De acuerdo a lo planteado por la tesis, desde hace diez años estamos viviendo momentos cambios, los cuales se caracterizan por la forma y rapidez en la que están funcionando los mundos físicos, digitales y biológicos. El concepto de la IV Revolución Industrial fue acuñado por Klaus Martín Schwab, fundador del Foro Económico Mundial. Asimismo la interrogante de cómo afectará el cambio tecnológico en los empleos del mañana.

La globalización ha generado cambios tanto positivos como negativos en la sociedad, donde algunos empleos están quedando obsoletos, pero también se crean nuevas vacantes y especializaciones, las cuales requieren de un nuevo aprendizaje. Esto se refiere a la reinvención que debe tener la educación y sus contenidos.

Se estima que el 65 % de los individuos que recién comienzan en las escuelas o colegios, terminarían trabajando para cargos que aún no existen, lo cual hará que la educación del mañana enseñe nuevos conocimientos acorde con los cambios y desafíos (World Economic Forum The Future of Jobs).

Las habilidades blandas como la comunicación oral, administración del tiempo o liderazgo, se encuentran entre las destrezas menos desarrolladas de los actuales trabajadores.

Inteligencia Artificial, la gran responsable

Seis de los 15 trabajadores detectados el 2018, están relacionados con la inteligencia artificial como por ejemplo programadores, creadores de páginas web, apps, etc.

Las estadísticas indican que 75 millones de los puestos pueden ser desplazados por un cambio en la división del trabajo entre humanos y máquinas. Mientras que 133 millones de nuevas vacantes pueden surgir. 

En 20 años o más se podrá ver un cambio radical en la inteligencia artificial, protagonizada por la robótica, que modificará la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos, donde algunos puestos irán en aumento y otros en desmedro.(World Economic Forum The Future of Jobs).

Empleos en ascenso:

  • Los analistas de datos 
  • Especialistas en robótica y automatización de procesos  
  • Ingenieros de energías renovables
  • Ingenieros en tecnologías de la información
  • Programadores

Trabajos en declinada:

  • Contabilidad
  • Empleados de la industria petrolera y gas natural 
  • Técnicos industriales

En un futuro cercano, la inteligencia artificial y la robótica reemplazarán a las personas menos cualificadas, quienes posean menores destrezas tecnológicas para afrontar los nuevos tiempos de esta revolución.

Fuentes: The Future of Jobs (Estudio)

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here