Una encuesta de la WFA revela que la inteligencia artificial y la compra programática son las áreas donde mayor capital humano necesitan las grandes empresas globales.

La irrupción tecnológica está imponiendo nuevos desafíos para los equipos creativos. Es por eso, que la Federación Mundial de Anunciantes (WFA) y la empresa de reclutamiento Circus Street, realizó una encuesta a grandes avisadores de todo el mundo para saber cuáles son las nuevas habilidades que están requiriendo las empresas para sus equipos de marketing. Como primera  conclusión, el estudio muestra que los anunciantes sí están preocupados por encontrar a los expertos que necesitan en los próximos años, particularmente en áreas ligadas al marketing digital.

De acuerdo al reporte, publicado en noviembre del año pasado, el 73% de los avisadores considera que las mayores brechas de conocimiento se encuentran en el área de la inteligencia artificial. Otros ámbitos que preocupan a las marcas son la capacidad de los equipos internos de gestionar la compra programática (62%) y manejar el Internet de la cosas (52%). Este concepto se refiere a la capacidad de interconectar objetos cotidianos, aparatos y aplicaciones del hogar con Internet o la nube.

La privacidad de los datos y la realidad virtual también aparecen como las áreas con mayor escasez de capital humano capacitado, con un 47% y 36% de las respuestas de los avisadores. El adblocking o –bloqueo de anuncios– se menciona en el sexto lugar de competencias requeridas, con un 35%.

“Un panorama de marketing cambiante está creando nuevos desafíos para las grandes multinacionales, y se necesitarán habilidades adicionales relacionadas con disciplinas más nuevas, como el análisis de datos”, dijo Rob Dreblow, Head of Marketing Services de la WFA, en una nota publicada por la Asociación.  “Las empresas exitosas serán las que puedan proporcionar a toda su fuerza de trabajo las habilidades que necesitan para operar en el mundo digital, desde la sala de correo hasta la sala de juntas”, añadió el CEO de Circus Street, Richard Townsend

Cuando la WFA realizó una investigación de este estilo por última vez en 2014, los especialistas en marketing mencionaron el comercio electrónico, CRM y el marketing de Shopper, como las áreas con mayores lagunas en términos de capital humano. La integración digital fue solo el cuarto.

La creatividad sigue siendo clave

A pesar de que el 82% de los encuestados menciona la integración digital como una de sus mayores prioridades, el 91% afirma que la posición de marca sigue siendo una de sus mayores prioridades. En ese contexto, la creatividad se mantiene como una cualidad clave en el futuro.

Es por eso que algunos creativos como Andrew Essex, CEO de Tribeca Enterprises, y fundador de Droga5, han postulado que la publicidad debe apuntar su estrategia hacia la creatividad, en vez de competir en el “espacio de datos” con gigantes como Facebook y Google. “El péndulo tiene que volver al ingenio humano, como la narración de historias y las ideas, que es donde las empresas de tecnología se caen”, dijo al sitio Ad Age en la nota “Agency of the future: survival of the fittest”.

Para Andrew Essex esto no significa que las agencias no deban tener fluidez en los datos, pero deberían buscar colaborar y no enfrentarse con las empresas expertas en este espacio.

Fuente: Equipo de Comunicaciones, con datos de WFA y Ad Ages

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here