Como es de esperar en el primer mes del año, enero comenzó cargado de novedades y anuncios. Se celebró una nueva edición de la feria CES (Consumer Electronics Show), el evento tecnológico más influyente del mundo. En esta nueva versión se dieron a conocer cientos de productos innovadores de grandes marcas y nuevas empresas del sector que sorprendieron a una amplia audiencia de la industria tecnológica. Desde autos que cambian de color a joysticks para que personas con problemas de movilidad puedan disfrutar de los juegos virtuales: el mundo automotriz, el metaverso, los videojuegos y los artículos inteligentes para el hogar se han tomado las principales presentaciones.
Este 2023, el evento, que marca lo que será tendencia en tecnología en el año, tuvo a más de 3.100 expositores, 323 compañías de la lista Fortune Global 500 y representantes de 173 países. Se expusieron interesantes innovaciones de distintas marcas tecnológicas, tales como Amazon, AMD, Bosch, Canon, Google, Lenovo, LG, Mercedes-Benz, Microsoft, Nikon, Panasonic, Sony, Qualcomm, Samsung, Verizon, entre otras.
Tras ser afectada por el Covid-19 en sus pasadas ediciones, CES volvió en gloria y majestad a Las Vegas, y fue transmitido en vivo por YouTube y Twich. CES es una muestra de diversas temáticas que van desde el 5G, marketing y publicidad, robótica y drones, inteligencia artificial, ciberseguridad, cambios en los consumidores, redes sociales, impresión en 3D, mercado de criptomonedas y NFT, Web3 y Metaverso, realidad aumentada y virtual, robótica salud digital, juegos y deportes electrónicos, fitness y dispositivos portátiles, hasta tecnología para vehículos.
La primera gran feria del año en digital, ya anunció novedades.
Los skinstacks de Neutrogena en alianza con la británica Nourished, una especie de gelatina impresa en 3D hecha con inteligencia artificial (IA) de acuerdo con las necesidades de los usuarios; los audífonos WT2 Edge Translation Earbuds, de Timekettle, que a nivel conversacional traducen cualquier conversación; los patines eléctricos de AtmosGear; el micrófono Mutalk de Shiftall para el metaverso; la bicicleta eléctrica mini de ICOMA; el traje exoesquelético Apogee de la German Bionic, entre otros, fueron algunas de las novedades que destacaron en las jornadas previas.

Mundo motorizado
Lo de Nvidia y su incursión en el entretenimiento a bordo de los automóviles no fue lo único que sorprendió. Sony Honda, que anunció su unión hacia marzo pasado y que en junio dio forma a su primer proyecto de auto eléctrico, llegó a la CES 2023 con su primer prototipo.
Durante estos días la firma estrenó su línea AFEELA, que será la marca bajo la cual crecerá la nueva familia. El primero de estos equipos, con el que se enfrentarían a reconocidas marcas del sector, como la Tesla de Elon Musk, llegará hacia 2026.
Las 14 cámaras exteriores que tiene el prototipo y sus complejos sistemas de IA o análisis de datos permitirían al automóvil funcionar de manera inteligente y predictiva, para así también trasladarse con cierta autonomía y facilitar la experiencia a los usuarios. Para este proyecto también colaborarán con Epic Games —”Fortnite”—.
En otra área, la estadounidense Aska Fly dio a conocer su primer prototipo funcional de auto volador —en cuanto a diseño, eso sí, sería más cercano a una avioneta—. La empresa dijo que es el primer vehículo del mundo de despegue y aterrizaje vertical eléctrico (eVTOL). Puede volar unos 400 km.
Sumado a esta, la francesa MACA mostró el prototipo de su S11, el primer auto volador de carreras que es propulsado por hidrógeno en su totalidad, sin emisiones de Co2 y que se trasladaría hasta una velocidad máxima de 250 km por hora. El proyecto cuenta con prevención de colisiones a través de modelos cognitivos e IA.
La tecnológica alemana Holoride presentó también en la CES 2023 su propuesta para la inclusión de dispositivos VR al interior de los automóviles, orientadas a los pasajeros. Además de las gafas de VR, el sistema cuenta con una centralita y funciona a través de suscripción. Su coterránea Volkswagen mostró su modelo ID.7, que se suma junto a la Sony Honda Mobility en la carrera de los autos eléctricos.

