Faltarían muchas líneas y palabras para darse cuenta de lo importante que es hoy tener acceso a tanta información y documentación digital, el poder movilizarse gracias a la geolocalización, poder escuchar música por Spotify, poder dar cuenta de nuestras vidas a través de las RRSS, disfrutar de una simple película o serie por Netflix, entre otros beneficios de la tecnología inalámbrica y que abarca ya 2 Siglos pero ese espacio de palabras faltantes podríamos resumirlas en el talento de una mujer que gracias a su ingenio y creatividad (como muchas en la historia) nos entregó una manera más accesible a la vida de hoy en día y se resume en son sólo 2 palabras: Hedy Lamarr.

Hedwing Eva Maria Kiesler (1914-2000), conocida como Hedy Lamarr, fue una actriz austriaca de origen judío que hizo carrera en Europa y Hollywood. Dentro del séptimo arte ella tiene el título de protagonizar el primer desnudo en la historia del cine y también el de interpretar el primer orgasmo en pantalla durante la película «Éxtasis» (1933). El revuelo de esa película (la trama trataba de una infidelidad cometida por una mujer) fue tan grande en su época que fue condenada incluso por el Papa Pío XI pero además provocó que uno de sus primeros maridos, el austríaco Friedrich Mandl, fascista y dueño de una compañía armamentista,  abusara de ella encerrándola en su castillo. De ahí nace una especie de vacío artístico en su carrera pero que fortaleció algo que pocos sabían de ella: era superdotada. Aprovecho su encierro para estudiar ingeniería por sus propios medios e incluso creo su propio plan de escape para huir de su 1er marido huyendo a París y después Londres.

Estando en Londres conoció a un productor de Hollywood que se la llevó a USA y así poder reavivar su carreta actoral. Cambió su nombre real a Hedy Lamarr y su fama fue tan grande durante la época dorada del cine que fue considerada “la actriz más hermosa de Hollywood” esto gracias a variadas películas, entre ellas su película más famosa en el cine: ‘Sansón y Dalila’ (1949) pero esas frases superficiales no hicieron más que motivarla en lo que realmente le importaba: su carrera de ingeniería. Junto al compositor George Antheil desarrollaron un sistema de detección de torpedos (basado en notas musicales de piano) para así apoyar a los aliados durante la 2da Guerra Mundial en los ataques submarinos nazis. Gracias a ello nace su mayor aportación a la humanidad: la teoría del espectro ensanchado por salto de frecuencia o mejor dicho hoy en día el precursor de la señal WiFi. Gracias a su talento y creatividad hoy podemos usar los sistemas de GPS, la comunicación vía Bluetooth y claro la tecnología WiFi para desarrollar de mejor maneras nuestras vidas cotidianas.

En El Día Internacional de la Mujer la actriz e inventora Hedy Lamarr es esa señal que nos conecta hoy con todos, y cada vez que usen sus smartphones, ocupen Waze, escuchen música por Spotify o busquen como conectarse por WiFi no olviden su nombre y apellido, son sólo 2 palabras que hicieron historia, como parte de muchas mujeres que lo han hecho.

Otro dato importante es que cada 9 de noviembre se celebra el Día del Inventor en los países de habla germana (Austria, Alemania y Suiza) justo en el día de su nacimiento como homenaje a su figura. Además desde el 2014 (y de manera póstuma) es parte del ‘National Inventors Hall Of Fame’.

En el 2015 Google homenajeo a Hedy Lamarr con un Doodle por su cumpleaños número 101:

También cuenta con un documental llamado Bombshell: the Hedy Lamarr Story’:

Por Francisco Ortiz, Director de Arte Senior en 180 Mullen Lowe

1 Comentario

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here