El Seminario de Marketing Digital IAB 2018 reunió a expertos en data y contenidos para abordar el panorama de la industria. Todos coincidieron en que el marketing y la creatividad deben adecuarse a las características del mundo digital para generar confianza y valor en los consumidores.

Destacados expositores nacionales e internacionales participaron del XIII Seminario de Marketing Digital IAB Chile, realizado en el Hotel W este miércoles 25 de julio. Dirigido a profesionales de agencias publicitarias, del marketing y de medios de comunicación, el encuentro estuvo dedicado a los desafíos que enfrenta la industria de las comunicaciones en cuanto a las nuevas regulaciones sobre el uso de datos y la privacidad, los estereotipos y los valores que transmiten las marcas a sus públicos.

Nuevas audiencias digitales

Las presentaciones dieron cuenta de cómo en la era digital, con el surgimiento de nuevas audiencias y hábitos de consumo, se hace necesario replantear los estereotipos en la publicidad, los que serían una amenaza a la identidad y que hasta hace poco no eran cuestionados, según señaló Andrés Varas, director de la consultora Criteria Research. Y es que las nuevas audiencias no solo se han diversificado, sino que además hoy son más críticas, por lo que se debe trabajar en una mejor comunicación, libre de estereotipos. Lo anterior significa un gran aporte para las audiencias, lo que también se ha visto reflejado en ganancias, aceptación y fidelización de marca, como explicó Marina Saroka, Managing Director de McCann Buenos Aires.  

“El marketing de hoy debe enfrentar un escenario de constantes cambios y buscar la representatividad en todas sus formas”, dijo, en la misma línea, Guillermo Rivera, director general de Vice México, quien presentó ejemplos de cómo la comunicación inclusiva genera valor en el contenido. Con 15 años de experiencia en la industria, aseguró que los contenidos y las estrategias para su distribución inciden en el crecimiento de las audiencias, por lo que no deben pasarse por alto.

Durante el seminario se dieron a conocer diversas estadísticas que los creativos deben considerar. Algunos de los datos entregados señalan que en mayo de 2018 un 65% del consumo online en Chile fue a través de teléfonos móviles. A eso se suma que el 50% de los consumidores toma la decisión de compra y conoce sobre el producto, primero en forma online, y que la llamada Generación Z pasa un 24% más de tiempo conectada a dispositivos móviles en comparación al resto de las audiencias. Lo anterior avala la idea de que los esfuerzos de marketing deben enfocarse hacia el nuevo consumidor digital, el que está conectado en forma permanente.

Regulación de datos y privacidad para Chile

Las características de este escenario digital abre nuevos debates en relación a la data, otro de los temas tratados en el seminario. El senador Felipe Harboe fue el encargado de abordar el panorama regulatorio que afectará el uso de datos personales en el país, y cómo el nuevo marco legal impactará el marketing digital: “No estamos en una época de cambio, estamos en un cambio de época. Hemos ido avanzando, se viene el desarrollo tecnológico, el reemplazo laboral, pero nuestras leyes tienen 30 años de retraso, por lo que la legislación debe adecuarse y responder a la nueva realidad, tanto de las audiencias como de la economía del país”.

El proyecto de ley que regulará el uso de datos en el país considera la protección de datos personales como un derecho constitucional, con un artículo dedicado a la privacidad. “Este proyecto contempla la diferenciación de datos sensibles, sanciona el uso de imágenes sin autorización, exige el consentimiento libre, informado, explícito e inequívoco, entre otros, y establece autoridades y régimen de sanciones para los distintos casos”, explicó el senador Felipe Harboe en su presentación.

Para el senador, el correcto uso de los datos es una forma de transparencia que será valorada por los consumidores. “Nosotros somos quienes tenemos las herramientas para generar confianza desde la marca, depende de nosotros y debemos hacerlo”, finalizó el senador.  

El Seminario IAB 2018 también contó con la participación de Felipe Mendes, director de GfK Latinoamérica; Eduardo Gauna, Arversiting Manager de Mercado Libre para Chile, Argentina y Uruguay; y Rodrigo Saavedra, Gerente General de IAB Chile.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here