Conversamos con Leonardo Chiesi, director creativo general de la agencia, y con Pablo Sommer, managing director, para conocer sus retos, el Commerce HUB que acaban de lanzar y saber cómo han logrado construir relaciones significativas entre el equipo, las marcas y las personas.

La agencia MRM Chile no para. El equipo viene de haber ganado hace muy poco dos leones en Cannes, uno de ellos el único Oro que recibió Chile y de hecho, el primer león tanto para la agencia como para su cliente NotCo; obtuvieron también el primer lugar en el Ranking de Valoración de Clientes en el estudio Agency Scope Chile 2023; y en general, los dos últimos años han destacado tanto en la escena nacional como internacional. Hoy, estamos felices de darles la bienvenida a nuestra asociación.
“Esta relación nos da la posibilidad de ser genuinamente un actor relevante en la industria chilena y sobre todo, nos permite impulsar la industria”, comentó Pablo Sommer, managing director de MRM.
En el caso de Leo, que lleva más de 17 años en el mundo creativo, siempre ha visto a ACHAP presente en el debate, lo que ha llevado a generar un sentimiento de confianza y de colaboración para hacer de la publicidad un lugar mejor:
“Este es un espacio donde suceden muchas conversaciones, donde hay mucha toma de decisiones, donde se conversan las cosas importantes de hacia dónde queremos llevar la industria y cómo queremos que Chile se pare, tanto aquí como afuera y ahí queremos ser protagonistas también, queremos participar de esas discusiones y de ese producto chileno que mostramos con orgullo al extranjero”.
Relaciones como base para la confianza y el trabajo colaborativo
Sin duda, MRM, que es parte de la red global McCann Worldgroup, ha sido una de las agencias que este 2023 ha dejado en lo más alto el nombre de nuestro país, pero ese resultado no se da solo y mucho menos de un día para otro, sino que se construye en base a relaciones, palabra que forma parte del significado de MRM y que es la clave para generar conexiones significativas tanto con el equipo de trabajo como con las marcas y consumidores.

“Si no partiera diciendo que ha sido súper intenso, desafiante y lleno de factores impredecibles, me alejaría mucho de lo que hemos vivido en estos dos años”, partió contando Pablo.
“MRM es una agencia con mucho amor propio, con una cultura muy fuerte y que siempre, de alguna u otra manera, está buscando cómo mejorar y transformar las cosas que hacemos. Al final, el mejor componente que tiene la agencia es la gente que hace MRM todos los días”.
En el caso de Leo, el pensamiento es similar. La garra que ponen los equipos de las distintas áreas y la cultura que se respira dentro de la agencia, es el reflejo del éxito que han logrado hasta ahora.

