Unegocios FEN U.Chile
Tomar decisiones con base en los datos (Data-Driven), es cada vez más frecuente tras el acelerado crecimiento de la economía digital. En ese contexto, el Observatorio Sociedad Digital Unegocios del Departamento de Administración FEN U. Chile que, en conjunto con AMDD y en colaboración con la célula de investigación CustomerTrue de CustomerTrigger, impulsaron la publicación del estudio Data-Driven INDEX, el que revela los niveles de confianza, avances, prácticas, límites e inversiones en esta materia para las actividades de marketing y publicidad.
Los sectores que destacan en el reporte, para la toma de decisiones de marketing basándose en datos, son “Retail”, “Servicios de Marketing” y “Automotriz”, con 3,85, 3,54 y 3,47, respectivamente, en escala de 1 a 5. En contraste podemos observar a los sectores “Inmobiliario”, “Salud” y “Educación”, con 2,55, 2,64 y 2,97, los resultados más bajos del listado.
El propósito del estudio es analizar cómo las compañía utilizan los datos para atraer clientes, construir relaciones rentables y aumentar el valor de vida de la relación con ellos. “Estamos motivados en poder contribuir desde esta investigación a la industria de marketing y publicidad, en tiempos tan complejos, entregando una visión en profundidad respecto a cómo los datos están transformando las prácticas de publicidad y marketing a través de este documento que permitirá hacer un “track” en relación con los últimos reportes del estudio Data-Driven Marketing”, afirma Cristián Maulén, presidente del Consejo de Ética y Autorregulación de la AMDD y director del Observatorio de Sociedad Digital de la FEN U.Chile.
El estudio provee un análisis comparativo desde 2016, sobre cómo el marketing y publicidad basado en datos (MPBD) es practicado en distintos sectores industriales, otorgando a los profesionales una serie de medidas para ayudar a evaluar sus objetivos de marketing. Adicionalmente, permite comparar con otros mercados cómo el uso de los datos está transformando la manera en que las empresas deben orientarse a sus clientes.
Esta última versión, el reporte entregará una visión completa de la adopción digital en Chile y el uso de datos cuantitativos de marketing, lo que permitirá a las empresas comparar y analizar el desempeño de su sector. Este año, el foco estará puesto en evaluar cinco dimensiones: avance, prácticas, confianza, inversiones y límites, las que dan forma al índice de toma de decisiones basándose en datos.
Data-Driven INDEX representa una importante relación con el PIB en la serie de tiempo 2017-2020, lo que deja de manifiesto la importancia que tiene la disciplina para establecer un mejor desempeño de la actividad económica de nuestro país.
Cristián Maulén puntualizó que el principal cambio será sondear los factores de la transformación digital y cómo se están implementando en Chile soluciones en cloud, mobile, redes sociales y big data. También se profundiza en algunos aspectos de inteligencia artificial. Además, la investigación aborda temáticas específicas como adopción de los factores de la Transformación Digital por sector, previsión presupuestaria por canal y disciplina, tendencias en marketing de datos para el próximo año, niveles de madurez en el uso de datos para marketing y publicidad, y áreas comunes y diferencias por sector industrial.
El estudio, fue presentado en el seminario Data-Driven IMPACT 2021 y se encuentra disponible para su descarga en https://www.customertrigger.com/impact2021/
