Reuniendo a una comunidad de cerca de 900 personas en torno a la discusión de buenas prácticas de marketing y publicidad hacia el público infantil desde 1996, el programa Responsible Advertising & Children (RAC) –Publicidad Responsable e Infancia– de la World Federation of Advertisers (WFA) realizó el pasado 27 de febrero un foro de conversación sobre este tema, que contó con representantes de las marcas más importantes en el mundo de los alimentos, bebidas, juguetes y entretenimiento, así como interesados de la industria publicitaria, del marketing y las comunicaciones.
“La confianza es fundamental en nuestra industria, tanto en la forma en que somos percibidos por la sociedad como para comunicarnos de manera efectiva con los consumidores”, cuenta Rebecka Allén, Policy Manager de la WFA a ACHAP. “El rol de RAC para ayudar a generar esa confianza es proporcionar liderazgo mundial en cuanto a la defensa de buenas prácticas en las comunicaciones de marketing hacia los niños, y hacemos esto a través de un diálogo continuo y un compromiso con responsables políticos, la sociedad y los consumidores”.

Así, el sitio de la RAC dice que las marcas pueden desempeñar un papel valioso y significativo en la vida de los niños: pueden emocionar, entretener, educar e informar, siempre y cuando se cumplan criterios estrictos en la comercialización de productos. Buscando ayudar a las marcas a definir estos criterios, el programa de la WFA realiza un total de cuatro encuentros de este tipo al año –congregando a cerca de 20 marcas de nivel global y contando con más de mil integrantes de todo el mundo en la red– siendo el más próximo el 8 de mayo, también en Bruselas.
En esta primera reunión del año, se discutió sobre cómo están cambiando las conductas de consumo de los niños ante los medios de comunicación y sobre la responsabilidad que tienen los anunciantes de asegurarse de que se respeten sus derechos, según cuenta Allén. Además, se plantearon temas como la capacidad de los niños para evaluar críticamente las distintas formas de publicidad online, la necesidad de implementar políticas de marketing responsables para los diferentes grupos de edad en infantes y de reducir la exposición de los niños a publicidad de comida atractiva pero dañina para su salud.
“Todo marketing publicitario que involucre a niños debe asegurarse de que éstos estén debidamente protegidos y tengan una política de marketing responsable y sólida. RAC facilita el intercambio de mejores prácticas entre las empresas y otros socios, facilitando el diálogo con los principales interesados, como responsables políticos, la UNICEF, la sociedad civil, la academia y más”, finaliza Allén.