Luego de cinco meses de un trabajo intenso y satisfactorio, la Red Emprendedoras Más Creativas, iniciativa realizada por ACHAP junto a la colaboración con Corfo, llegó a su fin en una linda jornada que reunió a todas las personas que apoyaron de alguna u otra forma el talento femenino del programa.
Durante estos cinco meses las chicas recibieron talleres, charlas, visitas a empresas del sector creativo, actividades de networking para generar redes de colaboración, mentorías y asesoría por parte de agencias socias y no socias.

“Como asociación estamos desde hace un par de años muy abocados en impulsar la equidad y la paridad de género en una industria que le ha costado el tema, a pesar de que es una industria creativa y moderna, donde las diferencias son aceptadas, los liderazgos femeninos de la industria publicitaria no son los habituales. Tenemos muy poquitas directoras generales creativas, gerentes en agencias de publicidad y en ese sentido, nos parecía interesante abordar esta experiencia para impulsar a las mujeres creativas”, aseguró Ale Ferrari.
Y este impulso no solamente lo tiene ACHAP sino que también Corfo, quienes fueron parte fundamental del proyecto y al igual que muchas otras entidades, se han dispuesto a apoyar el talento femenino con el objetivo de disminuir las brechas de género.

“Para Corfo es tremendamente importante poder contribuir a entregar herramientas, capacitaciones, formación de conocimiento colectivo y generación de redes de colaboración que permitan justamente fortalecer a la mujer en el mundo del emprendimiento”, manifestó Gloria Moya, directora regional de Corfo.
Además, agregó también que “como país tenemos tremendas brechas en el mundo del emprendimiento y en la participación de la mujer tanto en la economía como en el emprendimiento y la innovación. Por lo tanto, los ejercicios que podamos hacer como institución y como entidad del Estado para poder fortalecer esa participación femenina, sin duda son de nuestro interés y lo vamos a seguir promoviendo”.
Desarrollando y puliendo el talento femenino
Durante las presentaciones, varias de las creativas recordaron uno de los talleres que más las marcó en el transcurso de la red y que fue el taller de Storytelling de Eduardo Novión. Es por eso que le preguntamos al DGC y Socio de TBWA\Fredericks cómo fue para él haber inspirado a gran parte de las emprendedoras.

“Quién más que un emprendedor o una emprendedora necesita que valore el hecho de contar una historia, es super clave y me encanta que se hayan quedado con que todo depende de cómo cuentes tu idea para que esa idea vuele. La gente necesita escuchar historias y aquí escuchamos historias muy buenas así que estoy super feliz y es realmente un aliciente para mi”.
“Tengo muchos creativos en la agencia vueltos locos queriendo participar cada vez más en cosas como éstas así que felicitaciones porque encienden la llama de algo que a uno no todos los días le pasa, que es el hecho de que te llamen para esto”, finalizó Eduardo.
Otra de las agencias que estuvo presente durante la ceremonia fue La Naranja Media, quien a través de sus creativas Cathe Rodríguez y Dominga LeRoy, lograron ayudar activamente a una emprendedora.
“La verdad es que ha sido una experiencia tremenda. El hecho de estar hace prácticamente dos semanas y conocer todo lo que han hecho, le cambia y le da un perfil tremendamente poderoso a la ACHAP y lo tenemos que divulgar a todos lados”, comentó Cathe.
“Yo lo resumiría en una sola palabra, inspirador. Ha sido increíble conocer a chicas que están en una posición muy parecida a la de nosotras, somos todas creativas a final de cuentas así que la invitación es a seguir, ojalá que esto siga y que no paremos”, aseguró Dominga.

Otro de los actores que estuvo presente y que fue jurado al momento de elegir a las emprendedoras becadas fue Eduardo Pooley, director de la Corporación Emprende Tu Mente, quien manifestó su emoción al ver el crecimiento de las chicas.
“Ha sido impresionante ver todo lo que han avanzado. Cuando hicimos la primera jura con la selección de los proyectos, habían proyectos con muy buenas ideas y quizás mucho entusiasmo pero en la formalidad de las presentaciones o cómo hablaban, o cómo planteaban los proyectos, se notaba que necesitaba mucho apoyo y ver ahora, meses después, todo lo que han avanzado, cómo se han ordenado, cómo se han estructurado y cómo han definido sus proyectos, es realmente impresionante”.

Finalmente, Gabi Romero, Líder de la iniciativa destaca el poder de la colaboración como eje central del proyecto: “Desde el ecosistema emprendedor hemos ido aprendiendo cómo balancear el apoyo a quienes lideran negocios, desde la formación, acompañamiento, mentorías, networking efectivo, entre otros, aquí quisimos encauzar siempre a la construcción de comunidad, de apoyo mutuo entre las emprendedoras, de construcción de confianza. Gatillar como equipo esos espacios y desde ahí ahora poder en conjunto promover espacios de colaboración entre quienes conformamos la red es muy emocionante, habla simplemente del cariño a lo que hacemos y el respeto y admiración que sentimos una por la otra”.








Desde ACHAP estamos felices del resultado, le agradecemos a todos quienes aportaron su granito de arena y esperamos que nuestras emprendedoras sigan brillando con su talento y entusiasmo.
