Cuando una idea logra ser un hit entonces trasciende y mejor aún, tiene todo el derecho de ser reeditada o reciclada. A pasado con la música: la banda Nirvana grabó su primer álbum en vivo en los MTV Unplugged del año 1993 (5 meses antes de la muerte de Kurt Cobain) y fue lanzado oficialmente el 1 de noviembre de 1994. Es considerado por la crítica uno de los mejores álbumes “desenchufados” de la era MTV y pasaron 25 años para volver a reeditarlo en 2 discos de vinilos con el show completo sin cortes y los ensayos previos, un lujo para los fans. En el cine un caso que llamó mucho la atención fue Blade Runner de Ridley Scott del año 1982: una obra magna del cine de ciencia ficción y que ha tenido 7 reediciones en su historia (en el lenguaje cinematográfico un “Director-domestic-international-final Cut’s”) porque claro su influencia ha sido tal que la visión de la idea en si misma tuvo interpretaciones desde el director hasta la productora. Originalmente la versión de Scott duraba 4 horas.
Los ejemplos citados que se suman a otros como en la literatura, las obras de arte y otras manifestaciones artísticas-creativas dan paso a que en Publicidad también aflora el concepto de reedición de una idea y hoy más que nunca con la situación Pandémica que estamos viviendo se manifiesta de mejor manera. Veamos los ejemplos más recientes.
BUDWEISER
Año 1999 y un insight propiamente estadounidense rompe ciertos estereotipos en los festivales publicitarios de la época: “Whassup?” de la Agencia DDB Chicago, e inspirado en un corto cinematográfico, ganó merecidamente un sin número de premios pero mejor aún reconocimiento de la industria creativa de aquél entonces. Es parte del Salón de la Fama Publicitaria creado por CLIO desde el año 2006. El 2008 tuvo su primera reedición para la campaña política de Barack Obama. Hoy año 2020 vuelve a tener una reedición de parte de la Agencia Anomaly New York y AB InBev, el cual varia levemente su guión a favor del concepto ‘Amigo, juntos en la distancia’ (#TogetherAtADistance).
COCA-COLA
Año 2002 y Coca-Cola sorprendía al mundo con uno de sus más recordados comerciales hasta ahora gracias a la Agencia McCann Argentina: “Para Todos”, una idea que se apoyaba en la emblemática figura de la botella y sus distintos formatos al son de una narrativa emotiva e inclusiva. Hoy la misma Agencia pero de nombre Mercado McCann Argentina nos vuelve a traer esta emotiva campaña reeditando su discurso de una manera más optimista y bajo un leve cambio en el concepto: #PorTodos.
DOVE
El Año 2007 el mundo vio la luz por primera vez el concepto “La Belleza Real” de Dove (Unilever) considerada la Mejor Campaña Publicitaria del Siglo XXI (según expertos de la revista Advertising Age y la Industria Publicitaria). No sólo revolucionó los estándares y estereotipos sobre la figura femenina sino que le dio valor a lo natural pasando incluso hacer un fenómeno social y cultural. Aunque su idea data del año 2006 con el conocido spot “Evolution” de la Agencia Ogilvy Toronto, su lanzamiento oficial un año después ha marcado pauta los últimos 13 años de vida y hoy se adapta entregando una nueva campaña a favor de quienes están en las trincheras de la batalla contra el Covid19 y reeditando su concepto al de “La belleza del Coraje”, también creado por la misma Agencia canadiense.
Seguro deben haber otros ejemplos pero estos 3 en particular, casos de éxito tanto como marcas como su relación con el consumidor por años, dejan entrever que si una idea trasciende puede convertirse en un fenómeno cultural y que si logra ser efectiva esta puede evolucionar con pequeños cambios pero logrando el mismo objetivo de fondo: el verdadero hit es ganarle a la Pandemia.
