndolos parte de una red de talentos creativos regional que a la fecha cuenta con más de 3.500 participantes.

Federico Basañes, gerente del Sector de Conocimiento, Innovación y Comunicación del BID e Isidora Cabezón, coordinadora general de Economía Creativa de Corfo, dieron las palabras de  apertura en el encuentro, que tuvo lugar en IF Blanco. Más de 70 artistas, actores, escritores, productores, diseñadores de videojuegos, chefs y arquitectos compartieron por primera vez un mismo espacio y coincidieron en la importancia de conectarse y generar sinergias entre las distintas disciplinas que hoy funcionan de forma aislada.

“Así nace la idea de la Región Naranja, para empoderar a los creadores y artistas de su importante contribución a la Economía Naranja. Existen muchas oportunidades por explorar en la intersección del arte, la creatividad y la tecnología. Las innovaciones que surjan de este cruce generarán soluciones disruptivas a los problemas del desarrollo que venimos enfrentando por décadas”, dijo Basañes.

“Desde Corfo vemos en la Economía Creativa una oportunidad de desarrollo sustentable para nuestro país y, por sobre todo, un espacio donde el valor de lo colaborativo es esencial. Por eso un proyecto como Región Naranja es tan estratégico, pues nos permite trabajar articuladamente con otros creativos e iniciativas de Latinoamérica y el Caribe; compartir buenas prácticas, aprender juntos de los fracasos, potenciar ideas… De modo de posicionar a nuestra Región como líderes en una manera distinta de pensar y hacer sociedad. Juntos somos más”, agregó Isidora Cabezón.

Segundo Encuentro Nacional de Economías Creativas

Luego del lanzamiento de Región Naranja, Chile Creativo organizó una jornada de trabajo que reunió a actores relevantes de las diferentes industrias, gremios, instituciones y territorios que conforman la economía creativa nacional. El objetivo de este encuentro fue dar a conocer los avances de cada asociación gremial, representantes de colectivos de artistas o empresas relacionadas con la industria creativa y los programas territoriales que se enfocan en ella como motor de desarrollo local.

A través de una metodología liderada por Estudio Racimo, cada institución pudo exponer sus proyectos y desafíos, con el fin de generar conocimiento compartido y sinergias entre los actores presentes. La sistematización de esta información se utilizará para orientar el trabajo de Corfo en el sector de industrias creativas para el año 2019. 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here