La estrategia, el trabajo en equipo, el liderazgo y el enfrentamiento con otros competidores son algunos de los elementos que transforman a simples videojuegos en Esports, es decir, deportes electrónicos que se pueden practicar en grupo de manera profesional y que cada día atraen más fanáticos alrededor del mundo: de acuerdo con el informe “The Esports Audience Report” de Business Insider, se espera que el número de fans de este tipo de disciplinas crezca un 59% en los próximos cinco años, alcanzando cerca de 600 millones de consumidores en el mundo para 2023.
Si bien Fortnite, Counter Strike, Dota, FIFA, Super Smash Bros y juegos mobile como Clash Royale se han ganado un espacio importante en el mundo de los Esports, la vibra mágica de League of Legends, más conocido como LoL, lo ha llevado a encabezar el podio de los videojuegos con más fanáticos alrededor del mundo. De hecho, la final del último mundial LoL Worlds del año pasado –donde los ganadores se repartieron un pozo de más de dos millones de dólares en distintos porcentajes–, contó con una audiencia de casi 100 millones de espectadores en los distintos servicios de streaming.
“Los Esports son una nueva forma de entretenimiento para una audiencia que no llega a canales tradicionales, una mucho más joven y que está acostumbrada a consumir contenido no solo de otra manera, sino de otro tipo”, explica Javier España, Esports Content Manager Latam de Riot Games, organizadora de los torneos mundiales y latinos de LoL que cuenta con 23 oficinas en el globo, entre ellas el centro de operaciones para Latinoamérica, en Santiago de Chile. “Creemos definitivamente que este es el deporte del futuro”.
Como en cualquier otra disciplina deportiva, los equipos profesionales de LoL y otros Esports cuentan con cuerpos técnicos de entrenadores, analistas, psicólogos deportivos y kinesiólogos, que buscan apoyar y preparar a los jugadores para competencias de alto nivel.
Nuevos espacios para las marcas
Así como en el fútbol, las camisetas de los jugadores, las transmisiones de partidas en vivo por streaming y los eventos masivos de deportes electrónicos son los lugares preferidos de las marcas para poner su logo y hacer acto de presencia. De hecho, de los US$805 millones recaudados por los Esports en 2018, US$277 millones corresponden a auspicios y US$163 millones a publicidad en servicios de transmisión online, de acuerdo con PwC.

Así, Javier España cuenta que Riot Games ha trabajado con marcas como Movistar, Coca-Cola, Skechers y Hewlett Packard (HP). Además, otras como Nike, Samsung, Puma, Mercedes Benz y más se han sumado a este mundo. “Las marcas se acercan a los Esports y a nosotros en particular porque ven que cautivamos a una audiencia a la que ellos no pueden llegar de otra manera”, dice España.
Pero además de los canales tradicionales de publicidad online, Javier Corral, uno de los dueños del nuevo equipo profesional de LoL All Knights –compuesto por dos chilenos, dos coreanos y dos argentinos y que ha alcanzado el tercer lugar en la tabla de posiciones en tan solo cuatro meses–, cuenta que buscan incorporar a las marcas de maneras más lúdicas. “Queremos crear contenido nuevo, ya que el mundo de los Esports es bastante entretenido. No solo estás encerrado a poner el logo en la polera, sino que se pueden hacer activaciones en tiendas, eventos en vivo, campeonatos, streaming y más”, dice Corral.
A modo de ejemplo, el dueño del equipo cuenta que crearon un spot para redes sociales junto a Rappi en el que los jugadores pedían delivery y al llegar el pedido, el repartidor resultaba ser Son Suk Hee, su nuevo entrenador, llegado directamente desde Corea. “Quisimos mezclar la publicidad con la presentación de nuestro coach haciendo un branded content”, cuenta Corral, agregando que buscan atraer a marcas transversales y de nivel mundial y latinoamericano, no solo chilenas.
Grandes exponentes locales
Aunque la arena está dominada por los países asiáticos –siendo el gran favorito Corea del Sur– el desempeño de Chile en deportes electrónicos supera a la media. Kaos Latin Gamers, equipo chileno profesional de LoL, obtuvo la Copa Latinoamérica Sur en 2018 y el chileno Gonzalo Barrios (“ZeRo”), jugador profesional de Super Smash Bros, fue campeón del primer torneo invitacional de Smash organizado por Nintendo, ganando un espacio en el Libro Guinness de récords gracias a una racha de 53 victorias consecutivas.
Además, distintos equipos de fútbol locales han creado su símil virtual de la mano de la ANFP, con grandes jugadores como Camilo Lara y Diego Guzmán representando a los equipos de Católica Esports y Palestino respectivamente, en la liga Esport de la Asociación.