El reconocimiento Avonni a las mejores innovaciones de Chile surgió en el año 2007 desde la Fundación Foro Innovación, con el apoyo del Ministerio de Economía y Televisión Nacional de Chile, entregando premios en solo 4 categorías. Sin embargo, una gran convocatoria –llegando a las 200 postulaciones por año– los llevó a expandir su lista dos años después a 11 clasificaciones, y la noche de este martes 30 de octubre, se anunciaron los ganadores de todas ellas.

La 12º ceremonia de premiación contó con la presencia de múltiples autoridades, entre ellas José Ramón Valente, ministro de Economía, Baldo Prokurica, ministro de Minería, Consuelo Valdés, ministra de Cultura, además de los gestores de los premios, Raúl Rivera, presidente y fundador de la Fundación Foro Innovación y Jaime de Aguirre, director ejecutivo de TVN.

En la velada se reconoció a una serie de visionarios chilenos, entre los que se encontró el equipo fundador de Cornershop Chile, ganando el Avonni en la categoría de Trayectoria Innovadora Anacleto Angelinni, el equipo de la Universidad Católica, por su proyecto de kit de diagnóstico múltiple, que ganó el Avonni en Salud y el proyecto “Energía Abierta” de la Comisión Nacional de Energía (CNE), que ganó la categoría de Innovación Pública, entre otros 8 proyectos reconocidos.

“En general, en el mundo uno prefiere la comodidad de no cambiar, de hacer las cosas de la misma forma que las ha hecho siempre”, dijo el ministro de Economía en la instancia, quien fue el encargado de abrir la ceremonia con sus palabras. “La destrucción creativa es justamente lo opuesto al status quo, es el desafío, es lo que hacen los innovadores y los emprendedores: son disruptivos y obligan a ese cambio, sacan de esa comodidad a la gente”.

Al mismo tiempo, de Aguirre destacó la importancia que tiene la innovación en la realidad que vive la televisión hoy en día. “Para nosotros, la palabra innovación es un deber casi diario: nosotros nos levantamos en la mañana, borramos todo y partimos de cero, particularmente en las noticias. Si no somos capaces de convivir con la palabra innovar y apreciar la palabra innovar, no vivimos”, dijo.

“La innovación no es más que tomar una buena idea, llevarla a la práctica y transformarla en algo que le cambie la vida a un país”, dijo Rivera en la oportunidad. “Eso es lo que estamos haciendo en Chile y lo que estamos reconociendo hoy en la noche: hay gente espectacular que está haciendo cosas que no todos sabemos, y que son muy importantes, porque nos van a mostrar que es posible hacer innovación de clase mundial, como hacen los países desarrollados en todo el mundo.”

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here