“Estoy expectante por ver y escuchar todo lo que se está haciendo, y lista para degustar todo tipo de ideas”. La Directora General Creativa de Puertodigitaria, es la representante chilena que será Presidenta de El Ojo Radio y El Ojo +Mujeres (Creativas y Realizadoras). En A! Magazine conversamos con esta destacada creativa respecto a sus impresiones por la nominación.
El Festival Internacional El Ojo de Iberoamérica, en su 24° edición, dio a conocer sus primeros presidentes del jurado que premiará las mejores ideas en las siguientes categorías Film, Eficacia, Vía Pública, Experiencia de Marca & Activación, Gráfica, Radio, + Mujeres, Producción Audiovisual, Audio y Sonido, Nuevos/as Realizadores/as, Design y Producción Gráfica.
El concurso se realizará los días 23, 24 y 25 de noviembre de 2021 y tendrá un formato online producto de la pandemia, pero se mantendrá todo lo que siempre convirtió al festival en uno de los más importantes del mundo con una mirada latina. El festival que tiene como objetivo estimular y potenciar el talento latino, reconocerá las mejores ideas, los mejores profesionales y empresas de Iberoamérica y de cada país de la región.
Como representante de Chile, y en la primera lista comunicada de presidentes del jurado, se encuentra nuestra única, grande y nuestra: Ingrid Lira Dellachiesa, Directora Creativa General de PuertoDigitaria, quién será Presidenta en dos categorías: El Ojo Radio y El Ojo +Mujeres (Creativas y Realizadoras):
“La verdad no me lo esperaba, estoy mega contenta y emocionada. Cuando era redactora me encantaba hacer guiones buenos de radio; me quedaba hasta tarde escribiendo. Me gusta tanto que muchas veces hago las voces o los personajes. Me gusta actuarlas, contarlas, ir a grabarlas, todo! Incluso he sido locutora de muchas marcas de tanto que me gusta. Doblajes, voces, imitaciones, actuaciones, música. Todo es parte de mi cotidiano. Así que, aunque no me lo esperaba, estoy muy agradecida y me siento en casa”, nos cuenta Ingrid.
-Fuiste la primera presidenta del jurado del Festival ACHAP y ahora serás la presidenta en El Ojo +Mujeres, categoría que nace con el fin de amplificar, dar más visibilidad y promover el crecimiento de la presencia de mujeres en la creación de ideas de comunicación, en los equipos creativos, en la dirección de comerciales y puestos de liderazgo en las agencias. ¿Cuáles son tus impresiones al respecto?
“Mi amor, hoy llego tarde porque voy a ir a tomar unas cervezas y a pensar unas ideas con el equipo creativo. Así que ve tú las tareas de los niños; dales tú comida, organiza tú la mochila de mañana, déjales tú listo el uniforme y habla tú con la profesora jefe.
Mi amor, hoy de nuevo llego tarde. Me voy a quedar porque estamos con una licitación y hay una idea que apareció que nos gusta mucho. Nos gustaría trabajarla más. ¿Me dejas algo para comer en el microondas?
Mi amor, recuerda que te avisé que hoy llego tarde. Los miércoles tengo fútbol y nos tocó partido a las 22:00 hrs.
Cuando esto suceda, verás muchas mujeres en cargos de liderazgo en agencias creativas. Pero por ahora, mi impresión al respecto es que nada va a cambiar mientras la cultura no cambie”.
-¿Qué esperas de este festival y sobre todo en las categorías que te toca presidir?
“Hubo algunos años en que la radio y el audio se habían quedado un poco en el pasado, me frustraba mucho ver cómo un montón de categorías se renovaban y radio seguía igual. Pero el año pasado y este año he visto un “estirón”. Desde guiones clásicos donde el texto y ejecución lo son todo, hasta audios que se combinan con tecnología, rrss, activaciones, ideas de contenido, etc. Así que, expectante por ver y escuchar todo lo que se está haciendo, y lista para degustar todo tipo de ideas”.

Conoce más de Ingrid Lira:
Ingrid ha ganado más de 200 premios en creatividad en festivales nacionales e internacionales. A nivel internacional destacan tres Grand Prix en El Ojo de Iberoamérica; uno en Radio en 2001 por “Paleteo” para Fundación Filliol, otro en Mobile en 2017 por “La última llamada” para Corporación del Trasplante y otro en Media en 2019 por “Monedas de libertad” para Aukin Chile, más otros 17 premios en el mismo festival; un León de Plata en Radio y un León de Bronce en Health & Wellness en el festival de Cannes, entre otros.
En 2017 y 2019, fue elegida como una de las 3 mejores directoras creativas de Iberoamérica, siendo galardonada con bronce en categoría +Mujeres del Festival Ojo de Iberoamérica 2019.
A nivel nacional, ha ganado más de 140 premios que incluyen 3 Grand Prix en radio, un Grand Prix en digital, un Grand Prix en creatividad integrada, un Grand Prix en Brand Experience & Activation, un Grand Prix en Creative Strategy, y varios oros en diferentes categorías tanto digitales, como masivas e integrales.
Ha sido jurado en el festival de Cannes, El Ojo de Iberoamérica y en el Festival Achap entre otros.
En 2019 ganó agencia del Año en el Festival Chileno de Creatividad Achap con agencia Pedro, Juan y Diego, convirtiéndose en la primera agencia independiente en ganar este sitial y la primera mujer en Chile en lograrlo como Directora Creativa General.
En 2017 fue segunda en el ranking del mismo Festival con agencia Raya, siendo la primera agencia digital en estar entre las 3 primeras agencias del ranking de Chile a nivel creativo.
Ingrid ha trabajado en Pedro, Juan y Diego; Global; Raya; y 180 grados Mullen Lowe como Directora General Creativa; en BBDO, DDB y Euro RSCG como Directora Creativa; y en Publiart, Ogilvy y Grey como redactora.
Desde octubre de 2019 ocupa el cargo de Directora Creativa General en Puerto y desde 2019 es parte de la mesa directiva de Achap.
Fue la primera mujer chilena elegida como Presidenta del Jurado del Festival de Creatividad Achap 2020.
Los Jurados, integrados por los más destacados profesionales de toda la región analizarán, seleccionarán y elegirán de manera online en las primeras etapas de votación a los finalistas y metales entre los trabajos participantes de Iberoamérica. En una segunda etapa, entre todos los Presidentes de cada uno de los Premios elegirán juntos y con una mirada diversa e integral a los Grandes Ojos de cada premio. Una fórmula innovadora y característica de la visión integradora que promulga El Ojo, ya que todos los Grandes Premios son definidos gracias al aporte del grupo selecto de presidentes.
Más información en https://www.elojodeiberoamerica.com/