Por Agustina Medovic.
Para lograr la paridad en todos los procesos de las distintas empresas, especialmente en sus estructuras organizacionales, implica un trabajo en conjunto de mujeres y hombres, en los que ancestralmente han liderado en las agencias.
Las directoras de Planning de TBWA\Frederick, María José Castro y Pilar Solano se refirieron a su participación en Colectiva, y al impacto que tiene el tema de liderazgo femenino en el mercado local y latinoamericano. Una búsqueda para trabajar en potenciar y descubrir talentos femeninos dentro de las agencias.
Cómo nace Colectiva
Colectiva es un programa que nació desde TBWA Latam, y está pensado, dirigido y destinado a mujeres. Su objetivo inicial es poder crear networking entre las líderes de cada una de las oficinas a lo largo de Latinoamérica. Partió como una iniciativa en la cual se trabaja en tres escalones: el tier 1 es a nivel de CEO, luego las direcciones generales en cargos más intermedios y el tercer nivel denominado “Rising Stars” que son las personas que la agencia y dirección consideraban que si o si iban a llegar a un cargo de dirección.

María José Castro
Directora de Comms Planning
TBWA\Frederick
La dirección local de cada oficina convoca a quienes serán las participantes. El programa tiene una dinámica de sesiones grupales donde se reúnen y exponen “speakers”, en el cual el perfil son gerentes generales, directoras generales, CEO e incluso clientes, que hoy en día están o estuvieron en una posición de alto nivel y que comparten sus experiencias, principalmente en temas de brechas de género. Y por otro lado está el mentory: “Mi mentora fue Camila Costa, CEO de ID Brasil la división de innovación de la red, ella me dio la mirada de una mujer empoderada que combinaba manejo de cuentas, equipos y responsabilidades con la maternidad, nuestras conversaciones eran sobre cómo manejar y sobrellevar la multiplicidad de roles que se nos exige hoy como mujeres”, explica María José. “Mi mentora fue Paula Gómez, Senior Brand & Consumer Strategist de TBWA Colombia. Estas dinámicas de tutorías con otras TBWA del mundo generan cosas muy interesantes. Es una muy buena instancia para compartir experiencias y salir de tu burbuja”, cuenta Pilar Solano.

Directora de Brand Planning
TBWA\Frederick
Desde la mirada local
El programa, desde el punto de vista de nuestro país, nace de la necesidad de las mujeres de visibilizarse, pero que esto se tiene que construir junto a los hombres: “La mirada más feminista no es algo excluyente con los hombres de hecho todo lo contrario, si queremos cambios organizacionales tenemos que hacerlo de manera integrada. Nosotros seguimos teniendo un gerente general hombre, un director general creativo hombre y eso no es malo, siempre cuando exista la voluntad de integrar una mirada con perspectiva de género, para eso necesitamos de la voluntad de ellos y de nuestra intención de accionarlo”, comenta María José. La cultura dentro de las agencias evoluciona, es un proceso, y a medida que esto va ocurriendo las políticas organizacionales son reflejo de eso. Ahora en TBWA el área de Planning es liderado por primera vez por una mujer:
Pipa Long asumió cómo directora general de planning hace un par de meses, en una agencia en que la estructura siempre fue con hombres a la cabeza, y no por falta de talento de mujeres, sino porque es un patrón que se repite en la mayoría de las agencias. Esto vino a abrir la cabeza y hablar sobre la necesidad de visibilizar y empoderar estos liderazgos femeninos pero también de generar dinámicas que consigan traer un cambio relevante, cambios que tienen que ver con la selección de talentos para ciertos cargos más allá de si es hombre o mujer.
“Ha sido un cambio de visión interesante, de poner temas, discusiones, también abrir paso a que la agencia siga en este programa y continúen participando talentos o direcciones. Espero que finalmente esto también sea una forma de ir estableciendo esta discusión sobre el liderazgo de género, y no de género solamente hombres o mujeres, sino que, de respeto a las diversidades”, declara Pilar. “En TBWA estamos en un período de transición, y existe la voluntad de hacer cambios. Somos una agencia que estructuralmente es muy tradicional y ahora que está empezando a llegar un mix de personas donde se acepte todo tipo de inclusiones es muy positivo”, enfatiza Maria José.
Colectiva a futuro
Entre los planes de Colectiva está el lanzamiento de las versiones locales en los mercados de la región y la generación de una base de datos sólida de mujeres dentro de la industria en Latinoamérica que permita abastecer la búsqueda de nuevos talentos para determinadas posiciones de liderazgo.
La intención es ampliar la iniciativa a todas las mujeres de la agencia, que puedan existir espacios de conversación, de debate, de plantear las inquietudes y problemáticas, entendiendo que desde la perspectiva de género, se necesitan políticas organizacionales concretas.
Para Colectiva, el 2020, significó el poder dialogar y establecer las problemáticas de género que ocurren, -a través de dos o tres representantes por cada país- por ejemplo: la maternidad, las negociaciones salariales, qué pasa con las contrataciones y todos esos temas que muchas veces son incómodos de establecer: “Nos gustaría ojalá tener la mayor cantidad de liderazgo femeninos, y que las personas que están a la cabeza comprendan cuál es el abanico de problemáticas que existen, como por ejemplo la situación del teletrabajo que está comprobado que a las mujeres nos afectan más. Lo que queremos es llegar a un punto donde todos seamos parte de la misma conversación”, indica María José Castro.
Para Pilar Solano hay que dar señales de hacer un cambio en la industria: “Creo que Colectiva se hace cargo del cómo cambia el mundo, ya que es ilógico pensar que Chile y la industria va a seguir igual si es que nuestro país cambió sustancialmente, también ese es un desafío para nosotras como colectivas “graduadas”: ser generosas con nuestro liderazgo, por lo que tenemos que apoyar y potenciar los posibles liderazgos de las demás”.