Por Agustina Medovic
El mercado del metaverso está creciendo a pasos agigantados, por lo que muchas empresas han decidido invertir tiempo y recursos en él para adaptarse a esta nueva moda. Los expertos en marketing digital y publicidad ya han comenzado a comprender que el metaverso es más que una simple tendencia, es decir, un espacio virtual que les entrega una oportunidad para crear y fortalecer sus estrategias de marketing, que llama principalmente la atención de los millennials y la generación Z.
Se calcula que el metaverso representará un mercado de alrededor de 700.000 millones de euros hacia 2024. Por otro lado, también se espera que para 2024 el total del mercado del metaverso supere en 2,7 veces los ingresos actuales en publicidad en servicios y softwares de videojuegos. Además, se prevé que en cinco años el 70% de las grandes marcas tengan presencia en este entorno digital.
Te dejamos algunos ejemplos de marcas que han comenzado a probar estos nuevos universos, desde lanzamiento de productos hasta experimentación dinámica:
Coca-Cola lanza Bytes en Fortnite: Hace unos días Coca-Cola lanzó Byte, una bebida de edición limitada que se creó dentro del juego Fortnite. La gaseosa es el resultado de la iniciativa Creations, una plataforma de innovación lanzada por la compañía en febrero. Desde entonces, se ha lanzado un nuevo sabor, Starlight. Byte también tendrá productos de la marca Coca-Cola con licencia de edición limitada y estará disponible por tiempo limitado en México, Brasil, Argentina, Paraguay, Colombia, Chile, Estados Unidos y China.
Itaú crea una línea de inversión específica para el metaverso: En febrero de 2022, Itaú creó un producto financiero específico para el metaverso en Brasil. Es la primera vez en la historia del banco que se lanza un producto enfocado en criptomonedas. El Certificado de Operaciones Estructuradas (COE), se denominó Autocall Metaverso y se enfoca en empresas enfocadas en el llamado metaverso.
Jeep presenta el Nuevo Compass en Cidade Alta: En junio de 2021, Jeep realizó su primera inmersión en el mundo de los juegos a través de una acción desarrollada dentro de Cidade Alta, el mayor servidor de rol virtual brasileño. Allí, la marca presentó el Nuevo Compass, abrió un concesionario y filmó una película publicitaria.
Havaianas presenta una nueva línea en Fortnite: Havaianas, que posee varias franquicias y personajes con licencia de los juegos, ahora lanza una “Isla de verano” dentro de Fortnite. El proyecto fue presentado a través de un recorrido por el entorno inmersivo del juego.
El mundo de la moda tiene grandes oportunidades en los metaversos. De hecho,algunas importantes y sofisticadas marcas ya han comenzado a explorar estos nuevos espacios:
Gucci Garden creó en 2021 un espacio digital temporal de su exposición centenaria en la plataforma de videojuego Roblox, que permitía a los usuarios atravesar espacios que han creado otros jugadores. Además, podían moverse a través de diferentes salas temáticas y comprar tratamientos estéticos para sus avatares. Durante dos semanas, la casa de moda creó una exhibición de jardín virtual única, accesible exclusivamente mediante la plataforma. Roblox permitió a los usuarios comprar ropa digital solo disponible por un período de tiempo limitado. La firma de ropa deportiva Nike ha sido otra de ellas, ya que en noviembre de 2021 presentó “Nikeland”, un metaverso propio en la plataforma de juegos Roblox, que permite a los usuarios realizar ejercicio físico con sus avatares a través de distintos juegos, pero también vestir sus avatares con las prendas y zapatillas de la marca. Louis Vuitton viaja con «Louis The Game»: en sus celebraciones por el nacimiento de su creador, la marca desarrolló “Louis The Game”, un videojuego inspirado en el viaje que hizo Louis Vuitton cuando tenía 14 años. Este lleva a los jugadores a una aventura a través de seis mundos imaginarios que existen fuera del tiempo, donde jugarán como Vivienne, la mascota de Vuitton. Otras marcas de lujo como Balenciaga comenzó en 2021 a vender máscaras en el metaverso de Fortnite, Gucci vendió una versión digital de su conocido bolso Dionysus en el metaverso de Roblox y Dolce & Gabanna vendió una colección de NFTs.
A finales del 2021 se sumó la multinacional automovilística Hyundai. La compañía lanzó en octubre «Hyundai Mobility Adventure«, un espacio en Roblox que presentaba los productos más nuevos de la firma y las futuras soluciones de movilidad. En este escenario virtual compartido con la comunidad, los usuarios pueden reunirse y comunicarse entre sí, así como experimentar las ofertas de movilidad de la compañía en forma de avatares. A través de cinco salas, los participantes pueden moverse libremente probando los productos de Hyundai y jugar a múltiples juegos.
Sotheby’s, la casa de subastas de arte y lujo más antigua del mundo, lanzó “Sotheby’s Metaverse”, su propia plataforma dedicada a coleccionistas digitales. Esta ofrece una selección única de NFTs elegidos por los especialistas de la marca. Hace dos años Sotheby’s se asoció con criptoartistas, expertos y coleccionistas para aprovechar la explosión de interés en los activos artísticos basados en blockchain.
Con el metaverso también puedes salir de fiesta. El club ibicenco Amnesia Ibiza, hizo público un acuerdo para desarrollar su discoteca en el metaverso. Promovido por Descentral Games, el primer metaverso comunitario del mundo, cuenta con tres espacios: una terraza, se puede visitar un museo y en tercer lugar, está la sala Amnesia Arena, con el objetivo de celebrar conciertos. El proyecto también incluye una tienda de Amnesia dentro del club digital para ofrecer NFTs únicos, como piezas de arte y bienes virtuales y físicos.
Spotify sorprendió a sus usuarios con su “Isla Spotify”, un espacio virtual que busca transformarse en un “paraíso sonoro” en el que los fans y los artistas a lo largo de todo el mundo puedan disfrutar y explorar el mundo del audio, realizar misiones y acceder a merchandising exclusivo.