“El concepto ‘relación’ está en el centro de nuestro nombre y la promesa de la agencia a nivel global se para desde ahí. La lectura que le hemos querido dar nosotros en Chile es que tenemos que partir en casa. Entonces las relaciones son de una manera súper horizontal, no importa el cargo que tengan, para nosotros esa es la piedra angular de cualquier cosa que podamos construir”.
Y desde MRM, se presentan así mismo frente a los clientes, con quienes también buscan construir esta relación en base a la confianza, a la transparencia y la posibilidad de generar conversaciones, que muchas veces pueden ser incómodas, pero que al final del día, si es que se dan “hay muchas más posibilidades de poder encontrar soluciones que sean innovadoras, creativas, funcionales y útiles. Si no existe comunicación y actuamos más como ‘tomadores de pedidos’, es muy difícil lograr los objetivos”, manifestó Leo Chiesi.
“Lo que está detrás de todo eso tiene que ver con impulsar a que nuestros equipos tengan la mayor valentía posible para que la creatividad esté muy presente. Nuestro ADN es creativo y desde ese lugar es donde nosotros estamos todos los días buscando la manera para que el cliente crea y confíe en la propuesta que estamos haciendo para el desafío que ellos tienen. Nosotros ayudamos a construir relaciones significativas entre las marcas y las personas”, aseguró Pablo Sommer.
Y esta relación de la que hablan los creativos también se genera en la red global a la que pertenecen, McCann Worldgroup, espacio donde tienen a su disposición una oferta de profesionales, servicios y herramientas que pueden activarse de acuerdo a necesidades específicas con diversos clientes o prospectos.
Además, al estar en contacto con otros países de la red, se genera este trabajo colaborativo que traspasa fronteras y se logra un resultado mucho más completo y con varios puntos de vista.
“Los liderazgos creativos a nivel global, se reúnen periódicamente para trabajar colaborativamente en proyectos creativos que existen tanto en oficinas locales como regionales e impulsar esa creatividad que se está desarrollando”, aseguró Pablo Sommer.
La creatividad como un agente de cambio y soluciones
Durante los últimos años, hemos sido sometidos a distintas tecnologías y herramientas que han llevado a que las agencias tengan que estar en un constante movimiento y adaptación con el objetivo de entregarle a sus clientes un servicio integral y completo.
Bajo ese contexto, MRM no se queda atrás y con el crecimiento exponencial del comercio electrónico, hace un par de días lanzaron su Commerce HUB. Según las palabras de Pablo, es una “oportunidad para que las compañías de Chile y Latinoamérica, cuenten con productos y servicios muy específicos para sus necesidades de commerce”.
Esta apuesta tiene tres ejes fundamentales, el primero consiste en cómo MRM, desde sus capacidades asociadas a data, tecnología y estrategia de commerce, crean aceleradores para el comercio de las compañías.
El segundo eje tiene que ver con la creación y desarrollo de todas las herramientas necesarias para el impulso del comercio de las distintas compañías a través de Marketplace.
Y el último pilar se relaciona con las soluciones entregadas por MRM asociadas a tecnología para el desarrollo del comercio.
“A todos nuestros clientes les estamos llevando constantemente sobre la mesa un punto de vista respecto a cómo podemos mejorar o dónde hay espacios de crecimiento en sus plataformas y en su forma de ejecutar sus estrategias de commerce. Este es un set de capacidades y herramientas que se suman a construir el corazón de lo que hacemos”, manifestó Leo Chiesi.
“La unión entre la publicidad y payments, es cada vez más rápida; la unión de una marca y la experiencia de la marca está más visible que nunca; entonces, como esas expectativas son extremadamente líquidas y cambian muy rápido, al estar ayudando a las marcas a desarrollar el crecimiento de sus negocios, nos tenemos que adaptar constantemente, rápidamente y utilizar la tecnología a nuestro favor y a favor de las personas”, aseguró Pablo Sommer.
Made in Chile: La apuesta creativa y nacional
Según Linkedin y su artículo “Qué son las soft skills y por qué son tan importantes”, el pensar en soluciones diferentes y más creativas, es una soft skill muy valorada por las empresas, tanto así que cada vez son más las marcas que quieren desarrollar alguna estrategia bajo este concepto.
De hecho, en Chile la inversión publicitaria aumentó en un 21% durante el segundo semestre del 2022, según una encuesta realizada por Admetricks. Pero, ¿qué tan creativa es la publicidad en nuestro país? ¿Qué deberíamos hacer para llamar más la atención?
“Personalmente creo que Chile es un país donde hay mucha creatividad. Nuestra industria tiene amplio talento creativo y exportamos un montón de ese talento a otros mercados, pero por otro lado, uno camina por la calle y la tanda no conversa mucho con eso. A veces nos gana la comodidad o la certeza de que, si seguimos haciendo las cosas igual, vamos a poder mantener ciertos niveles que nos dan seguridad o que nos mantienen cómodos pero en el largo plazo eso es siempre dañino para las marcas”, comentó Leo.
Los ejecutivos hablaron también sobre la capacidad que debe existir a la hora de leer los briefs, ya que muchas veces no existirá un brief tácito, sino que de una conversación puede aparecer una problemática a la que hay que darle solución, por lo tanto, la invitación es a estar atentos y a mirar a donde otros no lo hacen para de esta forma generar grandes soluciones.
Leo agregó también que “creo que como industria tenemos que ser muy conscientes de nuestras capacidades y de nuestra personalidad. Somos un país que sabe mucho de resiliencia, que se cae y se levanta, que se junta, que es solidario y creo que eso lo tenemos que poner al frente, se tiene que sentir mucho más en lo que hacemos”.
Un ejemplo claro de lo anterior son las campaña de Cyber, donde todas las agencias dos veces al año tienen el mismo brief y tienen claro cuál es el objetivo. En uno de esos momentos MRM fue más allá y luego de una “simple” conversación con su cliente LATAM Airlines, quien estaba complicado porque en esa fecha no sólo compite con las demás aerolíneas sino que también con el retail completo, se desencadenaron una serie de preguntas, una tras otras, lo que finalmente, y luego de darle varias vueltas, dio como resultado la campaña “Cómpralo Viajando”, una campaña que invitó a comprar eso que tanto la gente deseaba, pero viajando.
Otro de los temas que también ha llamado la atención y ha hecho que la industria tome de otra forma la creatividad, es el marketing de performance “y lo fácil y cerca que tenemos hoy día los números, los resultados y las fórmulas”, según lo que cuenta el DGC de MRM.
“Los números sin duda son importantes, sabemos que estamos para la generación de valor y la generación de demanda para nuestros clientes, pero particularmente soy un defensor absoluto de que ese valor agregado está en las ideas desde la construcción de marca. Está en el propósito bien puesto y en función de un negocio que le haga sentido a todo el mundo. Lo que defendemos nosotros desde MRM es siempre: grandes ideas para grandes clientes e ideas reales para clientes reales”, manifestó Chiesi.
El desafío de MRM
Nos quedan solo cuatro meses para que termine este 2023 y las agencias ya están pensando en todo lo que se viene el próximo año, y si bien, no es fácil, están conscientes de que el esfuerzo y la conexión entre el equipo, los seguirá guiando por un camino de éxito y perseverancia.
En ese contexto, Pablo comentó que “pese al contexto, el foco siempre está puesto en el desarrollo, en la transformación de nosotros mismos y en el diseñar ese futuro e ir transformando esa propuesta de valor que pone calidad y servicio en los entregables de todos los días”.
Además, comentó que los desafíos que comparten no son sólo a nivel de agencia, sino que también a nivel personal, ya que para MRM es muy importante lo que pasa en la vida de cada uno de sus colaboradores:
“Nuestra cultura es una cultura de mucha transparencia, de mucha comunicación, de estar muy presentes todos, entonces los desafíos personales de cada uno de los integrantes de la agencia están presentes en los desafíos de la agencia para poder acompañar y ayudar a que esas cosas pasen y estén presentes en los objetivos de la agencia”.
Finalmente, Leo agregó que han logrado en un corto tiempo resultados muy positivos y llamativos, pero no quieren descansar ahí: “Quedarse no te mantiene, si le sacas el pie al acelerador las cosas se frenan, entonces queremos seguir construyendo en la misma tecla y tenemos toda la energía puesta ahí”.
No nos cabe duda que los éxitos seguirán para MRM y estamos felices de que sean parte del cambio junto a ACHAP.
