En el marco de este escenario, en donde se espera recibir a representantes de alto nivel de 197 países, sus organizadores han visibilizado la problemática del cambio climático a través de sus redes sociales utilizando el hashtag #TiempoDeActuar y #TimeforAction, principalmente en Instagram (@cop25cl), Twitter (@COP25CL) y Facebook (/Cop25cl).
Instagram se ha posicionado como una de las plataformas protagonistas al momento de generar un efecto, gracias al rol que cumplen las fotografías y videos de alto impacto. La foto de Justin Hoffman que muestra un caballito de mar con su cola amarrada a una vara de algodón es algo que impacta. Las redes sociales (RR.SS.) permiten que eso ya no se viva en soledad, sino que con un like y compartir, la opinión se amplifique junto a miles de personas que piensan igual a uno en ese aspecto. También permite reunir a grandes grupos de personas de cualquier parte del mundo en torno a un tema en común, gracias al uso de hashtags. De acuerdo a Rompecabeza Digital, esta constante actualización de contenido permite que los usuarios se sientan parte de este tipo de campañas, sobre todo acerca de un tema que nos compete a todos y no solo a las empresas o al Estado.