¿Qué hace que un póster de cine sea tan atractivo? Hay un sinnúmero de elementos que confluyen para serlo: transmite una idea, son subjetivos, tienen un impacto visual contemporáneo, son rupturistas y, lo mejor de todo, ¡son coleccionables!. Además, están ligados a una tarea de marketing en relación a la película, pero mejor aún, a la propuesta artística de quien diseña el póster.
Hagamos un poco de historia. El póster (también afiche o cartel) cinematográfico está ligado directamente con el nacimiento del cine, gracias a los hermanos Louis y Jean Lumière. Una de sus primeras proyecciones se llamaba “El Regador Regado” (“L’arroseur arrosé”, 1895) y su cartel fue diseñado por el pintor francés Marcellin Auzolle. En él plasmó a un grupo de personas sentadas en butacas viendo un fotograma en donde aparece un jardinero mientras el agua le salpica la cara. Es desde entonces considerado la primera pieza gráfica para promocionar una película y de ahí en adelante ha pasado por muchos estilos e inspiraciones, como el expresionismo alemán, el constructivismo, el art-deco, el pop-art y la era contemporánea-comercial con los éxitos de taquilla de Star Wars que convirtieron al “cartel” en un motor de consumo y fidelización hacia la marca y los fans.

Un ejemplo rupturista y cultural de la influencia de un póster fue el fenómeno Batman (1989), dirigida por Tim Burton. Se le pidió al diseñador Anton Furst que hiciera el clásico póster donde vemos el “bat-símbolo” (amarillo y negro, en volumen y relieve) ocupando casi todo el espacio del impreso. Fue tal el éxito del diseño que la gente se robaba los carteles de los cines, aumentando el gasto de impresión en su reposición. Finalmente, en una segunda etapa, optaron por colocar el título tipográfico más los créditos de los actores que abarcaba el 30% del total del visual para disminuir el «robo hormiga».
La dirección de arte en las propuestas ha evolucionado y cada año vemos un avance creativo y artístico tremendo en sus diseños, que claramente invita a darle un vistazo como inspiración en el arte publicitario, sobre todo porque abarca muchas áreas del arte y el diseño como la tipografía, el street-art, el cómic, el minimalismo, la fotografía, la artesanía y varios etcéteras de técnicas exquisitas en su estética.
El 2019 nos trajo muchas joyas gráficas y varias plataformas especialistas de cine han dado su veredicto sobre las mejores, tanto por sus propuestas como su impacto mediático. Así que veamos algunas, para vitrinear sus artes y que sigan inspirándonos.
Selección hecha por la plataforma IndieWire
Selección hecha por la plataforma The Playlist

Tremendo análisis Maggito!