Hace ya unas semanas, abandonaron la “Riviera francesa” unos 18.000 a 20.000 visitantes que entre el 17 y 21 de junio colmaron las calles de Cannes, empapándose del mayor festival del mundo en el ámbito publicitario.

“Se trata del evento por excelencia, por sobre los Clio y el también notable New York Festival”, dice Guido Puch, docente de la UDD y quien calcula 20 visitas al Festival de Cannes. Estar ahí, lo vale, dice. El networking es potente, se cierran negocios, se proyecta lo que viene; hay muchas reuniones paralelas con clientes globales que visitan Cannes.

Pero nada impidió que los visitantes publicistas, diseñadores, innovadores digitales, mercadólogos, investigadores y periodistas se empapasen de mensajes y supieran de las grandes tendencias que impactan la creatividad; diversidad, inclusión y equidad; sostenibilidad; la actualidad techie que se mueve en un rango que va desde la inteligencia artificial hasta la data driven creativity, entre otros.

Una de las charlas más destacadas y con “más prensa” fue la de Yannick Bolloré, CEO de Havas Group, en torno al estudio sobre el futuro del entretenimiento. Explicó:

“La gente ha colocado al entretenimiento en el centro de su existencia, en lugar de mantenerlo en un lugar más marginal. El 83% de las personas considera que el entretenimiento tiene un papel vital en sus vidas”.

Se puede concluir que el entretenimiento es ahora tan importante como la salud. Es (casi) una necesidad vital, y se plantea la pregunta sobre si el derecho al entretenimiento debería sumarse a la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Un dato fuerte: el 56% de los prosumidores está dispuesto a sacrificar el sueño para ver un espectáculo que les guste.

Sir Martin Sorrell, el magnate de las comunicaciones que ha estado un par de veces en Chile, también dejó sus mensajes: “Ante la masiva disrupción que está viviendo la industria de publicidad y marketing, las agencias deberían adoptar la ‘interrupción creativa’ y la ‘reconstrucción creativa’. Nuestra industria –dice– está atravesando por una interrupción masiva” y esto puede ser culpa de las plataformas tecnológicas, de las consultorías o los clientes. “Y todos los días se ven síntomas de esa presión, en términos de comportamiento irracional por parte de las compañías holding”, destacó.

La participación chilena en Cannes Lions no se quedó atrás, hubo presencia en el jurado presencial y online, además de las agencias nacionales que ganaron metales y fueron finalistas este 2019.

Respecto a los premios obtenidos por las agencias nacionales, Chile logró:
Oro, plata, bronce y 4 shortlist
Revisemos lo que comentan las agencias ganadoras:

Andrés Díaz, Director Creativo de VMLY&R, y uno de los grandes ganadores, cuenta que estar nuevamente en Cannes Lions fue volver a emocionarse y celebrar todos los reconocimientos, además indica: “Nunca antes estuvimos más contentos con tener finalistas, porque fue un año muy duro, además de un jurado muy exigente, donde las campañas internacionales que pensábamos que eran oro, también fueron finalistas. El oro se ganó en Print y plata en Outdoor, asimismo volvimos a validar que somos una agencia muy fuerte haciendo gráficas”.

Para Los Quiltros, el reconocimiento es algo muy especial, ya que es el primer trofeo en la historia de la agencia participando en Cannes: “Lo que pasó en el transcurso de estas últimas semanas es de una complicidad y felicidad muy grande. Fue una semana distinta a las del resto del año, con una expectación mundialera”. Nos cuenta el Gerente de Innovación y Desarrollo, Gabriel Pacheco.

Sebastián Vildósola, Director General Creativo de La Familia se refirió a su participación en Francia: “No fue un año fácil para las agencias latinas, pero sin embargo siento que más chilenos nos representaron este año. Para nosotros es histórico, primera vez que se participa y se logra un finalista en una categoría muy difícil”, afirmó.

Sobre la participación de McCann Santiago en esta versión, José Ignacio Solari, Director General Creativo nos contó: “Piezas nuestras venían con muy buena performance en otros festivales como “El Sol”, “Clio” y “Wave” (incluso oros en algunos de ellos), pero Cannes Lions es impredecible. Tuvimos un shortlist en gráfica, además el único en PR de Chile. Entonces cerramos este festival como un aprendizaje máximo sobre todo porque formamos parte de McCann WG, que ganó Red del Año”.

Gonzalo Baeza, Director Creativo de Wolf BCPP nos cuenta sobre el metal obtenido: “Estamos contentos con el reconocimiento, obvio, y especialmente por la idea en sí misma, más que el León. Sintoniza con la memoria es una idea a la que le tenemos mucho cariño por su relevancia, sentimos que tenía que hacerse y traer de la manera más fidedigna posible”.

Además en Wolf BCPP creen que ganaron por la forma que toma la pieza en sí, ya que no fue una frase de radio, es un branded content, producto que se definió como una galería auditiva de diez horas que corre en tiempo real. Es lo que quieren seguir haciendo, piezas relevantes que den que hablar, cuenta el Director Creativo.

Revisa los metales y finalistas de Chile en Cannes Lions 2019 AQUI

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here