La moción se perdió por la mínima tras los argumentos de deepfakes del Director General Paul Bainsfair y del ex Presidente de la IPA Julian Douglas.

Los líderes de las agencias están divididos sobre si la IA es una amenaza para el negocio publicitario. Esta es la conclusión del reciente debate del Consejo de la IPA sobre el tema, en el que los argumentos a favor y en contra de la moción se presentaron a través de versiones creadas por la IA y desplegadas mediante deepfake del antiguo Presidente de la IPA, Julian Douglas, y del Director General de la IPA, Paul Bainsfair. Por un solo voto se decidió que la IA no supone un problema para las agencias de publicidad.

Las películas fueron creadas por Morten Legarth, Director Creativo de VCCP, y generadas por IA: los guiones escritos por GPT 3.5, las voces generadas con Eleven Labs y las animaciones faciales creadas por D-ID, y que luego se habían aplicado a un vídeo pregrabado de Dougie y Paul utilizando After Affects. Todo el proceso le había llevado unos 30 minutos.

Defendiendo la moción de que la IA supone un problema para las agencias de publicidad, el deepfake Dougie dijo:

«La IA es una gran amenaza para la publicidad y cambiará todos los aspectos del sector. Mientras que algunos pueden argumentar que la creatividad humana sigue siendo esencial, creo que la IA tiene el potencial de revolucionar la forma en que nos acercamos a la publicidad y crear campañas más eficaces».

«Es hora de que el sector de la publicidad asuma el poder de la IA. Debemos adaptarnos al cambiante panorama de nuestra profesión o corremos el riesgo de volvernos irrelevantes. Les insto a todos a que estudien detenidamente cómo la IA puede transformar sus campañas publicitarias y empiecen a experimentar con esta tecnología hoy mismo.»

Argumentando en contra de la moción y afirmando que la IA no es una amenaza para las agencias, Deepfake Paul dijo:

«Aunque la tecnología de IA tiene ciertamente sus beneficios, no es una amenaza para el futuro de las agencias de publicidad. Los seres humanos son los que construyen las relaciones, desarrollan estrategias y crean contenidos que resuenan con el público al que van dirigidos. La tecnología de IA no puede sustituir el valor de la creatividad, la intuición y la empatía humanas.

«Quiero subrayar que, aunque la tecnología de IA es una herramienta útil, no hay peligro de que represente una amenaza existencial para las agencias de publicidad. Sigamos haciendo lo que mejor sabemos hacer y desarrollando campañas innovadoras e impactantes que consigan resultados reales para nuestros clientes.»

Tras algunas intervenciones de los miembros del Consejo, que se quedaron paralizados ante lo que estaban viendo, la moción se perdió por la mínima. Parece que hasta que la IA no sea capaz de entender los matices, la ética y la idoneidad del momento -y ya no hace falta un ser humano con talento para crear estas cosas, incluso con todas las herramientas de IA-, los humanos siguen teniendo ventaja. Pero por poco. Y mientras tanto, ChatGPT ya se considera una herramienta útil en las agencias para realizar algunas tareas, como la investigación, o aportar algún que otro anuncio para un pitch. Los clientes toman nota.

Mientras tanto, se ha pedido a la IPA que asesore mejor a sus miembros sobre las herramientas disponibles y sobre lo que es legal hacer y lo que no.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here