De acuerdo al último informe de proyección publicitaria publicado por MAGNA Global, la unidad de negociación e inversiones del grupo de agencias IPG Mediabrands, los ingresos publicitarios en los medios latinoamericanos crecerían un 9,6% este año, alcanzando los US$27.200 millones.

Si bien este incremento sería transversal a 69 de las 70 naciones estudiadas en el reporte –solo Singapur iría en contra de esta tendencia–, América Latina destacaría dentro del grupo: tendría su desempeño más alto desde 2013 y estaría dentro de las cuatro regiones de más rápido crecimiento, de la mano de Europa (9,2%), Asia-Pacífico (6,9%) y Norteamérica (6,3%).

El crecimiento global, en tanto, alcanzaría un 6,4%, aumentando casi un 2% respecto de 2017, con la tasa de aumento más alta desde 2010. En el reporte, Vincent Létang, vicepresidente ejecutivo de MAGNA Global y autor del estudio, explica que esto se debería en gran parte al crecimiento económico de grandes mercados mundiales como EE.UU., Rusia y China.

“A medida que la economía crece, se producen más bienes y los ingresos personales suben, causando que la gente compre más. Los publicistas intentan adelantarse a los consumidores, aumentando así la inversión publicitaria”, explica a ACHAP Michael Leszega, manager de inteligencia de mercado en MAGNA Global y co-autor del estudio. “El crecimiento económico está potenciando el mercado publicitario global”.

Además de lo anterior, este incremento se explicaría por los cerca de cinco billones de dólares de gasto publicitario generado por eventos cíclicos de 2018, como la Copa Mundial de la FIFA y las Olimpiadas de invierno. Si se neutralizaran estas ganancias circunstanciales, el crecimiento sería de un 5,5%.

El informe proyectó además que las ventas de publicidad digital crecerán en un 15,6% en 2018, alcanzando el 45% de los ingresos publicitarios globales. Al mismo tiempo, esto estaría perjudicando los ingresos de los medios tradicionales, según explica Leszega.

Finalmente, los anuncios móviles alcanzarán un 62% del gasto digital total en 2018, luego de lograr un 50% el año pasado.

El co-autor del estudio explica que esto se debe al crecimiento de las redes sociales –los usuarios de Facebook siguen aumentando a nivel global, con un 11% en 2018–, y la creciente ubicuidad de los smartphones. “El cambio en el consumo de medios ha causado nuevas formas de asignar el presupuesto publicitario”, dice Lezsag a ACHAP. “Los dólares en publicidad se van a donde están los ojos de la gente”.

Descarga el reporte completo: https://bit.ly/2tfPKIF

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here