REPORTE TECHNOLOGY VISION 2018 DESARROLLADO POR ACCENTURE
Hace diez años, la realidad aumentada, virtual y la robótica parecían invenciones incipientes que, quizás, tendrían cabida en el mundo de la ficción y los videojuegos. Sin embargo, hoy vivimos un momento de revolución tecnológica, en donde la innovación avanza a nivel exponencial y no solo en el mundo ficticio, sino en la vida real: cloud, Internet de las Cosas (IoT) y la computación cuántica son algunos de los avances que, hace una década, no habríamos imaginado, ni mucho menos que serían aplicables al mundo empresarial.
Hoy, los distintos rubros están reinventando y re-imaginando su forma de hacer negocios, y estas nuevas tecnologías representan un gran potencial para su futuro. Accenture, la consultora multinacional dedicada a servicios tecnológicos y de outsourcing, generó su informe anual Technology Vision 2018, en el que pronostica las 5 tendencias tecnológicas que se revelarán en los próximos tres años: Ciudadano IA, Realidad extendida, Veracidad del dato, Empresa sin fricción y el Internet de las Ideas (o IoT).
La primera tiene que ver con el desafío que tienen las empresas de impulsar la Inteligencia Artificial como un colaborador del talento humano, y la segunda con la manera en cómo las personas están cambiando su manera de relacionarse con el mundo físico, gracias a la irrupción de experiencias inmersivas de realidad virtual y aumentada.

La tercera dice relación con la importancia de una data fidedigna y de calidad en una empresa, y la cuarta se refiere al hecho de que las organizaciones líderes serán las que establezcan colaboraciones a escala. La quinta, en tanto, refiere a la creciente conectividad que hay entre personas y aparatos, que traerá consigo una transformación en la arquitectura de las distintas empresas.
En la opinión de Tomás Sánchez, líder de Accenture Digital en Chile, que comprende Accenture Interactive, nos asegura que Chile se encuentra entre los países más avanzados en madurez digital en comparación a la región Latinoamericana, y que las proyecciones a nivel mundial también son buenas. “Mientras a nivel global el 14% de los ejecutivos encuestados afirma que hará una adopción integral de las nuevas tecnologías en menos de un año, un 29% de los ejecutivos chilenos dice que lo realizará en ese mismo período de tiempo; más del doble”, explica Tomás.
Respecto al tiempo que tardará la implementación de estas innovaciones, Tomás cuenta que ya están impactando a todas las industrias. Una muestra de ello es la automatización de procesos en Retail y Minería, tanto a nivel local como mundial. Además, dice que el 72% de los ejecutivos chilenos encuestados sostiene que invertirá en IoT y sensores inteligentes el próximo año, y un 57% lo hará en Inteligencia Artificial.
“El impacto de las nuevas tecnologías debe ser de corto plazo”, afirma Tomás. “La Era Digital está avanzando a un ritmo muy acelerado y las compañías que no las impulsen con fuerza hoy, perderán su lugar en el mercado mañana”.
LA INDUSTRIA PUBLICITARIA
Hoy en día los consumidores quieren cada vez más experiencias y contenido personalizado, no solo avisos y videos disruptivos. Así, Sánchez identifica dos desafíos clave para la industria cuando se habla de estas nuevas tendencias: el manejar los canales de comunicación de una manera integrada y ser capaces de generar una experiencia personalizada.
Estos desafíos impactan a toda la cadena: desde la empresa dueña de una estrategia definida para el go-to-market, pasando por las agencias publicitarias, de medios, digitales, performance y de contenido, explica Tomás, “Los consumidores hoy buscan recibir productos y servicios híper personalizados y generar relaciones con aquellas marcas que comparten valores”, dice.
Vivimos en un momento de plena transformación y migración hacia una realidad digitalizada, en el que las empresas son actores protagonistas del cambio y se están acercando cada vez más al centro de la vida de las personas. De este modo, esta constante adaptación supondrá un reto no solo para las industrias creativas, sino para todas las que busquen el liderazgo en la Era Digital.