La muniquesa BMW dio un keynote en el que la estrella fue su concepto BMW i Vision DEE, un auto que cambia de color con la propuesta de incluir pantallas frontales en el parabrisas hacia todos sus equipos para 2025. Ya para la versión 2022 mostraron su E Ink, que transformaba un carro de blanco a negro en unos segundos, pero ahora la idea es que “la vida es colorida”. La pantalla frontal del DEE tiene una gran pantalla de extremo a extremo en el parabrisas, en la que ofrece distintos grados de inmersión, para hacer del viaje “un trayecto inteligente”.
La surcoreana HARMAN, propiedad de Samsung, fue un poco más allá y aplicó tecnología que hoy ya conocemos, pero en contextos que hasta ahora habrían sido impensados. La firma lanzó Ready Visión y Ready Care. La primera utiliza la realidad aumentada para proyectar, por ejemplo, información o guías de ruta en el parabrisas. La segunda es capaz de detectar si el conductor está distraído y, en base a aprendizaje automático e IA, traer nuevamente su atención.
Uno de los gadgets que se mostró durante la feria fue la Car Cam de Ring —sí, la misma marca de timbres inteligentes, propiedad de Amazon—, con la que los conductores podrían realizar un seguimiento en tiempo real a su trayecto. Por ejemplo, uno de los casos en que tendría utilidad sería en el supuesto de tratarse de un chofer o usuario de aplicación de transporte. Además, registra también lo que sucede en el exterior. Algo similar mostró Bosch con su RideCare, que incluye un botón de emergencia y que el conductor puede apretar en caso de peligro, para que los ejecutivos de la compañía vean la transmisión en línea y presten ayuda.
Para el mundo gamer
Lo de Sony era de esperar. La empresa dio a conocer hace poco tiempo su casco de realidad virtual de segunda generación, y realizó algunos anuncios la noche del miércoles. Sumaron algunos títulos de PSVR2, mostraron también su Project Leonardo. El artículo es un control personalizable especialmente orientado a público con dificultades motoras, para que puedan vivir una experiencia de juego a pesar de cualquier condición.

Otro de los anuncios relevantes para el sector, y que de hecho era uno de los puntos más latentes desde diciembre de 2020, era la disponibilidad de su consola PlayStation 5. Con la crisis de los semiconductores que afectó a la industria durante la pandemia, muchos artículos tuvieron que bajar su producción e incluso algunos se vieron en la completa escasez. Sony y su más reciente consola fueron uno de los principales afectados.
La firma confirmó que para diciembre pasado se han vendido 30 millones de PS5 y que la disponibilidad variable desaparecerá definitivamente. Esto último fue tan fuerte que, de hecho, en los últimos meses ha sido un ir y venir, con precios y disponibilidades que suben y bajan, en el exterior y el comercio local. A esto sumaron el anuncio de una versión del famoso “Gran Turismo” para VR y la película del mismo.

También se anunciaron monitores más grandes orientados a los usuarios del sector, gadgets como controles para Xbox con una pequeña pantalla incorporada y otros para Nintendo Switch.
Metaverso
Alternativas y ciertos guiños se han dejado ver en la CES 2023. El micrófono Mutalk es uno. La surcoreana LG Electronics mostró su experiencia directamente en una TV de un metaverso sin casco a través de una alianza con Sansar. Además, ahora podrán tranzarse obras de arte en formato NFT en su plataforma LG Art Lab, sumando la billetera digital Blade Wallet con tecnología de seguridad de Web3.

