¡Llegó el gran día! El pasado 1 de abril,  30 emprendedoras de las áreas cinematográfica, diseño, gráfica, literaria, textil, medios, publicitaria, entretenimiento audiovisual, creación de productos, entre otros, se reunieron en la facultad de comunicaciones de la Universidad Católica para dar inicio a la primera sesión de “Red Emprendedoras Más Creativas”, parte del programa Más Creativas de ACHAP. 

Culminando el mes de la mujer, ACHAP llevó a cabo el lanzamiento de Red Emprendedoras Más Creativas, una nueva iniciativa centrada en abrir espacios para mujeres del sector creativo. Ésta se caracteriza por ser una red de apoyo basada en la colaboración y aprendizaje mutuo para potenciar el emprendimiento entre mujeres que permita mejorar y potenciar su participación en el mercado. Las 30 emprendedoras accederán a asesorías de creativos de agencias de publicidad socias de ACHAP, actividades de inmersión en la industria, actividades centradas en el networking, mentorías, talleres y espacios de difusión para formalizar sus negocios e incrementar sus ventas.

Durante la jornada de lanzamiento las emprendedoras pudieron conocer más acerca del programa, medir sus conocimientos y ser parte de un workshop conducido por Gabi Romero, líder de la red quien comenzó la sesión con unas palabras de bienvenida “Estamos felices de iniciar esta red, el ecosistema de emprendimiento ha entendido que la colaboración es el principal eje para desarrollar negocios, y que las redes de apoyo y generación de comunidades facilita este camino cuesta arriba, si sumamos el potencial de la economía creativa y el desafío en  reducir la  brecha de género nos hace un total sentido seguir promoviendo estos espacios”. 

La economía creativa en Chile representa aproximadamente el 2,7% del PIB, y de esta cifra los sectores del diseño, la publicidad y todo el mundo gráfico representa más del 50%, indica la Directora Ejecutiva de ACHAP, Alejandra Ferrari: “Debido a esto, nos hemos sentido llamados desde la responsabilidad y conocimiento a impulsar la industria creativa como un eje de desarrollo país, porque no solo está la creatividad, sino que está el potencial de poder integrar socialmente y poder incluir a nuevos actores del mundo económico. Por eso nos sentimos llamados a ser responsables y construir desde el emprendimiento una mayor solidez, especialmente desde la perspectiva de género, por lo que al darse la posibilidad de participar en armar la primera red de emprendedoras del mundo creativo decidimos ser partícipes, pero junto a ustedes, ya que son parte del motor de este proyecto”.

Cabe destacar que la red es apoyada por Corfo y se desarrolla en alianza con entidades del sector creativo y del ecosistema de emprendimiento cómo Emprende tu Mente. Su director Eduardo Pooley, además miembro del jurado seleccionador de las becadas, mencionó: “nuestra base está en el emprendimiento como una herramienta de movilidad social, la posibilidad de disminuir brechas desde actos tan simples como reunir a gente con un mismo propósito, nos ha permitido promover la construcción de negocios inclusivos y sostenibles.” 

Las próximas sesiones tendrán espacio en lugares como, agencias socias de Achap, el Centro de Innovación UC Anacleto Angelini, Campus Creativo de la Universidad Andrés Bello, Sinestesia, Chile Creativo, la Escuela de Diseño UC, entre otros, donde se continuará desarrollando el programa.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here