“Nosotros vemos un rol de la tecnología potenciando a la humanidad”

“Nosotros vemos un rol de la tecnología potenciando a la humanidad”

En entrevista exclusiva con ACHAP, Wilson Pais, director nacional de tecnología de Microsoft Chile, cuenta cómo la inteligencia artificial puede ayudar a las marcas a personalizar su negocio, de acuerdo a los gustos y necesidades de sus clientes, y así competir con las firmas nacidas en la nube.

La mente de Wilson Pais transita entre la genética, la tecnología y los últimos avances en inteligencia artificial. En su cargo como director nacional de tecnología, y sus 21 años de experiencia en Microsoft Chile, ha entablado relaciones con los diferentes actores del ecosistema tecnológico chileno, desde pequeñas startups hasta grandes compañías globales, por eso siempre está leyendo y aprendiendo de lo que ocurre en el entorno de la ciencia y la innovación.

“Microsoft tiene un modelo de negocios que siempre es acompañado de partners”, dice Pais. “En cierta forma somos habilitadores para que otros construyan soluciones tecnológicas más completas, más cercanas a Chile, a la minería, a la salud. Ese es nuestro modelo, de ecosistemas, de alianzas”. De hecho, la incubadora de negocios de Microsoft –Imagine Lab– ha apoyado la internacionalización de startups locales.

Para Wilson Pais, la consigna es clara: la única forma de que las empresas puedan competir con las firmas nativas digitales es embarcándose en una profunda transformación digital, que comprenda el uso de herramientas de inteligencia artificial y análisis de datos. “Ahí nosotros tenemos un rol”.

“Las compañías que son puramente digitales tienen una ventaja y es que nunca pasaron por tener el nombre de sus clientes en lápiz y papel. La única forma en que ellos se conectan con el mundo es digitalmente, y por eso conocen todo de sus clientes”, dice Wilson Pais. “Son empresas nacidas en la nube ‘Born in the cloud’,Born Digital’  y es una generación nueva de personas y de compañías”.

Para que una empresa tradicional pueda competir con los nuevos gigantes tecnológicos debe digitalizar su negocio, dice Wilson Pais, que en palabras simples, significa acceder a la misma riqueza de información que tienen estas firmas tecnológicas de sus clientes, y que les permite personalizar su negocio, de acuerdo a los gustos y necesidades específicas de sus usuarios.

“Vamos hacia una digitalización de todas las industrias”, dice Wilson Pais. “Yo no puedo hacer consultas y detectar patrones de billones de movimientos si no utilizo inteligencia artificial. Es un habilitador de la digitalización del mundo, de encontrar patrones”, dice Pais. “Esto está recién empezando en todo el mundo y hay mucho interés, interés a nivel ejecutivo muy alto”.

La tecnología al servicio de la humanidad

Para Wilson Pais, la adopción de la inteligencia artificial y los robots en el trabajo, no puede comprenderse como una amenaza para los seres humanos. Pais cree que si una máquina es capaz de mejorar las habilidades de las personas y contribuir en la calidad de vida, debe ser utilizada.

“Nosotros vemos un rol de la tecnología potenciando a la humanidad. Ese es el futuro que vemos en los próximos diez, 15 ó 20 años. Un humano potenciado por la tecnología”, dice Wilson Pais. Cuenta que el año pasado desarrollaron un proyecto de inteligencia artificial en Microsoft, llamado Emma, que permitía controlar los temblores provocados por el Parkinson utilizando una pulsera. Además de ello, dice que están trabajando en el desarrollo de hologramas para realidad aumentada.

 

“Las computadoras tienen un rol ahí”, dice Pais.  Sin embargo, en áreas como la creatividad y la cree que todavía hay una gran brecha entre los robots y los humanos. “Estamos muy lejos de suplantar al cerebro humano. Una cosa es jugar bien al ajedrez, leer números muy rápido, pero otra cosa es suplantar sentimientos o la intuición y la creatividad. Estamos muy lejos de eso”, dice.

“El ser humano está evolucionando. Yo creo que con las nuevas herramientas tecnológicas, nuestros hijos, nuestros nietos y las próximas generaciones van a aprender a vivir con esto. Nosotros aprendimos a vivir con el libro, aprendimos a leer con un lenguaje que los hombres de la caverna no tenían. Todas estas son herramientas que van amalgamándose culturalmente a nuestra evolución y van generando cambios. Entonces no estamos detenidos, no estamos parados”, dice Wilson Pais.

Equipo de Comunicaciones ACHAP