Hace 10 años nace Mantra con ánimo de darle un refresh a la industria del sonido publicitario con talentos jóvenes y entusiastas. Hoy se integran a ACHAP y son la primera productora de música y sonido en ser parte de la asociación. En exclusiva con A! Magazine, hablamos con Omar Nuñez, gerente comercial de la productora.

¿Qué factores hacen que una campaña sea exitosa? Podemos mencionar algunos, pero uno de ellos y quizás el más gatillante, el que emociona, el que genera más recordación, es la música. En el mundo de la publicidad a lo largo de la historia ha sido y sigue siendo el una pieza fundamental que genera impacto.

Y en Mantra eso lo tienen muy claro. Mantra es una productora de música y sonido en donde creen que la combinación de experiencia con ideas frescas, responsabilidad con dinamismo, pasión con equilibrio y toneladas de talento, con una pizca de necedad, hacen una mezcla que da potentes resultados. 

En exclusiva con A! Magazine, hablamos con Omar Nuñez, gerente comercial, quien nos contó acerca de Mantra y sobre la industria musical y del sonido y sobre su reciente ingreso a ACHAP.

Cuentan con una amplia red de locutores, cantantes y músicos con los que han trabajado durante años en proyectos en diferentes países e idiomas, y además han generado lazos con escuelas y plataformas especializadas. “Esto nos permite dar soluciones rápidas y de alta calidad a proyectos en casi cualquier parte del mundo”, comenta Nuñez.

Trabajan con marcas de diversos rubros entre ellos bancos, marcas de automóviles, clínicas, retail y universidades, logrando aproximadamente más de 1.600 proyectos al año. Realizan post producción de sonido, podcasts, locuciones publicitarias, producciones musicales y gestión de derechos musicales.

¿Cómo se definen como productora? ¿Cuál creen ustedes que es su sello único que los diferencia en el mercado?

Nos definimos como una “transformadora de ideas en sonido”. Nuestro foco está en la innovación, la agilidad en la indiscutible calidad del servicio. Creemos que nuestro aporte es estar a la vanguardia en una industria que avanza muy rápidamente, donde la calidad, agilidad y el dinamismo son parte fundamental del desarrollo de las marcas.

Vivimos en un mundo donde la música y el sonido son esenciales en el día a día. ¿Qué importancia tiene el sonido en la industria publicitaria?

Un estudio realizado por una consultora británica analizó las reacciones de miles de consumidores y se encontró que distintos tipos de música pueden producir fuertes y diversas respuestas emocionales. Diferentes melodías y acordes pueden producir respuestas emocionales muy variadas. Por ejemplo, cuerdas tocadas con tonos abruptos, producen sentimientos de felicidad en 87% de los participantes. Mientras que, un cambio desde mayor tonalidad a menor tonalidad, provocó una sensación de melancolía en un 83% de las personas. Existen muchos factores que pueden otorgar el éxito a una campaña, sin embargo, el impacto del sonido en la publicidad es sin duda impresionante. Ha sido un acompañante de la mayoría de comerciales a lo largo de la historia, siendo uno de los factores más importantes.

¿Qué rol juegan las tecnologías y medios más recientes del rubro? 

Estamos viviendo una etapa sin precedentes para el sonido, con más innovaciones y herramientas en los últimos años que nunca antes. Estamos entrando a una revolución en la manera de consumir contenido, donde el consumidor es cada vez más exigente con la “experiencia publicitaria”. Lo vemos con los podcast, los radioteatros hasta lo vemos en los influencers con los ASMR.

Es por esto que hace un tiempo que le estamos dedicando mucho más espacio a la innovación y a nuevas tecnologías, desde la inteligencia artificial, el sonido 3D, la realidad aumentada, entre otras cosas.

El mundo de la producción musical y del sonido avanza rápidamente ¿Qué tendencias marcarán los próximos años? 

Definitivamente la Inteligencia Artificial tendrá un tremendo protagonismo en la industria no solo del sonido sino que de la publicidad en general. Actualmente ya estamos trabajando con herramientas y plataformas para que ciertos proyectos tengan plazos y precios mucho más acotados.

Por otro lado, hemos trabajado bastante en optimizar al máximo nuestra gestión de proyectos y así mejorar la atención de los mismos, dejándonos más tiempo para involucrarnos en el aspecto creativo y en la dirección.

Contemplando que trabajan para varios países. ¿Cómo es el trabajo de red?

Contamos con una amplia red de locutores, cantantes y músicos con los que hemos trabajado durante años en proyectos en diferentes países (e idiomas), además de lazos con escuelas y plataformas especializadas. Esto nos permite dar soluciones rápidas y de alta calidad a proyectos en casi cualquier parte del mundo. 

¿Por qué decidieron entrar a ACHAP?

Primero, porque queremos estar con nuestros clientes, entender en qué están y qué necesitan, respirar el mismo aire, para estar alineados en cómo apoyarlos en darle vibración a sus proyectos! Y segundo, queremos aportar a la industria desde la mirada del sonido y así mejorar los estándares.

Por otro lado, ¿Qué opinan de la industria creativa nacional? A su juicio: ¿Cuáles creen que son sus fortalezas, debilidades y oportunidades? 

La principal fortaleza para mi es la resiliencia y agilidad con la que reaccionan las agencias frente a lo conservadores que son las marcas en Chile. Respecto a la debilidad, creo que va más del lado de las marcas y lo conservadoras y poco osadas que son, acotando la creatividad y la posibilidad de disrupción. La oportunidad está en la solidez del mercado y el nivel y calidad de marcas que hay y que siguen apareciendo.

¿Cuáles son los desafíos a corto y largo plazo de Mantra? 

Estamos trabajando en varios proyectos concretos: en una plataforma tecnológica que próximamente lanzaremos, y en soluciones basadas en Inteligencia Artificial.

En otro ámbito, buscamos posicionarnos como líderes en producción musical y gestión de derechos. Queremos ser referentes en el desarrollo y la producción de Podcasts. Y abrirnos paso para llegar con nuestro trabajo al viejo continente con una próxima apertura en España.

¿En qué proyectos se encuentran actualmente?

Nuestro servicio es bien transversal, trabajamos con bancos, marcas de automóviles, clínicas, retail, universidades, entre otras.

Algunas de las marcas reconocidas podrían ser: Redbull, Santander, Samsung, Netflix, Mc Donalds, Uber, Toyota, Mercadolibre, Movistar, Claro, Líder, MG, Siegen, Hyundai, Fpay, NotCo, Copec, entre muchas otras con aproximadamente más de 1600 proyectos al año.

Cuáles son sus trabajos que les gustaría destacar y por qué.

Hay varios proyectos que nos encantan, pero algunos de los que regalones serían:

Conoce más de Mantra en https://hechopormantra.cl/

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here