El 2018 fue un año de grandes cambios para la industria publicitaria gracias al fuerte avance de la comunicación digital, lo que trajo consigo modificaciones sustanciales en la manera en que las marcas y campañas se construyen hoy en día. Nuevas prácticas como la inserción de influencers en publicidad y el precision y real time marketing están dentro de las formas de hacer publicidad que germinaron el año recién pasado, gracias a las cuales se migró hacia un contenido más personalizado y menos masivo.
Los pasados doce meses también evidenciaron que las marcas fuertes son aquellas que toman una postura política o ideológica frente a distintos temas, siendo el ejemplo más claro de esto la campaña de Nike junto al deportista Colin Kaepernick, un hito de 2018. Además, la última edición de Cannes Lions fue una prueba más de esta búsqueda de propósito, en donde la mayoría de los trabajos premiados tocaron temas sociales como la política local, los derechos de la comunidad LGTB+ y la contaminación del medio ambiente.
Tras el análisis de una serie de medios especializados en marketing, tecnología y hasta diseño, como Forbes, Brandwatch, Hootsuite, Behance y Pantone, entre otros, un total de diez tendencias se presentan como las más icónicas de 2019.
1. Marcas con propósito
Las organizaciones inteligentes que busquen crear mejores experiencias para los consumidores, deberán encontrar un propósito y usarlo de manera creativa para participar en diferentes escenarios, según indica un análisis de Forbes. Así, enfocarse en crear y hacer funcionar este propósito –de la manera en que, por ejemplo, lo ha hecho Nike– será cada vez más valioso para lograr los resultados comerciales deseados, sobre todo en una era en que los usuarios prefieren marcas que persigan un fin que trascienda a las ventas.
2. Economía de las emociones
Siguiendo la línea anterior, Forbes señala que aquellas marcas que pongan los sentimientos y pensamientos de los consumidores como prioridad –más allá de entender sus comportamientos–, serán las que logren éxito en el futuro. El prestar atención a este elemento presentaría una oportunidad de crecimiento, eficiencia y rentabilidad a las empresas. De hecho, de acuerdo a expertos de la industria, indica Forbes, el mercado de la computación afectiva –que se compone de tecnología diseñada para reconocer, comprender y simular nuestras emociones– aumentará a US $59 mil millones en 2021.

3. El regreso de las relaciones cercanas
En una era de fake news y manipulación de datos, los usuarios cada día desconfían más de actores lejanos como los influencers, volviendo así la confianza a los amigos, familiares y conocidos cercanos de las redes sociales, según indica el Social Trends Report de Hootsuite, en el que se encuestó a más de tres mil negocios sobre sus cambios en 2019. Así, las empresas que busquen progreso este año serán aquellas que se enfoquen menos en maximizar su alcance y más en generar un engagement transparente, con propósito y contenido relevante que llame a las audiencias.

4. Data driven marketing
De acuerdo a un análisis realizado por Marketers de Adlatina, en el que se entrevistó a distintos ejecutivos de agencias de medios, y uno de los grandes desafíos para 2019 será el marketing manejado por datos, siendo fundamental el tener la habilidad de transformar esa información en insights potentes y en creatividad personalizada para los distintos usuarios.

5. Comunicación mobile first
Otro reto según Marketers es que, dado el creciente avance de la comunicación y publicidad digital, cada vez se hace más necesario el desarrollo de una comunicación en que las marcas ideen formatos, estéticas y modos de comunicar a través de los móviles para alcanzar a audiencias multiplataforma. Así, esta nueva manera de llegar a las personas traerá consigo una fase importante de experimentación en la industria.

6. Colores vivos y realidad aumentada en diseño
De acuerdo a la Guía de Tendencias de Diseño 2019 desarrollada por Behance, el 2018 fue un año de colores vibrantes y fuertes en el diseño gráfico, algo que se intensificará el año que viene, de la mano de tonos híper saturados. De hecho, Pantone, entidad que por 20 años ha influenciado el desarrollo de productos y las decisiones de compra en múltiples industrias, escogió el coral –Living Coral– como el Color del Año 2019, una selección que requiere “mucha consideración y análisis de tendencias”, según versa su sitio web.
Además, la realidad aumentada aplicada al diseño gráfico, una práctica relativamente nueva que distintas tiendas online han intentado aplicar a sus sitios web, también florecerá en 2019, junto con la asimetría, las animaciones, el diseño isométrico y ecléctico y los gradientes de colores.
7. Contenido efímero
Así como las relaciones han ido evolucionando en redes sociales, también lo ha hecho el tipo de contenido que se comparte en ellas. En lugar de postear en los feeds de sus perfiles, los usuarios cada vez utilizan más el formato de stories, con más de un billón de usuarios entre Instagram, Facebook, WhatsApp y Snapchat, indica Hootsuite. Así, las empresas que busquen ser relevantes en redes en 2019, deberán adaptarse al contenido rápido, en el que los videos, las gráficas simples y una buena narrativa son la clave.

8. El ascenso de LinkedIn
Mientras la controversia ha acechado a una serie de redes sociales, LinkedIn ha permanecido en calma. Según el mismo reporte desarrollado por Hootsuite, la red de negocios superó los 500 millones de miembros en 2018, publicando hoy más de cien mil artículos a la semana. ¿La razón? La plataforma ofrecería la opción de un feed más serio que otros sitios –alejado de discusiones polémicas y publicaciones de humor, por ejemplo–, siendo un terreno a explorar por las compañías en 2019.

9. Alza en el uso de Grupos
El regreso a la intimidad de las relaciones en redes sociales ha hecho que los Grupos estén teniendo un boom en la actualidad. De hecho, cerca de 1,4 billones de personas usan estos espacios mensualmente en Facebook, según indica el sitio Fast Company. Así, el éxito en redes para las marcas significará el encontrar una manera de aprovechar el interés resurgido por estos espacios privados.
10. Saturación de publicidad en redes sociales
La explosiva tendencia de pagar por publicidad en redes ha hecho que el espacio en feed se vuelva cada vez más limitado y preciado por las marcas, elevando los precios. Sin embargo, el reporte de Hootsuite indica que, aunque en 2019 las compañías pagarán mucho por publicidad, esto no garantizará la atención de la gente. Así, el consejo es invertir en tiempo, creatividad y un targeting inteligente.
[…] Fuente: Magazine A! […]
[…] Fuente: https://revista.achap.cl/las-tendencias-publicitarias-que-marcaran-pauta-en-2019/ […]
[…] Fuente: https://revista.achap.cl/las-tendencias-publicitarias-que-marcaran-pauta-en-2019/ […]