Las mujeres creativas en cargos de dirección alcanzan un 11% a nivel mundial. Aunque parezca bajo, este porcentaje refleja el esfuerzo de un grupo de mujeres, ya que hace tan solo dos años, la cifra no superaba el 3%. Esto de acuerdo a datos del Movimiento 3%, agrupación que al levantar esta información unió a distintas creativas de agencias de publicidad estadounidenses y decidió luchar por la igualdad de género en la industria.

El movimiento, fundado en 2016 por Kat Gordon, nominada como una de las “30 mujeres más creativas en publicidad” por Business Insider, se materializó en la  Conferencia 3% de ese año. Hoy, además de organizar este evento anual, son un movimiento que agrupa a mujeres dedicadas a generar estadísticas respecto a la presencia femenina en la industria.

“Cuando eres parte de un esquivo 3%, es probable que no conozcas a muchas –sino a ninguna– directora creativa más. Al tener a 200 de ellas juntas representando la lucha de las mujeres en publicidad, las mujeres estaban visiblemente inspiradas y entusiasmadas”, contó Gordon a Forbes sobre su primera exposición.

En Chile el panorama es similar: solo un 3,4% de mujeres en el mundo creativo alcanza cargos de dirección y supervisión, y un 24% de ellas trabaja en los sectores creativos de las agencias de publicidad locales. Esto según un levantamiento de información aproximado en 30 agencias nacionales por parte de Tania Libertad Ovalle, directora creativa de Fauna.

Ovalle además forma parte del equipo de Publicitarias CL –que lleva el mismo nombre en Instagram y es hermana de la misma organización en Argentina–, un grupo que surgió por la necesidad de representación femenina en el medio y de unir voces para combatir el sexismo y machismo. “Los cambios se generan desde adentro”, dice Libertad. “Necesitamos que las cosas cambien y que esa capacidad de adaptarse a los nuevos tiempos que tienen las agencias, se sienta en cada espacio donde las personas conviven”.

La misma idea mueve al Círculo de Creativas Chile, otra agrupación compuesta por cerca de 40 participantes y que se inspiró, como muchas otras, en el movimiento internacional. “El Movimiento 3% llamó la atención de los dueños de las agencias a movilizarse y poner a mujeres liderando equipos creativos”, cuenta Francisca Sasso, directora creativa en Dive –agencia 50 y 50 en género– y vocera del Círculo. “Nosotras nos inspiramos a hacer un cambio y nos dimos cuenta de que lo que falta para cambiar ese porcentaje, es representatividad”.

Es por esto que ponen todas sus apuestas en las futuras creativas: estudiantes de publicidad o recién egresadas que están conociendo la industria. De hecho, la primera actividad que realizó el grupo fue la “Marcha Creativa”, para el día de la mujer de este año, en la que distintas profesionales del área abrieron las agencias y recibieron a las estudiantes. Hoy, su fuerte es el proyecto “Amadrina a una creativa”, que busca acoger y hacer seguimiento a las jóvenes.

“Queremos mostrarles que somos muchas y estamos abiertas a entregarles todas nuestras herramientas y conocimientos, para que no sea un tema que formen parte de un equipo creativo”, dice Sasso sobre las futuras generaciones. “Queremos ir más allá de inspirar. Queremos mostrar que de verdad estamos para ayudarlas a tener eso que nosotras nunca tuvimos”.

Otras agrupaciones internacionales son Time’s Up Advertising, SheSays –enfocado en la industria creativa en general y con representantes en los cinco continentes– y Más Mujeres Creativas de Barcelona –que agrupa a cerca de mil profesionales–. “Creemos que una publicidad diversa, hecha por mujeres y hombres, ayudará a evolucionar y mejorar el rol de la mujer en la sociedad”, declara el grupo español en su sitio web.

Recepción positiva

Según Francisca Martínez, directora creativa de Raya y encargada de la cuenta de Instagram Circulocreativascl –junto a su compañera Maribel Maneiro–, dice que el medio ha reaccionado bien ante el remezón. Y es que el machismo no afecta solo a las mujeres de la industria, sino también a los hombres, explica.

“Muchas veces ellos no se daban cuenta de lo que pasaba, pero se preocuparon y notaron algo que nunca había sido relevante para ellos, porque nunca lo habían mirado”, explica la directora creativa de Raya. “Hoy están entendiendo cómo funciona trabajar así y están viendo el beneficio de hacerlo; ahora están preocupados de que su comunicación tampoco sea machista”.

Además, agrega que muchos creativos están haciendo cambios e incorporando mujeres en sus agencias. “Está pasando: los hombres están entendiendo que, finalmente, la unión hace la fuerza, el mensaje y la creatividad que va a llegar a las personas”, dice Francisca Sasso. “Ya sé cuál es mi misión en publicidad. Entendí que este es mi rol social, el que de verdad me hace feliz, me motiva y me mueve, y que está inspirando y ayudando a cambiar la mirada del mercado respecto a las mujeres”.

Coincide Martínez, quien valora el respeto en el espacio de trabajo y el compartir la mesa creativa entre mujeres y hombres. “Cuando todos hablan de los cambios que están pasando en la sociedad y, de alguna forma, tú eres parte –aunque sea chiquitita– de eso, es muy gratificante”, dice la directora creativa.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here