Fuente: Mouse de La Tercera

En el cómic de Locke & Key, la mansión en la que se desarrolla la historia – Key House – es el corazón que bombea a todos los elementos que la conforman. Pero las llaves, aquellas que están al centro de su mitología y misterios, son su alma.

De ahí que para todo fan de la obra original, era importante que la adaptación de Netflix respetase los diseños creados por el dibujante Gabriel Rodríguez. Y en el resultado final, son muy cercanas al planteamiento original.

En el panel sudamericano de la serie, realizado este jueves en el Teatro Municipal de Santiago, tanto Gabriel como el productor ejecutivo de la adaptación, Carlton Cuse, abordaron ese tema tras una consulta de Mouse. Más aún, Cuse remarcó que la importancia de mantener los diseños fue “una parte gigantesca” de la creación de esta versión live-action.


Las llaves son la llave de la historia (…) Gabriel hizo un trabajo grandioso, diseñándolas e imaginándolas, incorporando elementos de lo que las llaves hacen en las formas y los diseños. De hecho, hoy tuvimos una conversación sobre una nueva llave“, explicó el productor que trabajó en Lost.

Fuimos muy respetuosos con el diseño, porque estos fueron grandiosos. Teníamos un departamento de arte increíble, se mantenían haciendo versiones de ellas y miramos como 10 versiones diferentes antes de que finalmente lográsemos tener el modelo final que usaríamos en la serie“, expresó Cuse.

Gabriel Rodríguez, por su parte, destacó que es “increíblemente halagador” ver el trabajo del equipo de la serie en base a su arte, pero recalcó que originalmente, cuando diseñó las llaves para el cómic, las creó como si la intención final fuese crearlas con metal de verdad. “Como he dicho, para lograr que pudieran comprometerse con la historia, había que hacer que la gente creyese que todo lo que ven en las páginas fuese algo que pueda existir“, dijo. “Hice el diseño de las llaves en papel milimétrico, en una escala de 5 a 1, para hacerlas muy detalladas, como si fuese un proyecto de diseño industrial”, agregó Rodríguez.

En ese sentido,  el dibujante explicó que posteriormente esos diseños fueron utilizados por Skelton Crew Studio para crear versiones que acompañaron la promoción del cómic. “Eso fue realmente un momento mágico, porque te das cuenta de…. realmente diseñé esto (…) Ver el molde en la pantalla, virtualmente el mismo que fue en las páginas, fue algo conmovedor en una experiencia, pero también demuestra que funcionan cómo originalmente fueron diseñadas«, finalizó.

Patricio Escala, chileno ganador del Oscar con su cortometraje «Historia de un Oso», fue uno de los asistentes al panel en el Teatro Municipal y comparte sus impresiones con A! Magazine: «Me declaro fan del trabajo de Gabriel Rodríguez. Para nosotros es interesante conocer el desarrollo que hay detrás de estos procesos. Por una parte la metodología de los diseños previos de los dibujos de la novela gráfica que es muy precisa, y por otro lado hay que pensar que se demoraron 12 años en poder concretar este proyecto para llegar a una serie de televisión. Desde Chile se pueden hacer productos que son mundiales. Esperamos que le vaya increíble a la serie y que pueda tener más de una temporada.» 

Revisa el panel en el siguiente video.

Locke & Key llegará a Netflix el próximo 7 de febrero.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here