Los logros de la Unstereotype Alliance en su primer año de vida

El grupo impulsado por Naciones Unidas busca derribar los estereotipos dañinos en publicidad y promover una mayor igualdad de representación para las mujeres.

Fuente: Equipo de Comunicaciones Achap, con datos de Ad Week

La Unstereotype Alliance, una iniciativa convocada por ONU Mujeres que busca combatir los estereotipos dañinos en publicidad, celebró su primer aniversario en Cannes Lions, junto a destacados ejecutivos de marcas globales, dirigentes de asociaciones y agencias de publicidad.

En la reunión, liderada por la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Miambo–Ngucka, el grupo dio a conocer los resultados del reporte “Gender Bias in Advertising. Research, Trends and New Visual Language Report», del Geena Davis Institute, cuyo objetivo es proporcionar datos duros sobre la representación real, de la mujer y otros grupos marginados en publicidad, para orientar el trabajo de los aliados al grupo.

El reporte se realizó en base a encuestas a mujeres y hombres, de Sudáfrica, Brasil y la India, y da cuenta de que la mayoría de ellos sigue percibiendo una “invisibilización” del rol social de la mujer. Una investigación conjunta del Geena Davis Institute y J. Walter Thompson comprueba que el tiempo de los hombres en pantalla aun sigue siendo cuatro veces mayor al de las mujeres,, “hablan siete veces más y su cantidad de diálogos es tres veces mayor”, consigna Ad Week.

“Enfrentar los estereotipos negativos en nuestras sociedades es un paso vital para luchar contra las desigualdades”, dijo Phumzile Miambo–Ngucka en el encuentro de Cannes. “La Unstereotype Alliance es única en su capacidad para convocar a diversas empresas para una causa conjunta: utilizar el poder de la publicidad para afectar el cambio cultural positivo y mejorar las vidas de las mujeres y las niñas de todo el mundo”, dijo Miambo–Ngucka.

En ese sentido, destacó especialmente la labor de marcas como Unilever y Procter & Gamble, y de Shelley Zalis, “por ayudar a correr la voz sobre la Unstereotyoe Alliance en Cannes Lions. Sin embargo, enfatizó en la necesidad de seguir avanzando como industria, a partir de los datos revelados por el reporte “Unstereotype: Beyond Gender: “Es alentador ver cómo los gigantes de la publicidad se están comprometiendo a “no estereotipar” su contenido para la igualdad. Cada uno de nosotros tiene el poder de activar el cambio”, escribió Miambo–Ngucka en Twitter.

Uno de los temas centrales de este año fue abordar la diversidad desde un punto de vista más amplio, sumando otras variables. “Una mejor comprensión de la “interseccionalidad” del género con factores como la raza, la sexualidad, la discapacidad y la edad puede ayudarnos a desafiar los múltiples niveles de discriminación e impulsar un cambio social positivo a nivel local”, dijo Keith Weed, Chief Marketing and Communications Officer de Unilever en el encuentro.

“La Alianza ha progresado hacia su objetivo de desarrollar herramientas para medir el progreso hacia el fin de los estereotipos en la publicidad”, destacó ONU Mujeres. Para el próximo año, el desafío establecido por la Alianza fue avanzar aún más, ampliando la discusión sobre los estereotipos contra las mujeres hacia otros grupos poco representados en publicidad.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here