Otro de los proyectos curiosos lo mostró OVR Technology. Sobre casos de realidad virtual se ha hablado, y lo que propone Meta con respecto a crear avatares cada vez más expresivos y que capten emociones es un gran paso. Pero ninguno, hasta ahora, había hecho lo que esta startup propone. En 2022 mostraron su INHALE 3, un gadget que se pone bajo los lentes de VR y que permitía a los usuarios oler. Ahora presentaron su ION 3, que incluye una aplicación para que creadores puedan fabricar sus propias esencias para el mundo virtual.
Lenovo, no de la misma manera que LG, quiso acercarse también al metaverso, tampoco con cascos de por medio. La firma china, en una referencia al mundo gamer, lanzó una especie de Kinnect sin consola. Project Chronos, que es básicamente una cámara que los usuarios podrán poner debajo de sus televisores, captura la imagen de quien esté frente al dispositivo. La compañía dijo que podría ser útil para clases a distancia, sesiones de acondicionamiento físico remoto o incluso para crear avatares más fidedignos para el metaverso.
A estos se suman la alianza de Omivision y DigiLens, que crearán su propio casco orientado hacia el metaverso. Otra de las muestras, aunque vinculada al mundo automotriz, la hizo FIAT. Ya lo habían mostrado en diciembre en Italia, pero la compañía llevó a la CES 2023 su “Metaverse store”, que tiene mucho nombre, pero poca experiencia. Es, básicamente, un módulo en el que los usuarios, de forma remota, se conectan a la plataforma y pueden ver digitalmente el nuevo 500 La Prima, personalizarlo y hablar directamente con un agente de ventas. Es un salón de ventas virtual.
Curiosidades tecno
Impresora para teñir cabello
La compañía Prinker presentó un dispositivo que logra “imprimir” colores de forma temporal en el cabello. Es una mezcla de pequeña impresora y plancha para el pelo que tiñe a gusto. Saldrá a la venta a mediados de año y es una versión ampliada de otro producto de la empresa: la máquina de tatuajes temporales que ya se había presentado en el CES. Permite colocar un tatuaje temporal en segundos con solo pasar la máquina por alguna parte del cuerpo.
Cinturón anticaída
Se trata de un dispositivo que permite detectar caídas y abre un airbag cuando una persona se tropieza para evitar golpes fuertes y quebraduras. “Este tipo de fracturas suponen hospitalización en el 100% de los casos, pérdida de autonomía en el 50% de los casos y la muerte en el 30% de los casos”, explicó Victoria Lamour Chambon, de la compañía francesa Sas Hippy. Además puede envíar una alerta al móvil de sus familiares.Play Video
Un delivery muy personal
Una empresa presentó un buscador que conecta a dos personas para que una haga trámites o viajes por la otra. Con una cámara encima puede ir a comprar o de viaje donde otra lo pida y ver en directo todo desde su teléfono. “El objetivo es que pueda experimentar la situación, aunque no esté allí presencialmente”, explicó Chinaru Arnold, de la compañía japonesa Toraru. Por ahora solo está disponible en Japón y el precio varía dependiendo del servicio solicitado.
Inodoro con analizador de orina
U-Scan es un desarrollo de la compañía francesa Withings y permite conocer el estado de salud con un aparato colocado en el inodoro que recoge orina para analizarla. Además se conecta a una app que informa los resultados. “Hay muchos datos de la salud en la orina como hidratación, nutrición o el periodo de ovulación”, explicaron. Saldrá a la venta en Europa en el segundo semestre de 2023 por 500 euros.

Escritorio, bici fija y cargador, todo en uno
La empresa taiwanesa ACER presentó en el CES 2023 el eKinekt BD 3. Se trata de una mezcla de escritorio y bicicleta que además permite cargar la batería de nuestros dispositivos. Para conseguirlo solo hay que pedalear mientras se está sentado. El equipo busca por un lado mantener el cuerpo en forma y en movimiento mientras se trabaja, y por el otro generar energía limpia para cargar equipos electrónicos.